• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Minería en aguas profundas podría amenazar la migración del atún, impulsada por el cambio climático
Medio Ambiente

Minería en aguas profundas podría amenazar la migración del atún, impulsada por el cambio climático

Última Actualización: 11/07/2023 13:47
Publicado el 11/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El atún, clave en la economía mundial, podría verse amenazado por la minería en el océano Pacífico, siendo esta actividad un conflicto latente con el cambio climático y los patrones de migración del pez.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

¿Qué indica el último estudio sobre la minería en aguas profundas y la migración del atún?

El más reciente estudio publicado en la revista Nature Sustainability revela una preocupante intersección entre las proyecciones del cambio climático y la minería en aguas profundas. Los patrones de migración de tres especies de atún podrían cambiar drásticamente debido al cambio climático, llevándolos directamente a zonas programadas para la actividad minera en el Océano Pacífico.

Minería en aguas profundas podría amenazar la migración del atún, impulsada por el cambio climático

¿Cómo afecta la minería submarina a la economía global?

La minería submarina, en particular en la Zona Clarion-Clipperton cerca de Hawái, se perfila como un campo de batalla entre la preservación ecológica y las necesidades económicas globales. Los fondos marinos son ricos en metales como el níquel y el cobalto, esenciales para las baterías de vehículos eléctricos. Su extracción podría favorecer la transición energética global, pero no sin consecuencias ambientales.

¿Qué papel juega la ONU en la regulación de la minería submarina?

La ONU, como organismo regulador del sector, se espera que ponga en pausa los planes de extracción mineral submarina debido a los riesgos ambientales y económicos. A pesar de las promesas de riqueza en minerales, la alta mar alberga una inestimable biodiversidad que podría verse amenazada por dicha actividad.

¿Cómo impacta la minería en aguas profundas a la biodiversidad marina?

La minería en aguas profundas representa un gran riesgo para la biodiversidad marina. Los penachos de sedimentos levantados durante la extracción y la posible contaminación lumínica y acústica podrían afectar las tasas de reproducción de peces, aumentando la incertidumbre sobre su futuro. La amenaza es particularmente alta para las especies de atún y las pesquerías asociadas.

¿Cómo responde la industria pesquera a la minería en aguas profundas?

La respuesta de la industria pesquera ha sido clara, exigiendo una pausa en el desarrollo de la minería submarina hasta que se analicen más a fondo los impactos socioeconómicos y ambientales. “Nos encontramos navegando en un territorio desconocido con los riesgos desconocidos que plantea la minería en aguas profundas», afirma Daniel Suddaby, director ejecutivo de Global Tuna Alliance.

 

 

Etiquetas:biodiversidad marinacambio climáticoeconomía globalminería en aguas profundasONU
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?