• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
Industria Minera

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

Última Actualización: 07/11/2025 14:29
Publicado el 07/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería chilena lidera una transición hacia el uso de agua de mar, marcando un hito frente a la crisis hídrica global.

Te puede interesar

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027
Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral
iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

Cambios hídricos en la minería nacional

Según un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la demanda hídrica en el sector minero alcanzará los 22,1 m³/s en 2034, con un destacado cambio en las fuentes de suministro. Mientras el consumo de agua dulce se reducirá en un 36,7% en comparación con 2023, el uso de agua de mar incrementará un 113%, llegando a representar dos tercios del volumen total empleado. Este cambio responde tanto al impacto del cambio climático como a la necesidad de procesar minerales de baja ley, que requieren mayores volúmenes de agua.

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

Actualmente, Chile cuenta con 32 plantas desaladoras y sistemas de impulsión de agua marina operativos, con una capacidad instalada de 14.227 L/s, de los cuales cerca del 85% están dedicados a la minería. Según un catastro conjunto de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) y la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades), estos esfuerzos se complementan con 51 proyectos en desarrollo que suman una inversión de más de US$24.455 millones y añadirán más de 39.043 L/s de capacidad.

  • Reducción del uso de agua dulce en un 36,7% hacia 2034.
  • Aumento significativo del uso de agua de mar en la industria.
  • 51 proyectos futuros que representan una inversión histórica.

Proyectos emblemáticos impulsan la transición

Un ejemplo destacado es la planta desaladora multipropósito operada por Aguas CAP en Atacama, que provee agua a la minería, agricultura y consumo humano. Bernardo Contreras, gerente de operaciones de Aguas CAP, señala: “Nuestra planta tiene una arquitectura modular donde podemos ir creciendo con el territorio. Además, estas plantas deben nacer con energía renovable, porque así tienen un menor impacto ambiental y mejoran los costos para los clientes”.

Otro caso relevante es el Proyecto Los Pelambres Futuro de Antofagasta Minerals en la Región de Coquimbo. Con una inversión superior a US$6.000 millones, lograron incorporar 400 L/s de agua desalada y proyectan duplicar esa capacidad para operar con más del 90% de agua recirculada y desalada. Este modelo sostenible incluye el uso de energía 100% renovable, reafirmando su liderazgo en la transición hacia fuentes no convencionales.

  • Aguas CAP opera la primera planta desaladora multipropósito de Chile.
  • Los Pelambres Futuro introduce 800 L/s de agua desalada en su próxima etapa.
  • Energía renovable y modularidad como claves en nuevas infraestructuras.

Desafíos futuros y sostenibilidad hídrica

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, destaca: “La gran minería en Chile ha apostado por una gestión responsable del agua, incorporando reutilización y agua de mar desalada. Sin embargo, el uso de estas tecnologías enfrenta desafíos como los costos energéticos necesarios para operar las plantas desaladoras, lo que impacta en la competitividad del sector”.

Aunque los avances son significativos, expertos y líderes industriales subrayan la importancia de planificar a largo plazo, invertir en infraestructura resiliente y modernizar la regulación para consolidar esta transformación. Desde Acades enfatizan la urgencia de simplificar los procesos de tramitación de proyectos y fortalecer la inversión, además de ampliar estas tecnologías a otras industrias y localidades con déficits hídricos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio
  2. Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile
Etiquetas:agua de mar mineríaChileCOCHILCOcrisis hídricaMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ProEXPLO 2026: Exploración minera responsable para transición energética y electrificación mundial

Industria Minera
07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
07/11/2025

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Minería Internacional
07/11/2025

Codelco y UOH fortalecen protección de fauna nativa en Carretera El Cobre

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

07/11/2025

Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos

07/11/2025

Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde

07/11/2025

Codelco inicia licitación para ingeniería en Tranque Ovejería Etapa V

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?