• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería más sustentable: iniciativa público-privada busca reutilizar residuos industriales y mineros
Industria Minera

Minería más sustentable: iniciativa público-privada busca reutilizar residuos industriales y mineros

Última Actualización: 26/05/2022 15:47
Publicado el 26/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

a iniciativa público-privada busca la valorización y reutilización de residuos industriales y mineros. Uno de ellos es la escoria siderúrgica, considerada como materia prima para la obtención de nuevos productos, pudiendo reemplazar a los áridos naturales utilizados en la industria de la construcción.

Te puede interesar

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos
Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Una iniciativa público-privada impulsada desde el 2021, y formalizada en enero de 2022 por el Ministerio de Medio Ambiente y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), busca desarrollar instrumentos para la valorización y reutilización de productos secundarios industriales y mineros, los cuales actualmente son derivados a sitios de disposición final.

Minería más sustentable: iniciativa público-privada busca reutilizar residuos industriales y mineros

La estrategia –de la que hoy forman parte 15 empresas de diversos sectores–, tiene por objetivo generar incentivos para que esos residuos puedan ser reconocidos como materia prima para distintos procesos productivos, consolidando un enfoque de economía circular.

Magotteaux, filial del Grupo Sigdo Koppers, es una de las compañías que ha reafirmado su compromiso con la economía circular, formando parte de la instancia, en línea con los objetivos del organismo privado referentes a impulsar el desarrollo sostenible de sus empresas y la industria.

En Magotteaux, uno de los principales materiales que puede ser tipificado como producto secundario obtenido de la fabricación de bolas para molienda, entre otros subproductos, es la escoria siderúrgica, que actualmente podría reemplazar a los áridos naturales utilizados en la industria de la construcción, sobre todo para el levantamiento de caminos y carreteras, entre otros usos.

Esta escoria, al ser considerada como materia prima para la obtención de nuevos productos, permitiría reducir el impacto que tiene la extracción de áridos en riberas de ríos, y que ocasiona grandes daños al ecosistema circundante de esas zonas junto con el socavamiento de puentes.

Al respecto, Patricio Moreno, gerente HSEC Magotteaux, “la economía circular es un propósito que impulsamos a través de toda nuestra organización: desde nuestras etapas productivas hasta los proyectos con clientes, a quienes ofrecemos nuestro producto principal (bolas de molienda) y su posterior retiro y tratamiento, para que el acero, nuestra materia prima por excelencia, jamás pierda su capacidad de recuperación y reutilización”.

Escoria siderúrgica
Magotteaux

Necesidad de nuevos instrumentos

Jorge Cáceres, director del Centro Medio Ambiente y Energía de Sofofa, comenta que “es muy relevante el marco de colaboración que se ha generado con el Gobierno, a partir del cual se referenciaron instrumentos utilizados en países desarrollados –principalmente de Europa y Norteamérica–, para fomentar la valorización, y que demuestran el potencial de replicabilidad en Chile, señalando que la normativa para la gestión y disposición de residuos, liderada por el Ministerio de Salud, cumplió el objetivo de que esos materiales fuesen a parar a lugares aptos para esos fines”.

“La oportunidad que se tiene ahora, bajo el moderno enfoque de economía circular, es que se generen instrumentos ya no orientados a la eliminación, sino a usos que hemos logrado trazar se efectúan de manera sistemática en países desarrollados, entre los que destacan Alemania, Finlandia y Estados Unidos. El país puede, entonces, recategorizar como productos secundarios a esos materiales que hoy van a disposición final o acopio, con la expectativa de pasar de las tasas actuales de valorización del orden del 10% a otras cercanas al 100%, con todos los beneficios que ello conlleva”, agregó Cáceres.

Asimismo, mencionó que “en efecto, a la generación de infraestructura y capacidades para la valorización, se suman ahorros de materias primas y reducción de gases de efecto invernadero que hemos trazado en más 78 y 94 millones de toneladas anuales respectivamente. Esperamos, entonces, que esta valiosa estrategia de colaboración, que busca fomentar la economía circular en múltiples sectores industriales y mineros, alcance los frutos esperados lo antes posible en beneficio del país”.

Fuente: BioBio

Etiquetas:ChileMagotteauxPortadaSigdo Koppers
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Industria Minera
29/10/2025

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

29/10/2025

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas

29/10/2025

Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena

29/10/2025

Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?