• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Minería Ilegal en Perú: Un Problema Creciente que Afecta a la Nación
Minería Internacional

Minería Ilegal en Perú: Un Problema Creciente que Afecta a la Nación

Última Actualización: 17/12/2023 13:06
Publicado el 17/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Enfrentando Conflictos Sociales y Medioambientales La nación peruana se encuentra en una encrucijada preocupante, con un incremento sostenido de los conflictos sociales que ha alcanzado un máximo de 220 casos en los últimos meses del año. Estos conflictos, en su mayoría, caen en la categoría socioambiental, representando más del 60% de los casos, y el 67% de ellos están directamente relacionados con la minería. Este problema persiste desde hace casi dos décadas y fue resaltado en el reciente informe del 33° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), presentado por las instituciones CooperAcción, Grufides y Fedepaz.

Te puede interesar

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera
Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel
EdTech chilena inaugura oficina en Perú

Conflictos en Aumento

José De Echave, investigador de CooperAcción, señaló que el incremento de los conflictos coincide con un aumento en las acciones de protesta colectiva, que pasaron de 232 en agosto a 410 en octubre. Estos conflictos se distribuyen geográficamente con un 42% en el norte, un 34% en el sur y un 20% en el centro, según datos de la Defensoría. Esto desafía el argumento gubernamental de que los conflictos se han pacificado.

La Expansión de la Minería Ilegal

En los últimos meses, algunos conflictos han pasado de ser latentes a activos, como los casos de Chumbivilcas y Cotabambas en el corredor surandino, el conflicto en Huanta, Ayacucho, debido a las empresas que operan en las cabeceras de cuenca de las lagunas de Razuhuillca, y el preocupante avance de la minería ilegal e informal en Pataz, La Libertad.

El informe del OCM también advierte que la minería ilegal se ha expandido peligrosamente a las fronteras, en particular, en la zona de la Cordillera del Cóndor y a lo largo del río Cenepa en la frontera con Ecuador, así como en el río Putumayo en la frontera con Colombia. Estas actividades están afectando a las comunidades indígenas de la zona y se asocian con el narcotráfico.

Minería Ilegal e Informal: Un Poder en Crecimiento

José De Echave destacó que la minería ilegal en Perú ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 15 años, impulsado por los altos precios de metales preciosos como el oro, que han alcanzado alrededor de 1,890 dólares por onza. Se estima que la minería ilegal ocupa aproximadamente 25 millones de hectáreas a nivel nacional, superando a las concesiones mineras formales que ocupan cerca de 20 millones de hectáreas.

Te puede interesar

Perú supera los 43 TCF en recursos prospectivos de gas natural, con fuerte potencial en Madre de Dios
OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales
Perú atrae interés de grandes inversionistas en minería

Además, la minería ilegal e informal se ha diversificado, incluyendo la extracción de metales de base como el cobre y productos no metálicos. Esta expansión ha llevado a la consolidación de un considerable poder económico en este sector, que ejerce influencia política a niveles locales y nacionales.

Ausencia del Estado y Vulnerabilidad

Ana Leyva, subdirectora de CooperAcción, señala que la expansión de la minería ilegal se ha visto exacerbada durante la pandemia debido a la ausencia del Estado en muchas regiones. La crisis sanitaria no solo implicó un retroceso del gobierno en términos generales, sino que también aumentó la vulnerabilidad de ciertas regiones ante la minería ilegal, donde la presencia gubernamental es mínima.

El Impacto en la Sociedad

Mirtha Villanueva, directora de Grufides, enfatiza la importancia de fortalecer las organizaciones sociales de base para enfrentar el avance de la minería ilegal e informal. Resalta que las mujeres y los niños son los más afectados por esta actividad ilegal, lo que subraya la urgente necesidad de abordar este problema.

Déficit Hídrico y Proyectos Mineros

El país también enfrenta una amenaza significativa en forma de déficit hídrico, con 544 distritos de 14 departamentos declarados en emergencia por 60 días debido a la escasez de agua. Este problema está relacionado con proyectos mineros y ha llevado a Lima a experimentar su volumen de almacenamiento de agua más bajo en cinco años.

Te puede interesar

Perú y China refuerzan inversión minera responsable en 2025
Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación
Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineria-ilegal-en-peru-un-problema-creciente-que-afecta-a-la-nacion/">Minería Ilegal en Perú: Un Problema Creciente que Afecta a la Nación</a>

Etiquetas:Impacto SocialmedioambienteMinería FormalMinería IlegalPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?