• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Minería en aguas profundas: ¿Un impulso insensato o una solución para la transición energética?
Energía

Minería en aguas profundas: ¿Un impulso insensato o una solución para la transición energética?

Última Actualización: 11/10/2023 10:29
Publicado el 11/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A pesar de la creciente presión de la industria minera y sus aliados, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ha decidido posponer las reglas para la minería en aguas profundas por dos años. Esta decisión responde a preocupaciones sobre los impactos potenciales en la vida marina, especialmente en la Zona Clarion Clipperton, una vasta región submarina entre México y Hawái.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Regulación retrasada en minería submarina

En julio, la 28ª Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) celebrada en Kingston, Jamaica, vio un enfrentamiento entre la industria minera, ansiosa por obtener licencias para proyectos en aguas profundas, y los defensores del medio ambiente y algunos gobiernos preocupados por los riesgos desconocidos. Al final, se acordó posponer las regulaciones para la minería submarina en aguas internacionales durante dos años.

Minería en aguas profundas: ¿Un impulso insensato o una solución para la transición energética?

Zona Clarion Clipperton: un ecosistema frágil en riesgo

La Zona Clarion Clipperton (CCZ) es una vasta área de fractura geológica en el fondo del océano que contiene una variedad de metales valiosos, como cobalto, cobre, manganeso y níquel. Las empresas mineras han manifestado un interés intenso en esta región, especialmente dada la importancia de estos metales en la fabricación de baterías y la transición energética global. Sin embargo, expertos como la bióloga marina Elizabeth Soto advierten sobre los riesgos para las especies bentónicas que filtran el agua en este ecosistema único.

Preocupaciones y posturas variadas

Los partidarios de un retraso en la regulación argumentan que se necesita más tiempo para investigar los impactos potenciales en los fondos marinos. La ISA ya ha otorgado 19 contratos de exploración de nódulos polimetálicos que cubren aproximadamente el 0.4% del fondo marino mundial. Argumentan que, dado el potencial enorme de extracción, es esencial garantizar que los planes mineros sean coherentes con el mandato de la ISA de proteger los fondos marinos.

México y su posición controvertida

México, que actualmente preside el consejo de gobierno de la ISA, no respaldó la pausa de dos años y no ha apoyado una moratoria. Esta posición ha generado críticas de los conservacionistas, ya que la legislación minera nacional en México prohíbe la minería en áreas protegidas y aguas nacionales. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la coherencia de la posición mexicana.

Impactos ambientales y la incertidumbre

La minería en aguas profundas implica bajar maquinaria pesada a varios kilómetros de profundidad para extraer nódulos polimetálicos. Sin embargo, los expertos advierten sobre los posibles impactos en el ecosistema marino, incluidos los penachos de sedimentos y el ruido de las máquinas que podrían afectar a las especies marinas. Además, la falta de conocimiento sobre las profundidades del mar y la biodiversidad existente plantea preocupaciones sobre los riesgos y las consecuencias a largo plazo.

Un debate que continúa

El debate sobre la minería en aguas profundas sigue siendo intenso, y la decisión de la ISA de posponer las regulaciones refleja la preocupación por los impactos potenciales en el ecosistema marino. A medida que se acerca el plazo de dos años, la industria minera y los defensores del medio ambiente continuarán su lucha por influir en el futuro de la minería en aguas profundas.

Etiquetas:biodiversidad marinaImpactos ambientalesISAMéxicominería en aguas profundasTransición EnergéticaZona Clarion Clipperton
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?