Alertas:
Familia está desaparecida tras deslizamiento de tierra que aplastó su vivienda en Curarrehue
Los rescatistas redoblan esfuerzos para hallar sobrevivientes del terremoto en Marruecos: la cifra de víctimas ascendió a 2.862
Fuerte terremoto sacude Marruecos dejando más de 1.000 muertos y afectando el histórico Marrakech
Sismo de Magnitud 6.4 sacude la Región de Coquimbo
Zona Central de Chile se prepara para eventual megaterremoto tras acumulación de energía desde 1730
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Aa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

Los científicos descubren el origen de Zealandia, el octavo continente

Geología 27 de septiembre de 2023

Fourier y Tesla muestran impresionantes avances en robots humanoides

Innovación y Tecnología 27 de septiembre de 2023

ENAEX ofrece trabajo para sus operaciones en la Industria Minera

Laboral 27 de septiembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Opinión » Minería, de la gran paradoja a la gran oportunidad

Minería, de la gran paradoja a la gran oportunidad

Cristian Recabarren Ortiz 15 de noviembre de 2022 5 Minutos de Lectura

«La minería es el camino al desarrollo sustentable del país. Sí existen los países mineros donde la calidad de vida es de las más altas del mundo como Australia, Canadá y los nórdicos. No es cierto que la minería es una actividad primitiva, sino todo lo contrario, es una de las industrias más globalizadas y con desafíos de manejo de riesgo y financiamiento más sofisticados del mundo.»

Cada vez es mayor la evidencia de que habrá una gran necesidad de cobre, litio y otros minerales como el níquel. Pero al mismo tiempo es cada vez más difícil hacer minería. Es necesario abordar la raíz de esta paradoja si se quiere aspirar a aprovechar la enorme oportunidad que se presenta a países mineros como Chile y Perú.

Te puede interesar

ENAEX ofrece trabajo para sus operaciones en la Industria Minera

ENAEX ofrece trabajo para sus operaciones en la Industria Minera

Adecco Chile Libera Más de 700 Vacantes con Sueldos Hasta $1.200.000

Adecco Chile Libera Más de 700 Vacantes con Sueldos Hasta $1.200.000

¿Buscas trabajo? Conoce los puestos laborales para el Cyber Monday 2023

¿Buscas trabajo? Conoce los puestos laborales para el Cyber Monday 2023

En Chile la discusión sobre minería se centra en el royalty, lo que refleja una mirada sesgada hacia la mera captura de la mayor cantidad de renta posible. Poco, o más bien nada se dice sobre cómo se aseguran condiciones que maximicen la viabilidad y competitividad de la industria de forma que el beneficio para el país no sea solo exprimir el limón sino también que seguirá habiendo limones. Se está poniendo la carreta delante de los bueyes.

Algo similar ocurre en el litio, donde los focos han estado en que sea el estado quien juegue un rol central y en que se produzca más que solo carbonato o hidróxido, mientras pasa el tiempo y el país se queda atrás en lo más elemental: producir el litio que el mercado mundial demanda.

Qué decir del hostil ambiente en los organismos ambientales. Con récord de proyectos mineros rechazados queda claro que la autoridad ambiental no está ni de cerca en la vereda de aprovechar la oportunidad sino más bien aferrada a una visión conservacionista.

Ante este ambiente poco favorable, la industria minera intenta aferrarse al argumento de la “minería verde”. Es decir, debido a su contribución a través de metales habilitantes de la descarbonización mundial y a una operación con mayores estándares socioambientales, la minería debiese tener una mejor consideración en su valorización pública y la regulación. Este es un argumento válido, pero parece no ser suficiente, ya que lo que está en juego es en realidad una disputa cultural más profunda, es decir un juicio acerca de si la minería contribuye o no al desarrollo sustentable del país. Por razones que será interesante estudiar, hoy predominan visiones que cuestionan el aporte que históricamente ha hecho la minería al país.

