La creciente inversión minera en Perú impulsa una mayor demanda de seguros y reaseguros, alcanzando cifras récord en el sector.
Crecimiento de la inversión minera y su conexión con el mercado asegurador
La elevada inversión minera está atrayendo un interés significativo en el mercado de seguros, debido a las primas competitivas que genera. Según el “Informe de Riesgos en Minería 2025 – Latinoamérica” de WTW, la capacidad global para asegurar un solo peligro minero actualmente es de aproximadamente US$ 1.500 millones, superando las cifras del año anterior. Este incremento refleja el dinamismo del sector mineral, particularmente en países como Chile, Perú, México y Brasil, que albergan importantes operaciones de cobre, litio, oro y níquel.
En esta región, las reaseguradoras globales están ampliando su capacidad para asumir riesgos, mientras los mercados locales también comienzan a fortalecer su participación. Para Latinoamérica, esto representa una oportunidad para consolidarse como un destino atractivo tanto para inversionistas mineros como para el sector asegurador, que busca adaptarse a los desafíos asociados con riesgos naturales, políticos y operativos.
Seguros más utilizados en el sector minero
Entre las pólizas más comunes en la industria se destacan las coberturas obligatorias relacionadas al ámbito laboral, tales como el SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo) y el seguro de Vida Grupo, conocido localmente como Vida Ley. Asimismo, para proteger activos, las aseguradoras ofrecen coberturas contra riesgos de la naturaleza, riesgos políticos —incluido terrorismo—, así como pólizas para maquinaria, equipos y flotas vehiculares empleadas en las faenas.
En el mercado peruano, nuevas soluciones han ganado popularidad. Iván Ruiz, líder de Recursos Naturales de WTW Perú, indica que «el mercado ha incorporado soluciones alternativas de riesgos (ART), como los seguros paramétricos diseñados para cubrir eventos climáticos extremos, y esquemas de autorretención, donde las empresas asumen parte de los riesgos». En el caso de accidentes humanos, destaca el trabajo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que cuenta con un servicio de búsqueda y rescate para traslados urgentes.
Reaseguro y potencial local de aseguradoras
En Perú, solo seis aseguradoras operan en el ramo patrimonial, lo que significa capacidades limitadas para asumir grandes amenazas. A raíz de esto, el reaseguro facultativo se consolida como una herramienta clave para que la minería pueda cubrir riesgos de mayor envergadura.
No obstante, existe un margen significativo para que las aseguradoras locales amplíen su disposición a asumir riesgos en áreas menos críticas, como servicios de agua, electricidad y otros complementarios. Esto no solo fortalecería la oferta de coberturas, sino que también contribuiría a mejorar la eficiencia operativa del mercado asegurador en el contexto minero.
