AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Espacial > La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra

La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra

Última Actualización: 26 de febrero de 2025 22:15
Escrito por Jonathan Naveas
9 Minutos de Lectura
La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra

La minería espacial se perfila como una de las industrias más prometedoras del futuro, con el potencial de transformar radicalmente nuestra forma de obtener recursos naturales. Esta actividad, que consiste en la extracción de materiales valiosos de asteroides y otros cuerpos celestes, está dejando de ser ciencia ficción para convertirse en una posibilidad real gracias a los avances tecnológicos y el creciente interés de empresas privadas y agencias espaciales.

¿Qué es la minería espacial?

La minería espacial se refiere a la explotación de recursos minerales de cuerpos celestes menores como asteroides, cometas y otros objetos que orbitan cerca de la Tierra. Esta nueva frontera de la industria extractiva busca aprovechar la abundancia de materiales valiosos que se encuentran en el espacio, muchos de ellos escasos o de difícil acceso en nuestro planeta.

Relacionados:

Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile
Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile
Chile apuesta por la minería espacial: Cámara Minera y Aprimin firman convenio para explorar la Luna y Marte
AstroForge y la ambiciosa carrera hacia la minería de asteroides

Según datos de Inspenet, la inversión en empresas espaciales ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, con un interés particular en el desarrollo de investigaciones dedicadas a la minería espacial. Los recursos minerales que pueden obtenerse tienen un valor potencial que desafía la imaginación, convirtiéndose en una estrategia sumamente atractiva para empresas de diversos sectores.

Recursos disponibles en el espacio

Los asteroides y otros cuerpos celestes contienen una impresionante variedad de recursos valiosos:

Metales preciosos y estratégicos

Los asteroides metálicos, como el famoso 16 Psyche, contienen concentraciones extraordinarias de:

Relacionados:

China Revela Ambicioso Plan para Colonizar y Minar el Sistema Solar
China Revela Ambicioso Plan para Colonizar y Minar el Sistema Solar
El ambicioso proyecto de colonización espacial y cómo cambiará la economía mundial
La Minería Espacial, ¿Cuándo comenzaría esta actividad?
  • Níquel: Más de mil veces la concentración encontrada en la corteza terrestre
  • Hierro: Componente fundamental para construcciones espaciales
  • Platino: Valorado en miles de dólares por onza en la Tierra
  • Cobalto: Esencial para baterías y tecnologías de energía limpia
  • Oro y plata: Metales preciosos con alto valor comercial

Según estimaciones citadas por Hipertextual, la investigadora Lindy Elkins-Tanton de la NASA calculó que solo el valor de los recursos en 16 Psyche rondaría los 10 trillones de dólares, una cifra 10.000 veces mayor que la economía global.

Recursos para la supervivencia en el espacio

Además de los metales, los asteroides contienen:

  • Agua: En forma de hielo, fundamental para la vida humana y que puede descomponerse en oxígeno e hidrógeno
  • Regolito: Material similar a la arcilla que podría utilizarse para construcciones espaciales
  • Elementos volátiles: Útiles para la producción de combustible espacial

Beneficios de la minería espacial

Abundancia de recursos

La minería espacial ofrece acceso a una fuente prácticamente ilimitada de recursos. Según las bases de datos actuales, existen más de 600.000 asteroides registrados, y varios miles de ellos están cerca de la Tierra. Muchos contienen minerales difíciles de localizar y extraer en nuestro planeta, lo que aumenta la posibilidad de acceder a recursos raros o escasos.

Relacionados:

Minería Espacial: Le preguntamos a la IA su opinión
Minería Espacial: Le preguntamos a la IA su opinión
La próxima persona más rica del mundo vendrá del espacio: el millonario futuro de la minería espacial
Científicos quieren hacer trabajos de minería en el espacio

Sostenibilidad ambiental

Una de las ventajas más significativas de la minería espacial es su potencial para reducir el impacto ambiental de la extracción de recursos en la Tierra. Como señala Futuro Eléctrico, la minería terrestre genera una gran descarga de material tóxico, partículas finas y gases contaminantes, además de degradar el suelo y poner en riesgo la supervivencia de ecosistemas enteros.

La minería de asteroides, si se realiza de manera adecuada, podría no generar daños ecológicos en la Tierra, ofreciendo una alternativa más sostenible para obtener los materiales necesarios para nuestra civilización tecnológica.

Impulso a la exploración espacial

Los recursos obtenidos mediante la minería espacial podrían utilizarse directamente en el espacio para:

  • Construir infraestructuras espaciales
  • Abastecer estaciones orbitales
  • Proporcionar combustible para misiones de exploración profunda
  • Apoyar futuros asentamientos humanos en la Luna o Marte

Esto reduciría significativamente los costos de lanzamiento desde la Tierra y haría más viable la expansión humana en el sistema solar.

