• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería chilena: Más sostenibilidad con el agua de mar hacia 2034
Industria Minera

Minería chilena: Más sostenibilidad con el agua de mar hacia 2034

Última Actualización: 26/03/2025 22:31
Publicado el 26/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Minería chilena: Más sostenibilidad con el agua de mar hacia 2034

La utilización de agua de mar en la minería en Chile aumenta la sostenibilidad y la seguridad del suministro hídrico. Según Cochilco, para 2034, el 70% del agua utilizada en la industria minera en el país provendrá del mar. Esta estrategia reduce la presión sobre los recursos continentales y fortalece la gestión hídrica del sector.

Relacionados:

Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos
Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos
Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones

Un futuro sostenible para la minería en Chile

La minería en Chile está tomando medidas cada vez más sostenibles en cuanto al uso del agua. Cochilco proyecta que, para el año 2034, se utilizará agua de mar en casi el 70% de las operaciones mineras. Esto incluye agua desalada y sin desalar, lo que ayudará a fortalecer la seguridad hídrica del país y reducirá la presión sobre los recursos continentales. Además, la industria ya reutiliza el 74% del agua utilizada en sus procesos y tiene planes de seguir optimizando su consumo.

Minería chilena: Más sostenibilidad con el agua de mar hacia 2034

“La desalación representa una de las soluciones más estratégicas para garantizar la seguridad hídrica en Chile, especialmente en la minería, que ha liderado el uso de fuentes no convencionales”, explicó Arturo Errázuriz, director de ACADES.

Arturo Errázuriz, director de ACADES
  • El sector minero ya reutiliza el 74% del agua utilizada en sus procesos.
  • Se proyecta que para 2034, el 70% del agua utilizada en la minería en Chile provendrá del mar.
  • El uso de agua de mar reducirá la demanda de agua dulce en un 39% para 2034.
  • Existen 34 iniciativas relacionadas con la extracción, transporte y desalación de agua de mar y el reúso de aguas residuales en desarrollo en el país.

La industria minera en Chile se ha comprometido a adoptar tecnologías avanzadas para abordar los desafíos ambientales y enfrentar el crecimiento proyectado en la producción de minerales esenciales para la transición energética. El objetivo es reducir el uso de agua dulce en un 39% para 2034, mientras que la demanda de agua de mar aumentará en un 157% en comparación con las estimaciones de 2022, según Cochilco.

Ejemplos de buenas prácticas en la industria minera

Varias empresas mineras en Chile están dando pasos significativos para implementar prácticas sostenibles en el manejo del agua. Algunos ejemplos destacados incluyen:

“A lo largo de los años, hemos fortalecido y ampliado nuestra capacidad de desalación con una inversión de US$ 4 mil millones en los últimos 15 años. Nuestra planta desaladora en Puerto Coloso es fundamental para la sostenibilidad de nuestros procesos mineros y para el desarrollo de proyectos”, explicó René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP.

René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP
  • BHP construyó la primera planta desaladora en Chile y ha invertido US$ 4 mil millones en los últimos 15 años en su capacidad de desalación.
  • Minera Candelaria utiliza el 100% de agua de mar para la producción de concentrado de cobre y reutiliza más del 90% del agua utilizada.
  • El Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile investiga y desarrolla nuevas tecnologías de desalación y reutilización de agua en la minería.

Estos ejemplos demuestran que la industria minera no solo está contribuyendo a la producción de minerales necesarios para las energías limpias, sino también adoptando un enfoque responsable en la gestión de los recursos naturales, especialmente el agua. Con diversas iniciativas en marcha y un compromiso continuo con la sostenibilidad, el futuro de la minería en Chile parece prometedor.

Etiquetas:agua de marCOCHILCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Centerra Gold refuerza inversiones en minería con participación estratégica en Metal Energy

Minería Internacional
28/11/2025

Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre

Minería Internacional
28/11/2025

Power One Resources descubre oro en su propiedad Pecors cerca de Elliot Lake

Minería Internacional
28/11/2025

Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

27/11/2025
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

27/11/2025
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?