• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra
Uncategorized

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

Última Actualización: 23/09/2025 19:11
Publicado el 23/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz

La minería espacial no es ciencia ficción, es una necesidad urgente para el futuro de la humanidad. Así lo afirmó Christine Gibbs, directora del Consejo de Relaciones entre Australia y América Latina (COALAR), en su ponencia «Minería fuera de la Tierra: la próxima frontera», presentada en el marco de PERUMIN 37. Según la experta, si la humanidad aspira a habitar otros planetas, la exploración y extracción de minerales serán «vitales para sostener la vida humana y crear una sociedad viable fuera de la Tierra».

Relacionados:

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Gibbs subrayó que este tema, a pesar de su inmensa importancia, no recibe la atención que merece. En su presentación, destacó la estrecha colaboración que ya existe con la NASA, que, a través de programas como Artemis (proyectado para 2027), busca dar prioridad al hallazgo de agua y otros minerales esenciales durante sus futuras misiones de exploración.

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

La especialista señaló que las operaciones mineras fuera del planeta comparten sorprendentes similitudes con las que se realizan en la Tierra. Ambas enfrentan desafíos monumentales como condiciones climáticas extremas, altos costos operativos y la necesidad de tecnologías especializadas. Esta similitud hace que la experiencia y los conocimientos del sector minero terrestre sean invaluables para el desarrollo de la minería espacial.

Tecnología y colaboración: el puente entre la Tierra y el espacio

Gibbs enfatizó que existen vastas oportunidades de colaboración entre la minería tradicional y la exploración espacial. Áreas como la tecnología de mapeo, automatización, robótica, inteligencia artificial y soluciones energéticas son campos donde la minería terrestre ha avanzado enormemente y pueden ser directamente aplicadas a las misiones espaciales.

«La misión es ver si hay agua en la Luna y analizarlo en tiempo real, además de ver qué hay en la superficie y tendría que mapearse», comentó Gibbs, destacando que las lecciones aprendidas en la minería terrestre pueden ser replicadas y mejoradas en el exterior. Un dato fascinante que compartió es que «un día lunar es un mes para nosotros», lo que subraya las extremas condiciones que se deben tener en cuenta.

Un mercado trillonario en el horizonte

Gibbs concluyó su presentación con una proyección económica asombrosa: se estima que el sector de la economía espacial moverá unos 1.8 trillones de dólares en los próximos 10 años. En este vasto mercado, la exploración y el aprovechamiento de los recursos espaciales serán las actividades principales, confirmando que la minería fuera de la Tierra no es solo una visión a largo plazo, sino una realidad económica inminente que definirá el futuro de la humanidad.

Etiquetas:Christine GibbsCOALARMinería EspacialPERUMIN 37
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

Industria Minera
12/11/2025

La Cámara Minera de Chile se reunió con el Embajador de Sudáfrica y la Presidenta de WIM de ese país

Industria Minera
12/11/2025

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

Industria Minera
12/11/2025

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

Empresa
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Darío Zegarra: El Perú necesita predictibilidad y una democracia sólida para generar bienestar

07/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?