• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Minería duplica participación de mujeres en la última década con compañías apuntando al balance de género
Empresa

Minería duplica participación de mujeres en la última década con compañías apuntando al balance de género

Última Actualización: 17/10/2024 12:34
Publicado el 01/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Solo durante el año 2023, una de cada dos nuevas contrataciones en el sector fueron mujeres. Por su parte, las empresas proveedoras hoy están desarrollando acciones para potenciar la participación femenina.

Te puede interesar

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras
Gremios Piden Diálogo por Reglamentos SBAP: Advierten Riesgos para el Desarrollo Económico
Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia
Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

La presencia de mujeres en la minería ha ido aumentando de forma sostenida: según las mediciones de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la dotación propia de mujeres en las compañías mineras pasó del 7.8% en 2015 al 16.5% en este año.

Minería duplica participación de mujeres en la última década con compañías apuntando al balance de género

Por su parte, CCM-Eleva reportó que la contratación femenina en la industria durante 2023 alcanzó un récord: 1 de cada 2 nuevos trabajadores en minería fueron mujeres. Esto equivale a 2,577 nuevas trabajadoras en doce meses. 

Este incremento ha sido posible gracias a un cambio de paradigma y a medidas implementadas por las compañías mineras junto a organizaciones gremiales, además de la colaboración con diferentes ministerios y la sociedad civil.

Jenny Rojas, directora de la Cámara Minera y miembro de la Mesa Mujer y Minería, de los ministerios de Minería y de la Mujer y Equidad de Género, explica que “existen varios incentivos que promueven la incorporación de mujeres en la minería. Dentro de los más importantes están las medidas de conciliación, a través del trabajo híbrido o remoto para labores en las que se pueda aplicar”.

Caminos a la inclusión

En 2016 la minera BHP se comprometió a alcanzar el balance de género a nivel global para 2025. Este año ya alcanzó el 42.4% de participación femenina en sus operaciones en Chile, incluyendo cargos de liderazgo. “En ese momento, la participación femenina alcanzaba solo un 17.6% en la compañía. Un año antes de lo esperado, superamos el 40% de representación femenina en nuestra fuerza de trabajo”, afirma Marcela Madrid, Head de Recursos Humanos de BHP Américas.

Ajustes de infraestructura de las faenas y campamentos, la adaptación de indumentaria, el fortalecimiento de políticas de trabajo flexible, y las revisiones anuales de remuneraciones para cierre de brechas salariales son algunas de las medidas adoptadas por BHP, además de la creación de programas de atracción, formación y retención de talento. Otras medidas también incluyen la implementación de programas con enfoque de género y de entrenamiento para futuras trabajadoras mineras. 

De todas las faenas mineras en Chile, Spence | BHP es la que tiene mayor representación femenina en el país. Juliet Taylor, gerenta general, señala que “estamos orgullosos de decir que nuestras operaciones en Chile están balanceadas, con cerca del 42% de participación femenina. Esto demuestra que el talento femenino existe y que hemos invertido en su desarrollo. Ahora estos roles están abiertos a mujeres y sabemos que pueden ejecutar tareas que anteriormente eran consideradas solo para hombres”.

Así, la compañía casi triplica el promedio nacional de presencia de mujeres en su dotación y la sitúa un 20% por encima de la compañía minera que le sigue en representación femenina. 

En primera persona

Francisca Bohle es una de las mujeres de Spence | BHP que participa en el plan de reconversión laboral del Programa de Autonomía. En una faena que ya alcanzó el 100% de autonomía en sus operaciones mina, Francisca ha sido parte de un cambio centrado en la integración, acompañamiento y capacitación de los trabajadores y líderes, lo que les ha permitido transitar a nuevos roles y cargos de trabajo. 

“Estoy feliz de haber sido parte de esta transformación tecnológica y cultural, de poder compartir mis conocimientos con mis colegas. Hoy estamos viviendo la minería del futuro, monitoreando la flota de 33 camiones autónomos desde la Sala de Control. Estoy orgullosa de ser parte del 50% de mujeres que vive la minería del futuro hoy”, señala.

Otra de las mujeres pioneras en minería es Cristina Ledezma, quien ingresó a Escondida | BHP hace más de 20 años. Comenzó su carrera como operadora de camiones aljibe y luego pasó a trabajar en camiones de extracción. En 2017, aprovechó una oportunidad que cambió su vida laboral: se convirtió en la primera mujer palera de la compañía. Actualmente, Cristina es especialista de Entrenamiento del Programa de Autonomía de Escondida, donde capacitan a los trabajadores que ingresan a posiciones relacionadas con equipos autónomos.

“Es un logro personal y profesional pertenecer a este equipo. Pasé por capacitaciones muy intensas que tuve que superar a la perfección, entender y conocer todo lo que implica esta transformación tecnológica. Me siento muy orgullosa por este paso, ser parte de la minería del futuro y poder representar a las mujeres en la industria”, recalca.

Participación de mujeres en empresas proveedoras

Una parte fundamental de la cadena de valor en la minería son las empresas proveedoras, las cuales son una fuente importante de trabajo y crecimiento para las regiones. Según datos de Aprimin —la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería— hoy la participación femenina en empresas proveedoras llega en promedio al 12%. 

“El impacto que generamos en regiones, en la empleabilidad y la flexibilidad laboral para la industria es amplio. Hemos visto que contar con equipos de trabajo diversos trae consigo innovación, la cual es imperativa si queremos diferenciarnos como proveedores”, dice Dominique Viera, Presidenta de Aprimin.

Con esto en cuenta, durante la última versión de Exponor realizada en junio pasado en Antofagasta, se formó la iniciativa Women In Action (WIA), un grupo presidido por Viera que reúne a mujeres líderes de empresas asociadas a Aprimin, que busca aumentar la participación femenina en el ecosistema minero. La iniciativa hoy reúne a 27 empresas provenientes de áreas y servicios como construcción, salud, transporte, ingeniería, tecnología y comercio, entre otros.

Etiquetas:CCM-ElevaJenny RojasSociedad Nacional de MineríaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

Industria Minera
31/10/2025

Industria china de cobre: gremio propone límite en producción

Minería Internacional
31/10/2025

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

Industria Minera
30/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio

29/10/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

29/10/2025

Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

28/10/2025

Encuentro de Abastecimiento Minero 2025: Retos Clave de la Industria y Nuevos Enfoques

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?