• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂
Innovación y Tecnología

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

Última Actualización: 25/10/2025 12:59
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio publicado en la revista Environmental Science: Advances propone una hoja de ruta para descarbonizar la producción de cobre mediante el uso de energías renovables en las operaciones mineras. La investigación, liderada por Mohsen Rabbani, Sima Nikfar, Seyedkamal Mousavinezhad, Sheida Nili, Ario Fahimi, Carl Nesbitt y Ehsan Vahidi de la Universidad de Nevada, Reno (EE. UU.), demuestra que sustituir la electricidad de red por fuentes como energía eólica, solar o geotérmica puede disminuir drásticamente el impacto ambiental del proceso de lixiviación en pilas, una técnica ampliamente utilizada en la producción mundial de cobre.

Te puede interesar

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China
Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto

La electricidad, el principal origen de emisiones en la minería del cobre

Según el estudio, la producción de una tonelada de cobre mediante lixiviación en pilas genera aproximadamente 2,75 toneladas de CO₂ y 20,5 kg de SO₂, siendo la electricidad responsable del 63% de esas emisiones. Los investigadores utilizaron un análisis de ciclo de vida (LCA) con el software SimaPro 9.3 y el método TRACI 2.1 de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para cuantificar los impactos ambientales en cada etapa del proceso, desde la trituración del mineral hasta la electrowinning (electrodeposición del cobre).

El mayor consumo eléctrico se concentra en los procesos de trituración y electrowinning, donde el cobre se deposita en cátodos mediante corriente eléctrica. Por ello, la fuente energética empleada en la minería se convierte en un factor determinante para reducir la huella de carbono.

Energías limpias, una vía viable hacia la minería verde

El equipo comparó diferentes escenarios de suministro eléctrico: red convencional, solar fotovoltaica, geotermia y energía eólica. Los resultados fueron concluyentes:

  • Sustituir la electricidad de red por energía eólica reduce las emisiones en un 53% (1.459 kg de CO₂ por tonelada).
  • Usar paneles solares logra una disminución del 38% (1.046 kg de CO₂).
  • Implementar energía geotérmica reduce las emisiones en un 28% (771 kg de CO₂).

Además, los autores calculan que el uso combinado de red y energía solar podría reducir las emisiones en un 23% adicional, sin comprometer la continuidad de las operaciones mineras.

Un paso hacia la minería del futuro

Los investigadores señalan que la integración de energías renovables no solo reduce drásticamente los gases de efecto invernadero, sino que también puede disminuir los costos energéticos a mediano plazo. El estudio subraya que la instalación de parques solares o eólicos dentro de los sitios mineros —como ocurre en Chile, Canadá y Australia— podría transformar la minería del cobre en un sector mucho más sostenible.

El trabajo, pionero en evaluar la viabilidad ambiental de fuentes renovables en la producción de cobre, ofrece una base científica para que gobiernos y empresas diseñen estrategias de transición energética en la industria minera global.

Referencia científica:
Rabbani, M., Nikfar, S., Mousavinezhad, S., Nili, S., Fahimi, A., Nesbitt, C. & Vahidi, E. (2025). Sustainable copper mining: a pathway to emission reduction through renewable energy. Environmental Science: Advances, 4, 1035–1044. DOI: 10.1039/d5va00043b

Publicaciones relacionadas:

  1. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  2. Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones
  3. Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras
Etiquetas:cambio climáticocobreemisionesEnergías renovableslixiviación en pilasMineríaSostenibilidadUniversidad de Nevada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Industria Minera
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

25/10/2025

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado

25/10/2025

Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?