• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería sigue generando oportunidades en Antofagasta
Industria Minera

Minería sigue generando oportunidades en Antofagasta

Última Actualización: 15/10/2024 14:18
Publicado el 15/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Te puede interesar

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints
Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile
Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

El informe del “Termómetro Laboral” revela un panorama mixto para la región: mientras la tasa de desocupación sube a 8,5%, la minería continúa siendo un motor clave de empleo en la zona.

La tasa de desocupación en la región de Antofagasta alcanzó el 8,5%, un aumento de 2.0 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior, pero la minería sigue siendo un motor clave de empleo en la zona.

Minería sigue generando oportunidades en Antofagasta

Así lo indicó el Observatorio Laboral de Antofagasta, ejecutado por el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, que ha presentado su más reciente informe “Termómetro Laboral”, correspondiente al trimestre móvil junio-agosto 2024 (JJA 2024), fundamentado en la información aportada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

El estudio también indicó que la tasa de ocupación regional se situó en el 59,0%, evidenciando una disminución de 1.4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023. A pesar de la baja, Antofagasta sigue estando 2.7 puntos porcentuales por encima de la media nacional en este indicador.

“Hay que tener presente que lo relevante es que las cifras dan cuenta que en la región de Antofagasta se siguen generando empleos. Lamentablemente esos empleos lo están ocupando en mayor medida residentes de otras regiones y por eso estamos trabajando para evitar esta conmutación. También hay que tener en cuenta que estamos por sobre el promedio nacional en cuanto al crecimiento de puestos de ocupados”, manifestó la seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Antofagasta, Camila Cortés Ruiz.

Impulso del sector minero

El sector minero continúa mostrando un comportamiento positivo. La minería registró un crecimiento del 7,5% en el número de personas ocupadas, impulsado por el aumento en el precio del cobre, que anotó un incremento interanual de un 11,2%.

En términos sectoriales, la “Explotación de minas y canteras” se mantiene como el sector con mayor participación laboral, representando el 18,8% del total de empleos en la región. En contraste, el comercio, uno de los sectores más grandes, ha registrado una reducción del 6,1% en el número de empleos en comparación con el año anterior.

El Termómetro Laboral de Antofagasta presenta una visión integral de los desafíos actuales que enfrenta Antofagasta en el ámbito laboral, destacando la necesidad de impulsar políticas inclusivas y equitativas para enfrentar las persistentes desigualdades. 

Se encuentra disponible para revisar en detalle en redes sociales y en el sitio web https://www.subtrab.gob.cl/wp-content/uploads/2024/10/Termometro-Laboral-Region-de-Antofagasta.pdf.

Fuente: Reporte Minero

Etiquetas:Camila Cortés RuizUniversidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

Minería Internacional
11/11/2025

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Nacional
11/11/2025

Pescadores de Portofino inauguran sede propia con apoyo de Capstone Copper y CORPROA

Empresa
11/11/2025

SCM Carola recibe el Sello HuellaChile por su gestión ambiental y refuerza su compromiso con la sostenibilidad en Atacama

Empresa
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

11/11/2025

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?