• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería en América Latina: Digitalización y IA Claves para la Sostenibilidad y Eficiencia Energética
Industria Minera

Minería en América Latina: Digitalización y IA Claves para la Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Última Actualización: 18/12/2024 14:59
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Frente al aumento del consumo energético, la minería en la región apuesta por la digitalización, la inteligencia artificial y la colaboración para equilibrar productividad y sostenibilidad.

Te puede interesar

Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

Desafíos de la minería en América Latina

En América Latina, la minería es una de las principales actividades económicas, pero también una de las más intensivas en el uso de energía. Este desafío es aún mayor en un contexto de cambio climático y creciente demanda global de materias primas clave para la transición energética, como el cobre y el litio.

Minería en América Latina: Digitalización y IA Claves para la Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Situación actual en Perú

En Perú, más del 70% de la energía primaria consumida en el país proviene de fuentes fósiles, como el petróleo y el gas natural, según datos de Statista (2024). Esto pone de relieve la alta dependencia del país en el sector industrial, incluida la minería.

Reto energético en Chile

Según un informe de Cochilco (2024) sobre el consumo de energía eléctrica en la minería del cobre en Chile, se espera que el consumo de energía crezca más de un 31% para el año 2034, mientras que la producción solo avanzará un 21%. Este desequilibrio destaca la necesidad urgente de adoptar tecnologías que permitan una minería más eficiente y sostenible.

La transformación del sector minero

Ante este panorama, la transición energética y la incorporación de tecnologías avanzadas, como la automatización y la digitalización, son esenciales para transformar la industria minera. La adopción de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), la analítica de datos y los sistemas de control automatizado permite optimizar procesos operativos, reducir el consumo energético, disminuir costos y minimizar el impacto ambiental, haciendo posible una minería más eficiente y sostenible.

  • Implementación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos.
  • Automatización de procesos operativos para aumentar eficiencia.
  • Digitalización de la información para toma de decisiones estratégicas.

Estas estrategias permiten una minería más sostenible y preparada para los desafíos del futuro.

Datos inteligentes para decisiones estratégicas

«La inteligencia artificial debe ser parte del día a día de los procesos específicos de la minería. Así es como se logran resultados tangibles», afirma Orlando Lara, gerente de Cuentas Estratégicas de Minería, Minerales y Metales de Schneider Electric.

Según Lara, el activo más valioso de la industria minera ya no es solo el mineral extraído, sino la información generada en todas las etapas del proceso productivo. Con datos precisos, las compañías pueden tomar decisiones clave para ser más eficientes, reducir costos y mejorar su desempeño ambiental.

No obstante, la digitalización por sí sola no es suficiente. El verdadero desafío radica en utilizar los datos de manera estratégica para transformar la operación minera. Tecnologías como el machine learning y la analítica avanzada están revolucionando la forma en que las empresas interpretan la información, permitiéndoles prever fallos, optimizar recursos y adaptarse a las demandas de sostenibilidad.

Un enfoque colaborativo

«Ningún actor puede avanzar de manera independiente. La minería necesita alinearse con el sector energético, las universidades y otros socios clave para lograr procesos equilibrados y sostenibles», enfatiza Lara.

En un contexto global que se dirige hacia la sostenibilidad, la minería latinoamericana tiene la oportunidad de liderar el cambio a través de la innovación tecnológica y la cooperación estratégica. Con tecnologías avanzadas, decisiones informadas y alianzas estratégicas, la minería continuará siendo un motor de desarrollo económico y un ejemplo de sostenibilidad en el camino hacia un futuro más limpio y resistente.

Etiquetas:Inteligencia ArtificialSostenibilidadTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?