• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Minería chilena suma más mujeres a sus operaciones y cargos de decisión
Empresa

Minería chilena suma más mujeres a sus operaciones y cargos de decisión

Última Actualización: 25/09/2025 15:26
Publicado el 25/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Minería chilena suma más mujeres a sus operaciones y cargos de decisión
  • El avance responde al trabajo colaborativo de la industria, la academia, el Estado y diversos actores de la sociedad civil. Desde Compromiso Minero impulsamos y promovemos este cambio, visibilizando iniciativas lideradas por nuestros adherentes que fomentan la inclusión y el liderazgo femenino.

La imagen tradicional de la minería (un mundo exclusivamente de hombres) está quedando en el pasado. En la última década, la industria minera chilena ha vivido una de sus transformaciones más importantes: la incorporación masiva de mujeres a todos sus niveles, desde las operaciones en faena hasta los cargos de alta dirección.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Según el último estudio «Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena» de CCM-Eleva, si en 2014 solo un 7,7% de la fuerza laboral eran mujeres, hoy esa cifra se ha triplicado, alcanzando un histórico 23,1%, alcanzando el primer lugar a nivel mundial. Este progreso también se ve en los puestos de liderazgo, donde cada vez más mujeres ocupan cargos de gerencia y jefatura, consolidando un cambio cultural profundo.

Minería chilena suma más mujeres a sus operaciones y cargos de decisión

Este avance no ha ocurrido por azar, sino que responde al trabajo articulado de la industria, la academia, quienes han impulsado programas de inclusión, formación y equidad.

Carolina Águila directora del Área de Minería de INACAP, adherente de Compromiso Minero cuenta que despertar vocaciones tempranas es clave: “Por eso impulsamos talleres STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) en colegios técnico-profesionales, donde ya hemos desarrollado en 11 sedes de INACAP, acercando a niñas y adolescentes a estas áreas. También hemos implementado proyectos formativos junto a liceos técnicos, como la especialidad de telecomunicaciones en el Técnico Las Nieves. Asimismo, colaboramos con organizaciones como Tremendas y Technovation, que promueven la participación de niñas y jóvenes en ciencia y tecnología, potenciando así el interés femenino en continuar estudios vinculados a la minería y otras áreas STEM”.

Agrega que “para 2025, estamos capacitando a más de 100 nuevas mentoras y extender el programa a nuestras 28 sedes, creando así una gran Red de Mujeres STEM, en colaboración con Genias”.

Las empresas también han liderado cambios estructurales. En el caso de Teck, Pamela Chait, directora de Comunicaciones y Asuntos Gubernamentales Latinoamérica, señala que:
“Este camino se refleja en programas de aprendices, operadoras y mantenedoras, mentorías, liderazgo inclusivo y en la creación del Centro de Género e Inclusión en Quebrada Blanca, que asegura espacios laborales seguros y respetuosos”.

Otro ejemplo, es BHP, quienes hace un año, superaron el 40% de representación femenina en todas sus operaciones, siendo la primera minera en Chile en lograr el balance de género. Hoy, ese porcentaje llega al 46%, un salto enorme desde el 9% que tuvieron en 2016.

Camila Torres, coordinadora de Inclusión y Diversidad de BHP, adherente de Compromiso Minero señala que “uno de los aprendizajes más importantes ha sido la necesidad de adaptar espacios y políticas para facilitar la conciliación. Hemos implementado salas de lactancia, zonas de descanso, baños inclusivos y promovido la flexibilidad laboral y el ajuste de turnos para facilitar la participación de mujeres y personas con responsabilidades de cuidado”.

En este proceso, las organizaciones de mujeres han jugado un rol clave. Desde su creación hace diez años, Women in Mining (WIM Chile) ha acompañado el crecimiento de la participación femenina en la gran minería. Su presidenta, Ana Salazar Ríos, destaca que la irrupción femenina ha permitido construir entornos más inclusivos, donde la diversidad impacta directamente en la productividad, el buen trato y la seguridad. “Los equipos inclusivos pueden ser hasta ocho veces más productivos. Nuestra labor se centra en habilitar competencias, colaborar con las empresas para que la incorporación sea efectiva y de valor, y generar redes que vinculen a gremios, instituciones públicas y privadas”.

El futuro, además, está marcado por la incorporación de nuevas generaciones. Tanto desde la academia como desde las empresas y agrupaciones femeninas se promueve la minería como una alternativa de desarrollo profesional. “Es clave desmitificar esta industria y dar a conocer los desafíos actuales, como la innovación tecnológica y la especialización técnica, para que las jóvenes vean la oportunidad de transformar la minería desde adentro”, enfatiza Salazar.

Etiquetas:Compromiso Minerominería chilena
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Minería Internacional
17/11/2025

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Minería Internacional
17/11/2025

Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

Minería Internacional
16/11/2025

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Minería Internacional
16/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?