La minería chilena está experimentando cambios fundamentales para abordar temas medioambientales y sociales, implementando soluciones reales y concretas. BHP, una de las principales empresas mineras del país, está liderando este cambio y está comprometida con la eficiencia en los procesos, la licencia social y la cercanía con las comunidades.
En una entrevista exclusiva con Lorena Ramírez, jefa de asuntos corporativos y comunicaciones de Pampa Norte | BHP, ella destaca algunos ejemplos de estos cambios dentro de la empresa. «En Spence y Escondida, estamos trabajando en la gestión eficiente del agua. En la mayoría de nuestras operaciones, utilizamos agua desalinizada y hemos implementado tecnologías de recirculación y desalación. Además, estamos avanzando hacia el uso de energías renovables. En el caso de Spence, el 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables», afirma Ramírez.
En cuanto al cambio climático, BHP ha logrado desplazar en un 100% los efectos de gases de efecto invernadero de alcance 2 en Chile gracias a las energías renovables. Esta empresa también reconoce la importancia de construir relaciones de confianza con las comunidades locales y tiene un programa de inversión social destinado a apoyar el desarrollo en áreas como el patrimonio cultural, la educación, el empleo y el emprendimiento.
La sustentabilidad y la responsabilidad social en la industria minera se enfrentan a desafíos significativos. La demanda de transparencia, trazabilidad de los procesos y un mayor compromiso con las comunidades locales está en aumento. Además, el cambio climático exige una reducción de la huella de carbono y la adaptación a nuevas condiciones climáticas.
En este sentido, la colaboración entre distintos actores, como las comunidades, el gobierno, la academia y otras empresas, es fundamental para desarrollar una minería sostenible en Chile. La protección de la biodiversidad también es un desafío importante, y la industria minera debe tomar medidas para minimizar su impacto en los ecosistemas y promover la conservación.
El 9° Congreso Sustainable Mining 2025, organizado por Gecamin, es una plataforma crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias en temas ambientales y sociales en la industria minera. Este congreso aborda desafíos urgentes como la gestión eficiente del agua, la transición hacia energías renovables y el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades.
En conclusión, la industria minera chilena está adoptando medidas concretas para abordar temas medioambientales y sociales. Empresas como BHP están liderando este cambio y están comprometidas con la eficiencia, la licencia social y la cercanía con las comunidades. Sin embargo, todavía existen desafíos importantes en materia de cambio climático, protección de la biodiversidad y construcción de relaciones de confianza con las comunidades locales. El congreso Sustainable Mining 2025 es una excelente oportunidad para abordar estos desafíos y promover una minería más sostenible en Chile.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/mineria-sostenible-en-chile-bhp-impulsa-innovaciones-ambientales-y-fortalece-relaciones-comunitarias/">Minería Sostenible en Chile: BHP Impulsa Innovaciones Ambientales y Fortalece Relaciones Comunitarias</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad