• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Minería en Chile: Expertos llaman a modernizar la permisología para no perder competitividad
Empresa

Minería en Chile: Expertos llaman a modernizar la permisología para no perder competitividad

Última Actualización: 13/05/2025 16:35
Publicado el 13/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Con más de 200 permisos por proyecto y un sistema altamente burocrático, Chile arriesga ceder espacio frente a países con regulaciones más ágiles. Desde VA – Vidal Abogados proponen medidas concretas para compatibilizar exigencias ambientales con eficiencia regulatoria.

Hablar de minería en Chile es hablar de una de las principales fuentes de inversión, empleo y crecimiento del país. Sin embargo, tras ese potencial económico se esconde una realidad que inquieta cada vez más a empresas, inversionistas y expertos legales del sector: la permisología, o el proceso de obtención de permisos, se ha vuelto un verdadero laberinto que amenaza con ralentizar —cuando no paralizar— los proyectos mineros.

Te puede interesar

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno
CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”
ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética
Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

«Hoy un proyecto puede requerir más de 200 permisos, emitidos por distintas entidades estatales, cada una con sus propios criterios y plazos. La falta de coordinación y la dispersión normativa generan una gran incertidumbre para las empresas», explica María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados, una de las firmas legales más influyentes de Chile y referente en asesoría a la industria minera en Latinoamérica.

Minería en Chile: Expertos llaman a modernizar la permisología para no perder competitividad

Según Vidal, la permisología se ha convertido en uno de los principales cuellos de botella para la inversión minera en el país. Y aunque reconoce avances en transparencia y estándares ambientales, sostiene que es urgente encontrar un equilibrio entre rigurosidad y eficiencia

«No se trata de bajar los estándares, sino de hacerlos más claros, predecibles y coordinados. Un sistema ágil no solo beneficia a las empresas, también al Estado y a las comunidades», afirma la abogada.

¿Qué se puede hacer?

La experta propone una serie de medidas para mejorar el sistema. En primer lugar, apunta a la digitalización y coordinación entre organismos públicos, con el fin de eliminar trámites duplicados. En segundo lugar, aboga por establecer plazos máximos para que las autoridades emitan sus respuestas, con mecanismos efectivos de fiscalización. Y, finalmente, sugiere que los proyectos se diferencien según su nivel de impacto.

«Hoy todos los proyectos enfrentan las mismas exigencias, sin importar su envergadura o nivel de riesgo. Eso no tiene sentido. Una diferenciación permitiría agilizar muchos procesos sin poner en riesgo la evaluación ambiental ni el relacionamiento comunitario», señala Vidal.

Mirando al mundo

La discusión no es exclusiva de Chile. En países como Australia o Canadá —referentes mundiales en minería— ya se han implementado modelos que equilibran altos estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) con marcos regulatorios más eficientes.

La importancia de anticiparse

Mientras se avanza en una eventual reforma, Vidal subraya que las empresas deben incorporar la permisología en su estrategia desde el inicio del proyecto. La anticipación, el relacionamiento temprano con comunidades y una asesoría legal especializada son claves para sortear con éxito el actual escenario.

«En VA – Vidal Abogados hemos acompañado a decenas de proyectos mineros a estructurar su proceso de permisos desde etapas tempranas. Nuestro enfoque es preventivo: queremos que la permisología no sea un obstáculo, sino una herramienta que permita planificar bien», comenta la abogada.

Con un entorno internacional cada vez más competitivo y con la minería como actor clave en la transición energética global, los desafíos regulatorios no son menores. Pero, para Vidal, Chile aún tiene tiempo de reaccionar: «Modernizar el sistema de permisos es una oportunidad para consolidar una minería más ordenada, sustentable y alineada con los desafíos del siglo XXI».

Para más información:

www.vidalabogados.cl 

Etiquetas:VA - Vidal Abogados
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

01/11/2025

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?