• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Minería Submarina: Entre la Innovación Industrial y la Controversia Ecológica
Minería Internacional

Minería Submarina: Entre la Innovación Industrial y la Controversia Ecológica

Última Actualización: 29/10/2023 23:50
Publicado el 30/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una tensa espera anticipa la reunión crucial sobre la regulación de la prometedora pero controversial minería submarina.

Te puede interesar

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Una reunión anticipada y crucial está a punto de tener lugar, marcando un punto de inflexión potencial para la futura explotación de los ricos recursos minerales del fondo marino. La minería submarina, una industria naciente con promesas de innovación y prosperidad, también lleva consigo profundas preocupaciones ambientales y regulatorias.

Minería Submarina: Entre la Innovación Industrial y la Controversia Ecológica

La Crucial Reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA)

El Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) se prepara para una reunión entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre en Jamaica. El objetivo principal de esta reunión es continuar las negociaciones relativas al código minero, un componente clave para la regulación y gestión de la emergente industria de la minería submarina. Además, también se discutirá sobre la contaminación y gestión de residuos de esta potencial industria.

La Adopción del Código Minero: Beneficios y Desafíos

La eventual adopción de un código regulador podría marcar el comienzo formal de la industria de la minería submarina. Emma Wilson, responsable de políticas de la Deep Sea Conservation Coalition (DSCC), ha destacado que la adopción del código minero no llenará el vacío legal existente, pero sí podría acelerar el inicio de la explotación submarina. Durante este vacío legal, las empresas pueden solicitar y obtener licencias de exploración en aguas profundas, incluso en ausencia de regulaciones claras y sólidas.

Moratoria: Una Respuesta a la Urgencia y la Incertidumbre

Muchos países y organizaciones abogan por una moratoria en la minería submarina. Argumentan que el proceso debería ralentizarse, permitiendo una consideración más detallada de los impactos ambientales y ecológicos involucrados en la extracción de minerales del fondo marino. La DSCC y varios países, incluyendo Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, España y Francia, están presionando por una pausa cautelar, buscando evitar acciones precipitadas que podrían tener consecuencias duraderas y potencialmente dañinas.

La Minería Submarina: Innovación versus Conservación

La minería submarina se centra en la explotación de recursos ubicados en el fondo marino, principalmente sulfuros polimetálicos, costras de ferromanganeso y nódulos polimetálicos. Estos recursos son ricos en metales como cobre, níquel y cobalto, esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y la transición energética. Sin embargo, también existen significativas preocupaciones respecto a los impactos irreversibles en las especies marinas y los ecosistemas, lo que alimenta la resistencia y la oposición a la rápida adopción de prácticas de minería submarina.

Etiquetas:Código MineroDeep Sea Conservation Coalition (DSCC)Impactos ambientalesminería submarinamoratoriaregulaciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?