• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Minería Ilegal en Perú: Un Problema Creciente que Afecta a la Nación
Minería Internacional

Minería Ilegal en Perú: Un Problema Creciente que Afecta a la Nación

Última Actualización: 17/12/2023 13:06
Publicado el 17/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Enfrentando Conflictos Sociales y Medioambientales La nación peruana se encuentra en una encrucijada preocupante, con un incremento sostenido de los conflictos sociales que ha alcanzado un máximo de 220 casos en los últimos meses del año. Estos conflictos, en su mayoría, caen en la categoría socioambiental, representando más del 60% de los casos, y el 67% de ellos están directamente relacionados con la minería. Este problema persiste desde hace casi dos décadas y fue resaltado en el reciente informe del 33° Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), presentado por las instituciones CooperAcción, Grufides y Fedepaz.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Conflictos en Aumento

José De Echave, investigador de CooperAcción, señaló que el incremento de los conflictos coincide con un aumento en las acciones de protesta colectiva, que pasaron de 232 en agosto a 410 en octubre. Estos conflictos se distribuyen geográficamente con un 42% en el norte, un 34% en el sur y un 20% en el centro, según datos de la Defensoría. Esto desafía el argumento gubernamental de que los conflictos se han pacificado.

Minería Ilegal en Perú: Un Problema Creciente que Afecta a la Nación

La Expansión de la Minería Ilegal

En los últimos meses, algunos conflictos han pasado de ser latentes a activos, como los casos de Chumbivilcas y Cotabambas en el corredor surandino, el conflicto en Huanta, Ayacucho, debido a las empresas que operan en las cabeceras de cuenca de las lagunas de Razuhuillca, y el preocupante avance de la minería ilegal e informal en Pataz, La Libertad.

El informe del OCM también advierte que la minería ilegal se ha expandido peligrosamente a las fronteras, en particular, en la zona de la Cordillera del Cóndor y a lo largo del río Cenepa en la frontera con Ecuador, así como en el río Putumayo en la frontera con Colombia. Estas actividades están afectando a las comunidades indígenas de la zona y se asocian con el narcotráfico.

Minería Ilegal e Informal: Un Poder en Crecimiento

José De Echave destacó que la minería ilegal en Perú ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 15 años, impulsado por los altos precios de metales preciosos como el oro, que han alcanzado alrededor de 1,890 dólares por onza. Se estima que la minería ilegal ocupa aproximadamente 25 millones de hectáreas a nivel nacional, superando a las concesiones mineras formales que ocupan cerca de 20 millones de hectáreas.

Además, la minería ilegal e informal se ha diversificado, incluyendo la extracción de metales de base como el cobre y productos no metálicos. Esta expansión ha llevado a la consolidación de un considerable poder económico en este sector, que ejerce influencia política a niveles locales y nacionales.

Ausencia del Estado y Vulnerabilidad

Ana Leyva, subdirectora de CooperAcción, señala que la expansión de la minería ilegal se ha visto exacerbada durante la pandemia debido a la ausencia del Estado en muchas regiones. La crisis sanitaria no solo implicó un retroceso del gobierno en términos generales, sino que también aumentó la vulnerabilidad de ciertas regiones ante la minería ilegal, donde la presencia gubernamental es mínima.

El Impacto en la Sociedad

Mirtha Villanueva, directora de Grufides, enfatiza la importancia de fortalecer las organizaciones sociales de base para enfrentar el avance de la minería ilegal e informal. Resalta que las mujeres y los niños son los más afectados por esta actividad ilegal, lo que subraya la urgente necesidad de abordar este problema.

Déficit Hídrico y Proyectos Mineros

El país también enfrenta una amenaza significativa en forma de déficit hídrico, con 544 distritos de 14 departamentos declarados en emergencia por 60 días debido a la escasez de agua. Este problema está relacionado con proyectos mineros y ha llevado a Lima a experimentar su volumen de almacenamiento de agua más bajo en cinco años.

Etiquetas:Impacto SocialmedioambienteMinería FormalMinería IlegalPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?