El hecho de que Chile sea tal vez el país más minero del mundo, que su historia y que su suerte estén inevitablemente ligadas a la minería, no son suficientes contra visiones ideológicas de diverso origen pero que convergen en una visión negativa de la minería. Aquí se encuentran la visión anticapitalista a la que no le gustan las “transnacionales”, la visión neoestructuralista latinoamericana que busca forzar políticas industriales para “agregarle valor” a los minerales y la visión ambientalista dura a la que simplemente no le gusta la minería.

Es hora por tanto de plantear una respuesta cultural contundente que ponga a la minería en su justo sitio, no para convencer a los antimineros, sino para que los ciudadanos del país tengan los elementos para adoptar una posición real de la actividad minera y de lo que se juega el país.

La respuesta debe comenzar con la convicción de que la minería es el camino al desarrollo sustentable del país. Sí existen los países mineros donde la calidad de vida es de las más altas del mundo como Australia, Canadá y los nórdicos. No es cierto que la minería es una actividad primitiva, sino todo lo contrario, es una de las industrias más globalizadas y con desafíos de manejo de riesgo y financiamiento más sofisticados del mundo. La pregunta correcta es porqué en Chile la minería aún no es su plataforma de desarrollo y no cómo Chile se aleja de la minería.

Esta paradoja solo podrá ser enfrentada recorriendo un largo camino de presencia en el debate cultural sobre el desarrollo que contrapese intelectualmente las posiciones antimineras.

 

Por: Juan Carlos Guajardo
 director ejecutivo Plusmining

Etiquetas: Juan Carlos Guajardo, Plusmining
Compartir este Artículo
Twitter LinkedIn Reddit Email Copy Link

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

MEDIAKIT 2023SUSCRIBIRME

Últimas Noticias

Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Innovación y Tecnología 27 de septiembre de 2023

Descubre el BelAZ 75710: el camión minero más grande y potente del mundo

Innovación y Tecnología 22 de abril de 2023

Bono Marzo duplicado: cómo consultar con RUT si cobro hoy los $120 mil pesos del Aporte Familiar Permanente

Dato Útil 24 de mayo de 2023

Idemitsu Kosan impulsa la producción de hidrógeno verde a partir de residuos

Energía 15 de abril de 2023

Anglo American y H2 Green Steel colaboran en la fabricación de acero verde

Industria Minera 7 de abril de 2023

World Copper anuncia los resultados de la perforación Mancha Amarilla y confirma la extensión de la mineralización en el proyecto Escalones en Chile

Exploración Minera 28 de septiembre de 2022

México crea empresa estatal de litio, que entrará en funcionamiento dentro de 6 meses

Industria Minera 25 de agosto de 2022

Importaciones de cobre de China continúan a ritmo récord por precios más bajos

Commodities 8 de septiembre de 2022

Relacionados

Inmadurez digital en la pequeña y mediana minería

Inmadurez digital en la pequeña y mediana minería

26 de septiembre de 2023
ENAMI entre el cielo y el pesimismo

ENAMI entre el cielo y el pesimismo

18 de septiembre de 2023
No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

14 de septiembre de 2023
Producción de cobre en Chile a julio alcanza su menor nivel en más de una década, arrastrada por Codelco

Producción de cobre en Chile a julio alcanza su menor nivel en más de una década, arrastrada por Codelco

4 de septiembre de 2023
Pensar fuera de la caja: el gran desafío de la formación técnico profesional 

Pensar fuera de la caja: el gran desafío de la formación técnico profesional 

25 de agosto de 2023
Costos, proyectos y producción: los desafíos de Rubén Alvarado al asumir como CEO de Codelco

Costos, proyectos y producción: los desafíos de Rubén Alvarado al asumir como CEO de Codelco

22 de agosto de 2023
Enami, necesaria para el desarrollo del país

Enami, necesaria para el desarrollo del país

19 de agosto de 2023
Chile y su minería en el mes de celebración

Chile y su minería en el mes de celebración

8 de agosto de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Enlaces Rápidos

La Revista

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?