• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Espacial > La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra

La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra

Última Actualización: 26 de febrero de 2025 22:15
Jonathan Naveas
La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra
Compartir por WhatsApp

La minería espacial se perfila como una de las industrias más prometedoras del futuro, con el potencial de transformar radicalmente nuestra forma de obtener recursos naturales. Esta actividad, que consiste en la extracción de materiales valiosos de asteroides y otros cuerpos celestes, está dejando de ser ciencia ficción para convertirse en una posibilidad real gracias a los avances tecnológicos y el creciente interés de empresas privadas y agencias espaciales.

Lo más leído:

Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile
Minería Espacial: Avances y Oportunidades en la Exploración Lunar Abordados en Seminario Internacional en Chile
Chile apuesta por la minería espacial: Cámara Minera y Aprimin firman convenio para explorar la Luna y Marte
Se lanza Odin, la primera misión privada que busca la extracción de minerales en el espacio

¿Qué es la minería espacial?

La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra

La minería espacial se refiere a la explotación de recursos minerales de cuerpos celestes menores como asteroides, cometas y otros objetos que orbitan cerca de la Tierra. Esta nueva frontera de la industria extractiva busca aprovechar la abundancia de materiales valiosos que se encuentran en el espacio, muchos de ellos escasos o de difícil acceso en nuestro planeta.

Según datos de Inspenet, la inversión en empresas espaciales ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, con un interés particular en el desarrollo de investigaciones dedicadas a la minería espacial. Los recursos minerales que pueden obtenerse tienen un valor potencial que desafía la imaginación, convirtiéndose en una estrategia sumamente atractiva para empresas de diversos sectores.

Recursos disponibles en el espacio

Los asteroides y otros cuerpos celestes contienen una impresionante variedad de recursos valiosos:

Metales preciosos y estratégicos

Los asteroides metálicos, como el famoso 16 Psyche, contienen concentraciones extraordinarias de:

  • Níquel: Más de mil veces la concentración encontrada en la corteza terrestre
  • Hierro: Componente fundamental para construcciones espaciales
  • Platino: Valorado en miles de dólares por onza en la Tierra
  • Cobalto: Esencial para baterías y tecnologías de energía limpia
  • Oro y plata: Metales preciosos con alto valor comercial

Según estimaciones citadas por Hipertextual, la investigadora Lindy Elkins-Tanton de la NASA calculó que solo el valor de los recursos en 16 Psyche rondaría los 10 trillones de dólares, una cifra 10.000 veces mayor que la economía global.

Recursos para la supervivencia en el espacio

Además de los metales, los asteroides contienen:

  • Agua: En forma de hielo, fundamental para la vida humana y que puede descomponerse en oxígeno e hidrógeno
  • Regolito: Material similar a la arcilla que podría utilizarse para construcciones espaciales
  • Elementos volátiles: Útiles para la producción de combustible espacial

Beneficios de la minería espacial

Abundancia de recursos

La minería espacial ofrece acceso a una fuente prácticamente ilimitada de recursos. Según las bases de datos actuales, existen más de 600.000 asteroides registrados, y varios miles de ellos están cerca de la Tierra. Muchos contienen minerales difíciles de localizar y extraer en nuestro planeta, lo que aumenta la posibilidad de acceder a recursos raros o escasos.

Sostenibilidad ambiental

Una de las ventajas más significativas de la minería espacial es su potencial para reducir el impacto ambiental de la extracción de recursos en la Tierra. Como señala Futuro Eléctrico, la minería terrestre genera una gran descarga de material tóxico, partículas finas y gases contaminantes, además de degradar el suelo y poner en riesgo la supervivencia de ecosistemas enteros.

La minería de asteroides, si se realiza de manera adecuada, podría no generar daños ecológicos en la Tierra, ofreciendo una alternativa más sostenible para obtener los materiales necesarios para nuestra civilización tecnológica.

Impulso a la exploración espacial

Los recursos obtenidos mediante la minería espacial podrían utilizarse directamente en el espacio para:

  • Construir infraestructuras espaciales
  • Abastecer estaciones orbitales
  • Proporcionar combustible para misiones de exploración profunda
  • Apoyar futuros asentamientos humanos en la Luna o Marte

Esto reduciría significativamente los costos de lanzamiento desde la Tierra y haría más viable la expansión humana en el sistema solar.

Desafíos técnicos y logísticos

A pesar de su enorme potencial, la minería espacial enfrenta importantes desafíos:

Tecnología de extracción

Actualmente, no existen métodos probados para la extracción de recursos en microgravedad. Las empresas están desarrollando diversas estrategias, como:

  • Robots mineros autónomos capaces de operar en ambientes extremos
  • Técnicas de minería a cielo abierto utilizando rayos de energía concentrada
  • Desintegración por láser para recolectar fragmentos

Costos de lanzamiento

Aunque los costos de lanzamiento han disminuido significativamente gracias a empresas como SpaceX, enviar equipamiento minero al espacio sigue siendo extremadamente costoso. Según WIRED, desde 2005 los costos de lanzamiento se han reducido aproximadamente en un factor de 20 por kilogramo, pero aún representan una barrera significativa.

Procesamiento y transporte

Una vez extraídos los materiales, surge el desafío de procesarlos en el espacio o transportarlos de vuelta a la Tierra. Ambas opciones presentan complicaciones técnicas considerables que aún no han sido resueltas completamente.

