• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?
Industria Minera

Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

Última Actualización: 02/07/2025 13:42
Publicado el 02/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

Mientras el tráfico de combustible ligado a la minería ilegal mueve $234 mil diarios en Napo, el proyecto Mirador visibiliza los impactos de la minería formal tras siete años de operación.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Minería formal en Ecuador: retos y perspectivas

En Ecuador, la minería legal busca consolidarse como una alternativa responsable frente al avance de la minería ilegal, que en provincias como Napo moviliza diariamente más de $234.000 en tráfico de combustible, según reportes recientes.

Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

Empresas mineras que operan dentro del marco legal han reforzado su comunicación en torno a la responsabilidad socioambiental, promoviendo la idea de que incluso son capaces de devolver el agua utilizada en mejores condiciones que las que reciben.

  • Tala de bosques
  • Desvío de ríos
  • Eliminación de cerros

Impactos ambientales y sociales de la minería legal

La tala de bosques, el desvío de ríos y la eliminación de cerros son algunas de las transformaciones geográficas que acompañan a los proyectos de gran escala. Estos cambios han generado fenómenos como inundaciones, sedimentación y pérdida de hábitat de especies nativas, alterando procesos ecológicos esenciales.

En las zonas de influencia minera, el avance de la industria ha alterado el tejido social. La rentabilidad del oro y el cobre ha provocado el abandono de actividades agrícolas y ganaderas, afectando la seguridad alimentaria local y desplazando saberes productivos tradicionales.

El caso del proyecto Mirador en Zamora Chinchipe

El proyecto Mirador, en la provincia de Zamora Chinchipe, representa uno de los principales polos mineros legales del país. Tras siete años de operación, el territorio evidencia los efectos del modelo extractivo: transformación del paisaje, conflictos sociales y demandas ambientales de largo plazo.

Beneficios y desafíos de la minería legal en Ecuador

A pesar de los impactos, la minería legal aporta ingresos al Estado, regalías y empleo directo e indirecto. Sin embargo, el balance entre los beneficios económicos y los costos socioambientales sigue siendo motivo de debate entre comunidades, autoridades y organizaciones ambientales.

Etiquetas:EcuadorMinería Ilegal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?