Desafíos técnicos y logísticos

A pesar de su enorme potencial, la minería espacial enfrenta importantes desafíos:

Tecnología de extracción

Actualmente, no existen métodos probados para la extracción de recursos en microgravedad. Las empresas están desarrollando diversas estrategias, como:

  • Robots mineros autónomos capaces de operar en ambientes extremos
  • Técnicas de minería a cielo abierto utilizando rayos de energía concentrada
  • Desintegración por láser para recolectar fragmentos

Costos de lanzamiento

Aunque los costos de lanzamiento han disminuido significativamente gracias a empresas como SpaceX, enviar equipamiento minero al espacio sigue siendo extremadamente costoso. Según WIRED, desde 2005 los costos de lanzamiento se han reducido aproximadamente en un factor de 20 por kilogramo, pero aún representan una barrera significativa.

Procesamiento y transporte

Una vez extraídos los materiales, surge el desafío de procesarlos en el espacio o transportarlos de vuelta a la Tierra. Ambas opciones presentan complicaciones técnicas considerables que aún no han sido resueltas completamente.

Estado actual de la industria

La minería espacial se encuentra todavía en una fase incipiente. Actualmente, las investigaciones se centran en el seguimiento y análisis de los cuerpos celestes potencialmente explotables, con el objetivo de identificar los más prometedores.

Misiones de exploración

Agencias espaciales como la NASA y JAXA han realizado misiones para estudiar asteroides:

  • La misión OSIRIS-REx de la NASA trajo muestras del asteroide Bennu
  • La misión Hayabusa 2 de JAXA recolectó material del asteroide Ryugu
  • La sonda Psyche de la NASA, lanzada en octubre de 2023, llegará al asteroide 16 Psyche en 2029

Empresas pioneras

Varias empresas están desarrollando tecnologías para la minería espacial:

  • AstroForge: Enfocada en asteroides metálicos ricos en platino, lanzó recientemente la nave Odin para explorar el asteroide 2022 OB5
  • Karman+: Busca recolectar regolito (tipo de arcilla) para la fabricación en el espacio
  • Trans Astronautica Corporation: Desarrolla tecnologías de minería con apoyo de la NASA

Anteriormente, empresas como Planetary Resources y Deep Space Industries intentaron entrar en este mercado, pero fracasaron debido a dificultades financieras y tecnológicas.

Marco legal y regulatorio

La minería espacial plantea importantes cuestiones legales sobre la propiedad de los recursos extraterrestres. El Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 establece que ningún país puede reclamar soberanía sobre cuerpos celestes, pero no prohíbe explícitamente la explotación de recursos.

Varios países han aprobado legislación nacional para regular la minería espacial:

  • Estados Unidos: Ley de Competitividad de Lanzamientos Espaciales Comerciales (2015)
  • Luxemburgo: Marco legal para la utilización de recursos espaciales
  • Emiratos Árabes Unidos: Legislación sobre actividades espaciales
  • Japón: Regulaciones para la explotación de recursos espaciales

Sin embargo, aún no existe un consenso internacional sobre cómo gestionar estos recursos de manera equitativa y sostenible.

El futuro de la minería espacial

Según un estudio de la Escuela de Minas de Colorado citado por WIRED, la minería espacial podría superar en rentabilidad a la terrestre en un plazo de 30 a 40 años. Este pronóstico se basa en:

  • La creciente demanda de metales críticos para tecnologías de energía limpia
  • La reducción continua de los costos de lanzamiento
  • El desarrollo de tecnologías más eficientes para la extracción y procesamiento

La Agencia Internacional de Energía proyecta que la demanda de cobalto podría multiplicarse por seis hacia 2050, alcanzando un millón de toneladas anuales, mientras que la de níquel podría cuadruplicarse, impulsando el interés en fuentes alternativas como los asteroides.

La minería espacial representa una frontera fascinante que podría transformar fundamentalmente nuestra relación con los recursos naturales. Aunque enfrenta desafíos significativos, el potencial económico y ambiental de esta industria emergente está impulsando inversiones e innovaciones que podrían convertirla en realidad en las próximas décadas.

A medida que avanzamos hacia una economía espacial más robusta, la minería de asteroides podría no solo proporcionar los materiales necesarios para nuestras tecnologías terrestres, sino también facilitar la expansión humana sostenible más allá de nuestro planeta, abriendo posibilidades que hoy apenas podemos imaginar.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineria-espacial-extraccion-recursos-asteroides/">La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Minería Espacial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Nacional
21 de agosto de 2025

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025

Revisión de avalúo fiscal: clave para ahorrar en minería chilena

Minería Chilena
20 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025
Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada

21 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025
Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

Bono Invierno 2025: Consulta con tu RUT si te corresponde el aporte de $81.257

21 de agosto de 2025
Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

Revisa los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: ¿Quiénes Califican y Cuánto Reciben?

21 de agosto de 2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en agosto

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono IPS de $58.000 en agosto

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

Proyecto minero en Tarapacá: ¡Participa en proceso de evaluación ambiental!

20 de agosto de 2025
Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

Gerente general (i) de El Teniente sostiene encuentro con equipos de contención psicosocial mientras avanza plan de reinicio seguro

20 de agosto de 2025
Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?