El sector minero registró un alza de 8,9 % respecto al año anterior, sostenida por mayores envíos de cobre, oro y zinc, consolidando a Perú como uno de los principales proveedores globales de minerales estratégicos.
El sector minero peruano reafirmó su rol como pilar de la economía nacional, tras registrar en julio de 2025 un valor de exportaciones de US$ 4.578 millones, cifra que representa un crecimiento de 8,9 % en comparación con igual mes del año pasado (US$ 4.203 millones), según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
La minería continúa siendo el principal motor de las exportaciones del Perú, impulsada por el dinamismo del cobre, el oro y el zinc, y por la creciente demanda global asociada a la transición energética.
Cobre, oro y zinc lideran el crecimiento
El informe del MINEM destacó que el aumento en el valor exportado respondió principalmente a mayores volúmenes de embarque de cobre, oro y zinc, junto con una recuperación de los precios internacionales de los metales durante el tercer trimestre del año.
El cobre, principal producto de exportación del país, mantuvo una sólida participación en la canasta exportadora, beneficiado por una demanda sostenida desde China, Europa y Estados Unidos, mercados que buscan abastecimiento seguro de minerales críticos para la industria tecnológica y la transición energética.
El oro, en tanto, consolidó su posición como activo financiero de refugio, favorecido por un contexto global de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas, mientras que el zinc repuntó ante la recuperación del sector manufacturero en Asia.
Desempeño acumulado al alza
Entre enero y julio de 2025, las exportaciones mineras acumuladas alcanzaron un valor de US$ 31.130 millones, superando en 15,4 % el monto registrado en igual periodo del año anterior (US$ 26.970 millones).
De ese total, los productos minero-metálicos representaron US$ 4.499 millones solo en julio, lo que equivale a un incremento interanual de 9,6 % frente al mismo mes de 2024 (US$ 4.106 millones). Este comportamiento fue atribuido por el MINEM a la mayor demanda internacional y a expectativas positivas de los mercados, impulsadas por las políticas de descarbonización y la expansión de las energías renovables.
El cobre, eje de la matriz exportadora
El cobre continúa siendo el principal motor del crecimiento minero peruano, aportando más del 30 % del total de las exportaciones del país. Perú se mantiene como el segundo productor mundial de este metal, detrás de Chile, y es considerado un actor clave en la cadena global de suministro de insumos para la electromovilidad y la fabricación de tecnologías limpias.
Durante julio, los embarques de cobre mostraron un incremento tanto en volumen como en valor, apoyados en el desempeño de Quellaveco, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde, operaciones que continúan recuperando sus niveles de producción tras los ajustes logísticos de comienzos de año.
Recuperación de precios y contexto internacional
El repunte de los precios de los metales, particularmente del oro y del cobre, respondió a la volatilidad macroeconómica global, el ajuste en las tasas de interés en economías desarrolladas y la incertidumbre derivada de tensiones comerciales internacionales.
El informe del MINEM subraya que esta tendencia “ha favorecido una mayor rentabilidad de las exportaciones mineras y ha impulsado el ingreso de divisas al país”, contribuyendo además a fortalecer las cuentas externas y la recaudación fiscal del Estado.
Asimismo, analistas del sector estiman que el sostenimiento de los precios podría mantener el dinamismo exportador durante el último trimestre del año, aunque advierten sobre la necesidad de mejorar la infraestructura logística y portuaria para consolidar la competitividad del país frente a otros productores de la región.
Perspectivas para el cierre de 2025
Con un entorno internacional que favorece la inversión en minerales estratégicos, el MINEM proyecta que las exportaciones mineras peruanas podrían superar los US$ 50.000 millones al cierre de 2025, dependiendo de la evolución de los precios del cobre y del oro, así como del ritmo de ejecución de nuevos proyectos.
Entre las iniciativas de mayor impacto se cuentan Corani (plata y plomo), Antapaccay Expansión Integrada y Los Chancas (cobre), además de la ampliación de Toquepala y Toromocho, que consolidarán la capacidad productiva nacional en los próximos años.
Minería: motor de desarrollo y sostenibilidad
El avance del sector no sólo refleja un impulso económico, sino también una oportunidad para fortalecer los encadenamientos productivos y el desarrollo territorial. Según el MINEM, más del 60 % de las exportaciones totales del país provienen de la minería, lo que convierte al sector en un pilar del crecimiento y la generación de empleo formal en las regiones altoandinas.
La política del Gobierno, indicó la institución, apunta a promover una minería sostenible, competitiva y con alto valor social, en línea con las metas de transición energética y reducción de emisiones.
Un panorama alentador
Con los precios internacionales estabilizándose y la demanda global de minerales críticos en expansión, Perú mantiene una posición de liderazgo en el mercado mundial de metales, reafirmando su papel estratégico dentro de la nueva economía verde.
El desempeño de julio refuerza la tendencia de crecimiento sostenido del sector, que no solo dinamiza la balanza comercial, sino que también apoya la estabilidad macroeconómica y la generación de ingresos fiscales para las regiones productoras.
En un contexto global desafiante, la minería peruana emerge como un ejemplo de resiliencia y competitividad, clave para el desarrollo económico del país y su integración en la transición energética mundial.

