• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Minería en aguas profundas: ¿Un impulso insensato o una solución para la transición energética?
Energía

Minería en aguas profundas: ¿Un impulso insensato o una solución para la transición energética?

Última Actualización: 11/10/2023 10:29
Publicado el 11/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz

A pesar de la creciente presión de la industria minera y sus aliados, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ha decidido posponer las reglas para la minería en aguas profundas por dos años. Esta decisión responde a preocupaciones sobre los impactos potenciales en la vida marina, especialmente en la Zona Clarion Clipperton, una vasta región submarina entre México y Hawái.

Te puede interesar

Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh
CEIM se suma a Hyvolution 2025 con innovadora propuesta formativa para la transición energética
México: Nuevas vetas de plata prometen expansión en mina La Colorada

Regulación retrasada en minería submarina

En julio, la 28ª Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) celebrada en Kingston, Jamaica, vio un enfrentamiento entre la industria minera, ansiosa por obtener licencias para proyectos en aguas profundas, y los defensores del medio ambiente y algunos gobiernos preocupados por los riesgos desconocidos. Al final, se acordó posponer las regulaciones para la minería submarina en aguas internacionales durante dos años.

Zona Clarion Clipperton: un ecosistema frágil en riesgo

La Zona Clarion Clipperton (CCZ) es una vasta área de fractura geológica en el fondo del océano que contiene una variedad de metales valiosos, como cobalto, cobre, manganeso y níquel. Las empresas mineras han manifestado un interés intenso en esta región, especialmente dada la importancia de estos metales en la fabricación de baterías y la transición energética global. Sin embargo, expertos como la bióloga marina Elizabeth Soto advierten sobre los riesgos para las especies bentónicas que filtran el agua en este ecosistema único.

Preocupaciones y posturas variadas

Los partidarios de un retraso en la regulación argumentan que se necesita más tiempo para investigar los impactos potenciales en los fondos marinos. La ISA ya ha otorgado 19 contratos de exploración de nódulos polimetálicos que cubren aproximadamente el 0.4% del fondo marino mundial. Argumentan que, dado el potencial enorme de extracción, es esencial garantizar que los planes mineros sean coherentes con el mandato de la ISA de proteger los fondos marinos.

México y su posición controvertida

México, que actualmente preside el consejo de gobierno de la ISA, no respaldó la pausa de dos años y no ha apoyado una moratoria. Esta posición ha generado críticas de los conservacionistas, ya que la legislación minera nacional en México prohíbe la minería en áreas protegidas y aguas nacionales. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la coherencia de la posición mexicana.

Te puede interesar

Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile
Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética
Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima

Impactos ambientales y la incertidumbre

La minería en aguas profundas implica bajar maquinaria pesada a varios kilómetros de profundidad para extraer nódulos polimetálicos. Sin embargo, los expertos advierten sobre los posibles impactos en el ecosistema marino, incluidos los penachos de sedimentos y el ruido de las máquinas que podrían afectar a las especies marinas. Además, la falta de conocimiento sobre las profundidades del mar y la biodiversidad existente plantea preocupaciones sobre los riesgos y las consecuencias a largo plazo.

Un debate que continúa

El debate sobre la minería en aguas profundas sigue siendo intenso, y la decisión de la ISA de posponer las regulaciones refleja la preocupación por los impactos potenciales en el ecosistema marino. A medida que se acerca el plazo de dos años, la industria minera y los defensores del medio ambiente continuarán su lucha por influir en el futuro de la minería en aguas profundas.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineria-en-aguas-profundas-un-impulso-insensato-o-una-solucion-para-la-transicion-energetica/">Minería en aguas profundas: ¿Un impulso insensato o una solución para la transición energética?</a>

Etiquetas:biodiversidad marinaImpactos ambientalesISAMéxicominería en aguas profundasTransición EnergéticaZona Clarion Clipperton
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile proyecta récord en producción de cobre para 2027 con desafíos superados

Industria Minera
16/09/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Industria Minera
16/09/2025

Artemis Gold anuncia un aumento del 33% en la capacidad de la planta de procesamiento

Exploración Minera
16/09/2025

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?