• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > ¿Minería submarina oceánica? Trump inicia nueva fiebre del oro
Minería Internacional

¿Minería submarina oceánica? Trump inicia nueva fiebre del oro

Última Actualización: 21/07/2025 14:40
Publicado el 21/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
¿Minería submarina oceánica? Trump inicia nueva fiebre del oro

La obsesión de Trump por los minerales críticos reaviva la minería en aguas profundas

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Minería submarina: Chile avanza hacia extractos sustentables de cobalto y manganeso
Minería submarina: Chile avanza hacia extractos sustentables de cobalto y manganeso
El oro bate récords históricos en Chile superando los US$ 3.500
El oro alcanza niveles históricos por expectativas de la Fed.

Después de décadas de debate sobre la minería en aguas profundas, la iniciativa liderada por empresas emergentes está cobrando impulso gracias a la influencia de Donald Trump. El enfoque de la minería se ha trasladado de la sostenibilidad ambiental a la obtención de minerales críticos para garantizar la seguridad energética y la competitividad industrial.

La estrategia de Trump ha desencadenado una «fiebre del oro» en la minería submarina, con el objetivo claro de contrarrestar la influencia de China en la cadena de suministro de minerales críticos. Esta decisión ha generado un auge en la extracción de nódulos polimetálicos, una fuente rica en minerales como el cobalto y el níquel necesarios para la fabricación de baterías, que se extiende por el lecho marino global.

A pesar de la presión de la administración Trump y el desarrollo de tecnologías de minería submarina, la industria aún enfrenta numerosos desafíos. La falta de tecnología probada comercialmente y la incertidumbre sobre la viabilidad económica de la extracción de minerales en aguas profundas plantean dudas sobre la escalabilidad y la competitividad de este enfoque en comparación con la minería en tierra.

La comunidad internacional, representada por la ISA, está debatiendo cómo responder a esta nueva carrera hacia la minería submarina mientras protege los delicados ecosistemas marinos. La resistencia a la minería unilateral en aguas internacionales se está intensificando, con llamamientos a las naciones y empresas a respetar los acuerdos internacionales y examinar a fondo los impactos ambientales y económicos de la minería submarina.

Te puede interesar

Nacionalización de oro en Burkina Faso sacude sector minero
Nacionalización de oro en Burkina Faso sacude sector minero
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas
China descubre yacimiento de 1.000 toneladas de oro a 3.000 metros bajo tierra

A pesar del impulso generado por Trump y las empresas emergentes, queda por resolver cómo se procesarán y refinirán los minerales extraídos de las profundidades marinas. La falta de capacidad metalúrgica y el complejo proceso de extracción de los metales de los nódulos plantean desafíos adicionales que requieren inversiones significativas y tiempo para su viabilidad comercial. La dependencia de China en el procesamiento de minerales críticos subraya la urgencia de desarrollar capacidades alternativas fuera de ese país.

En resumen, la minería en aguas profundas despierta un sinfín de oportunidades y desafíos tanto a nivel tecnológico como ambiental. La carrera por la obtención de minerales vitales para la transición energética y la industria ha llevado a un nuevo enfoque en la extracción submarina, que plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y viabilidad a largo plazo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineria-submarina-oceanica-trump-inicia-nueva-fiebre-del-oro/">¿Minería submarina oceánica? Trump inicia nueva fiebre del oro</a>

Etiquetas:minería submarinaOroTrump
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Radomiro Tomic revoluciona desarrollo profesional con nueva malla Línea de Ascenso y Promoción

Industria Minera
05/09/2025

Teck Quebrada Blanca y Camanchaca fortalecen la prevención de riesgos en Chile

Industria Minera
05/09/2025

Minera Los Pelambres: megaproyecto con 6.000 trabajadores avanza en Chile.

Industria Minera
05/09/2025

Argentina: Potencial minero de USD 700.000 millones en 2025

Minería Internacional
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más visto

Taludes mineros: Esteban Hormazábal plantea enfoque multidisciplinario para un diseño más seguro

Taludes mineros: Esteban Hormazábal plantea enfoque multidisciplinario para un diseño más seguro

02/09/2025
JS Link America invertirá 223 millones de dólares en una planta de fabricación de imanes de tierras raras en Georgia

JS Link America invertirá 223 millones de dólares en una planta de fabricación de imanes de tierras raras en Georgia

04/09/2025
Metso revoluciona la industria minera con servicios de rendimiento basados en datos

Metso revoluciona la industria minera con servicios de rendimiento basados en datos

04/09/2025
Vale reabre mina de Capanema con enfoque sustentable en Minas Gerais.

Vale reabre mina de Capanema con enfoque sustentable en Minas Gerais.

04/09/2025
Hindustan Zinc opta por la tecnología de seguridad minera de Epiroc

Hindustan Zinc opta por la tecnología de seguridad minera de Epiroc

05/09/2025
Sudán busca nuevos mercados para exportar oro tras prohibición de Emiratos

Sudán busca nuevos mercados para exportar oro tras prohibición de Emiratos

05/09/2025
Hochschild vende filial Tiernan Gold al canadiense Railtown Capital: Fusión estratégica.

Hochschild vende filial Tiernan Gold al canadiense Railtown Capital: Fusión estratégica.

04/09/2025
Perú autoriza 16 proyectos mineros para 2025 con millonaria inversión

Perú autoriza 16 proyectos mineros para 2025 con millonaria inversión

04/09/2025
Impulso minero en Perú: 16 proyectos exploratorios con fuertes inversiones

Impulso minero en Perú: 16 proyectos exploratorios con fuertes inversiones

04/09/2025
Nueva zona aurífera en Honda Creek refuerza el distrito Valiente de Hannan Metals

Nueva zona aurífera en Honda Creek refuerza el distrito Valiente de Hannan Metals

02/09/2025
“La estabilidad de los taludes depende de un enfoque integral”, advierte Esteban Hormazábal

“La estabilidad de los taludes depende de un enfoque integral”, advierte Esteban Hormazábal

02/09/2025
El Perú tiene que dejar de ser exportador de concentrados: José Estela en PERUMIN 37

El Perú tiene que dejar de ser exportador de concentrados: José Estela en PERUMIN 37

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?