• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Minería submarina: una industria de efectos desconocidos donde países tienen puesta la mira

Minería submarina: una industria de efectos desconocidos donde países tienen puesta la mira

Última Actualización: 10 de julio de 2023 07:15
Cristian Recabarren Ortiz
Minería submarina: una industria de efectos desconocidos donde países tienen puesta la mira
Compartir por WhatsApp

La creciente demanda de minerales y recursos limitados en los depósitos tradicionales ha llevado a algunos países y corporaciones mineras a enfocarse en una nueva industria: la minería submarina. Esta actividad, actualmente en discusión, tiene el potencial de extraer oro, zinc, plata, cobre y otros minerales del lecho marino, una de las zonas menos exploradas de nuestro planeta. Sin embargo, los efectos de esta industria siguen siendo desconocidos.

Lo más leído:

Venta de acciones de Kinross en proyecto White Gold en Yukon
Venta de acciones de Kinross en proyecto White Gold en Yukon
Grupo México supera expectativas financieras y proyecta estabilidad en la producción
Minería ilegal de oro en Perú podría superar exportaciones legales: 2025
Minería submarina: una industria de efectos desconocidos donde países tienen puesta la mira

La minería submarina implica la extracción de minerales del fondo del mar, por debajo de los 200 metros y más allá de la jurisdicción de las aguas nacionales. El océano profundo, las aguas internacionales y la alta mar representan el hábitat más extenso y menos explorado de la Tierra. Solo hemos explorado aproximadamente el 1% de estas áreas debido a las dificultades de acceso.

Es en estas profundidades marinas donde países y compañías mineras están planeando proyectos para extraer minerales, como el cobalto, que está agotándose en la superficie y es cada vez más demandado, especialmente por el sector tecnológico y la fabricación de vehículos eléctricos.

Los yacimientos submarinos albergan una gran cantidad de recursos energéticos y minerales estratégicos para el desarrollo de una sociedad moderna. El océano cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra y alberga recursos como petróleo, gas, telurio, oro, diamantes y tierras raras. Estos recursos son altamente valorados y los países compiten por su acceso para impulsar su desarrollo tecnológico.

Se estima que el 96% de las reservas de cobalto, el 84% de níquel y el 79% de manganeso, minerales cruciales en la fabricación de baterías, generadores eólicos y paneles solares, se encuentran en el lecho marino.

Sin embargo, la minería submarina plantea desafíos legales. Hasta ahora, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de 1982 es el principal marco regulatorio que aborda la actividad minera en los fondos marinos. Aunque se espera la entrada en vigor del primer Tratado de Altamar, actualmente en proceso de implementación, la regulación actual es limitada.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) se creó en 1994 para regular la exploración y explotación de los recursos marinos. Sin embargo, existe una disposición en la CONVEMAR conocida como la «norma de los dos años», que permite a los países miembros aplicar esta norma y comenzar actividades de minería submarina si han obtenido una licencia.

En 2021, Nauru, un pequeño estado insular del Pacífico y patrocinador de Nauru Ocean Resources Inc (Nori), una filial de la empresa minera canadiense The Metals Company, dio a la ISA un ultimátum. Si para el año 2023 la ISA no desarrolla regulaciones para la minería submarina, Nauru comenzará operaciones de prospección con un permiso provisional, a pesar de la oposición de otros países miembros.

Según datos de la ISA, se han otorgado alrededor de treinta contratos de exploración de recursos marinos a diversas compañías y startups. Estas áreas de prospección cubren más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, tres veces la superficie de España.

La minería submarina es una industria llena de incertidumbres, y esto ha generado divisiones entre países y organizaciones ecologistas que demandan una moratoria, una pausa precautoria o incluso la prohibición de esta actividad hasta que se investiguen adecuadamente sus efectos en el medioambiente marino. Greenpeace advierte que el avance de esta industria podría convertirse en una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos, con efectos negativos duraderos e irreversibles.

La propuesta no de ley española, presentada en 2023, argumentaba que la minería submarina tiene enormes impactos potenciales, desde los efectos tóxicos de los sedimentos y metales pesados a lo largo de la cadena trófica, hasta la liberación de gases de efecto invernadero secuestrados en los fondos oceánicos, y la destrucción irreversible de la biodiversidad marina.

Es importante reconocer que la minería submarina podría implicar la destrucción o extinción de especies, lo que sería un obstáculo para el descubrimiento de nuevas medicinas asociadas a formas de vida marina. Una investigación reciente liderada por el Museo de Historia Natural de Londres reveló que en la zona Clarion-Clipperton, que es dos veces más grande que la India y ya ha sido asignada a empresas para la exploración minera comercial, habitan 5.578 especies diferentes. Se estima que entre el 88% y el 92% de estas especies son totalmente desconocidas para la ciencia.

Muriel Rabone, ecóloga e investigadora de ese museo londinense, destaca que compartimos este planeta con una asombrosa biodiversidad y tenemos la responsabilidad de comprenderla y protegerla.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineria-submarina-una-industria-de-efectos-desconocidos-donde-paises-tienen-puesta-la-mira/">Minería submarina: una industria de efectos desconocidos donde países tienen puesta la mira</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Biodiversidaddesarrollo tecnológicoimpacto ambientalminería submarinaRecursos Estratégicosregulaciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones por amenaza de tsunami

Nacional
30 de julio de 2025

Alerta de tsunami en Chile: primeras olas llegarían este miércoles tras sismo en Rusia

Nacional
29 de julio de 2025

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Olas de más de tres metros: Emiten alerta de tsunami en Japón y Hawái tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

29 de julio de 2025
Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

29 de julio de 2025
Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

29 de julio de 2025
Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

29 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

29 de julio de 2025
Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

29 de julio de 2025
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

29 de julio de 2025
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

30 de julio de 2025
¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

30 de julio de 2025
Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

30 de julio de 2025
Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

29 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?