• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Minería Peruana en la Ruta de la Descarbonización
Minería Internacional

Minería Peruana en la Ruta de la Descarbonización

Última Actualización: 06/11/2023 23:42
Publicado el 07/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería en Perú encara el reto global de la sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

El sector minero peruano está en una carrera crucial: lograr una operación sostenible que contribuya al combate contra el cambio climático.

Minería Peruana en la Ruta de la Descarbonización

El Desafío de la Descarbonización

La descarbonización de la minería es una prioridad en Perú, un país con una larga tradición minera y consciente de su rol en la emergencia climática. En el camino hacia un futuro más verde, las minas del país están evolucionando para reducir su huella de carbono, mientras se preparan para satisfacer la creciente demanda mundial de minerales y tierras raras, esenciales para la tecnología de energías limpias.

El Viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló la importancia de esta transformación, que incluye la adopción de energías renovables no convencionales como la solar y la eólica. Estas son cruciales para sustituir los combustibles fósiles en la generación eléctrica usada en maquinaria y procesos operativos, incluyendo la electromovilidad en el transporte de materiales.

Innovación y Sostenibilidad

Eduardo Serpa de Anglo American, destaca que la sostenibilidad es ahora un pilar en el modelo de negocios minero. El sector está adoptando energías limpias, optimizando el uso del agua y generando valor para las comunidades cercanas. Cayo García de Hudbay resalta el papel de la descarbonización en la eficiencia energética y la respuesta a las demandas de los grupos de interés para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y, con ello, las emisiones de CO2.

Por su parte, Silvia Rosas de la PUCP, remarcó en PERUMIN 36 que la industria minera global contribuye con menos del 2% de las emisiones de cambio climático, pero su papel es crítico en la producción de metales necesarios para la transición energética.

Inversiones hacia un Futuro Verde

Ricardo Castellares de Atkins Réalis sostiene que invertir en energías renovables y prácticas sostenibles no solo mitiga el cambio climático, sino que también impulsa la competitividad y sostenibilidad de la minería. La transición implica un estímulo a la innovación y desarrollo tecnológico, abriendo caminos para la especialización y colaboración con empresas de tecnologías limpias.

Estrategia de Reducción de Carbono

Finalmente, el Viceministerio de Minas subraya el trabajo del sector para reducir la huella de carbono mediante la eficiencia energética, disminuyendo el consumo de energía eléctrica y las emisiones de alcance 1.

Etiquetas:cambio climáticoDescarbonizaciónEficiencia EnergéticaElectromovilidadEnergías renovableshuella de carbonoinnovación tecnológicaminería peruanaPerúsostenibilidad ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

06/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?