Estado actual de la industria

La minería espacial se encuentra todavía en una fase incipiente. Actualmente, las investigaciones se centran en el seguimiento y análisis de los cuerpos celestes potencialmente explotables, con el objetivo de identificar los más prometedores.

Misiones de exploración

Agencias espaciales como la NASA y JAXA han realizado misiones para estudiar asteroides:

  • La misión OSIRIS-REx de la NASA trajo muestras del asteroide Bennu
  • La misión Hayabusa 2 de JAXA recolectó material del asteroide Ryugu
  • La sonda Psyche de la NASA, lanzada en octubre de 2023, llegará al asteroide 16 Psyche en 2029

Empresas pioneras

Varias empresas están desarrollando tecnologías para la minería espacial:

  • AstroForge: Enfocada en asteroides metálicos ricos en platino, lanzó recientemente la nave Odin para explorar el asteroide 2022 OB5
  • Karman+: Busca recolectar regolito (tipo de arcilla) para la fabricación en el espacio
  • Trans Astronautica Corporation: Desarrolla tecnologías de minería con apoyo de la NASA

Anteriormente, empresas como Planetary Resources y Deep Space Industries intentaron entrar en este mercado, pero fracasaron debido a dificultades financieras y tecnológicas.

Marco legal y regulatorio

La minería espacial plantea importantes cuestiones legales sobre la propiedad de los recursos extraterrestres. El Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 establece que ningún país puede reclamar soberanía sobre cuerpos celestes, pero no prohíbe explícitamente la explotación de recursos.

Varios países han aprobado legislación nacional para regular la minería espacial:

  • Estados Unidos: Ley de Competitividad de Lanzamientos Espaciales Comerciales (2015)
  • Luxemburgo: Marco legal para la utilización de recursos espaciales
  • Emiratos Árabes Unidos: Legislación sobre actividades espaciales
  • Japón: Regulaciones para la explotación de recursos espaciales

Sin embargo, aún no existe un consenso internacional sobre cómo gestionar estos recursos de manera equitativa y sostenible.

El futuro de la minería espacial

Según un estudio de la Escuela de Minas de Colorado citado por WIRED, la minería espacial podría superar en rentabilidad a la terrestre en un plazo de 30 a 40 años. Este pronóstico se basa en:

  • La creciente demanda de metales críticos para tecnologías de energía limpia
  • La reducción continua de los costos de lanzamiento
  • El desarrollo de tecnologías más eficientes para la extracción y procesamiento

La Agencia Internacional de Energía proyecta que la demanda de cobalto podría multiplicarse por seis hacia 2050, alcanzando un millón de toneladas anuales, mientras que la de níquel podría cuadruplicarse, impulsando el interés en fuentes alternativas como los asteroides.

La minería espacial representa una frontera fascinante que podría transformar fundamentalmente nuestra relación con los recursos naturales. Aunque enfrenta desafíos significativos, el potencial económico y ambiental de esta industria emergente está impulsando inversiones e innovaciones que podrían convertirla en realidad en las próximas décadas.

A medida que avanzamos hacia una economía espacial más robusta, la minería de asteroides podría no solo proporcionar los materiales necesarios para nuestras tecnologías terrestres, sino también facilitar la expansión humana sostenible más allá de nuestro planeta, abriendo posibilidades que hoy apenas podemos imaginar.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineria-espacial-extraccion-recursos-asteroides/">La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Minería Espacial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Codelco ante muerte de 6 mineros en El Teniente: «Ha sido uno de los momentos más difíciles y dolorosos»

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Fiscalía confirma el hallazgo del último minero atrapado en El Teniente: Se trata de Moisés Pavez Armijo

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Rancagua y Machalí decretan duelo comunal por tragedia en El Teniente

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Confirman identidad del quinto minero fallecido en El Teniente: Se trata de Jean Miranda Ibaceta

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Revelan identidad del cuarto minero rescatado sin vida en mina El Teniente: un trabajador se mantiene atrapado

Revelan identidad del cuarto minero rescatado sin vida en mina El Teniente: un trabajador se mantiene atrapado

3 de agosto de 2025
Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

3 de agosto de 2025
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

2 de agosto de 2025
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

2 de agosto de 2025
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

1 de agosto de 2025
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 para pensionados: ¿Cuándo se paga y quiénes lo reciben?

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 para pensionados: ¿Cuándo se paga y quiénes lo reciben?

3 de agosto de 2025
Beneficio por años cotizados: Revisa los requisitos para acceder al nuevo aporte

Beneficio por años cotizados: Revisa los requisitos para acceder al nuevo aporte

3 de agosto de 2025
Cuenta RUT: Edad mínima para solicitarla en BancoEstado

Cuenta RUT: Edad mínima para solicitarla en BancoEstado

3 de agosto de 2025
Minvu fija fechas de postulación al Subsidio de Arriendo 2025: revisa requisitos y montos

Minvu fija fechas de postulación al Subsidio de Arriendo 2025: revisa requisitos y montos

3 de agosto de 2025
Valor de la UF hoy domingo 3 de agosto de 2025

Valor de la UF hoy domingo 3 de agosto de 2025

3 de agosto de 2025
Subsidio Eléctrico: esta es la fecha en que se conocerán los resultados de la última postulación

Subsidio Eléctrico: esta es la fecha en que se conocerán los resultados de la última postulación

3 de agosto de 2025
Cuenta RUT con nuevos topes: BancoEstado actualiza montos para giros y transferencias

Cuenta RUT con nuevos topes: BancoEstado actualiza montos para giros y transferencias

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?