• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Minería unida por la educación: Cuatro compañías inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM para jóvenes
Empresa

Minería unida por la educación: Cuatro compañías inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM para jóvenes

Última Actualización: 01/09/2025 18:35
Publicado el 01/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·      El Aula IMPULSA 4.0 nace de una colaboración inédita entre cuatro grandes compañías mineras que, con un propósito común, ponen a disposición de la comunidad escolar un espacio de innovación pedagógica y tecnológica para fortalecer la educación STEM y acercar nuevas oportunidades de aprendizaje a los estudiantes de la región.

Te puede interesar

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil
Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

El Programa de Innovación Educativa IMPULSA 4.0 inauguró en las comunas de San Pedro de Atacama y María Elena las Aulas Impulsa: modernos laboratorios de aprendizaje interactivo que permitirán a estudiantes y docentes fortalecer la enseñanza STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). A través de la experimentación pedagógica, estas aulas acercarán a la comunidad escolar a cuatro tecnologías clave de la Industria 4.0: robótica, realidad aumentada, programación y prototipado.

Minería unida por la educación: Cuatro compañías inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM para jóvenes

Cada espacio contará con una identidad vinculada al territorio minero, integrando tres ejes centrales: seguridad con cultura preventiva, conciencia ambiental basada en la sostenibilidad e inclusión mediante equidad de oportunidades.

Esta iniciativa nace del trabajo conjunto con las comunidades educativas de los liceos Likan Antai y HC TP María Elena, en alianza con el programa IMPULSA 4.0 —integrado por Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal—, la Alianza CCM-Eleva (impulsada por el Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva de Fundación Chile), la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta y el apoyo del Servicio Local de Educación Pública Licancabur.

La minería 4.0, esta caracterizada por la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial, vehículos autónomos, gemelos digitales, entre otros, plantea el desafío de contar con capital humano altamente calificado, capaz de impulsar una minería más eficiente, sustentable y segura lo que evidencia la necesidad, de preparar a las futuras generaciones con competencias STEM.

En este contexto, el Programa IMPULSA 4.0 reafirma su propósito de fortalecer el ecosistema formativo laboral técnico en la Región de Antofagasta, articulando el trabajo entre instituciones educativas y productivas para posicionar a la región como referente en la preparación de talento para la Industria 4.0.

“De los 34 mil puestos de trabajo que requerirá la minería en la próxima década, 14 mil estarán en la Región de Antofagasta. Esta es una enorme oportunidad y nuestro desafío es prepararnos de la mejor forma, facilitando el acceso de los estudiantes a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Las salas STEM son más que infraestructura, son una invitación a que los jóvenes desarrollen sus talentos y se proyecten a futuro”, expresó Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP.

En la comuna de San Pedro de Atacama, Natalia Pizarro, vicepresidenta Personas y desempeño, SQM Litio, destacó “en SQM Litio creemos en una educación que conecta con la realidad, que forma para el presente pero que se proyecta hacia el futuro. Por eso el aula Impulsa 4.0 está abierta para ustedes, para imaginar, experimentar, equivocarse sin miedo y construir soluciones con impacto. A los docentes aprovechen este espacio para innovar en sus metodologías y guiar a sus estudiantes hacia nuevas formas de aprender”.

Por su lado, Felipe Alveal, Gerente Asuntos Públicos, Antofagasta Minerals, relevó la importancia de esta iniciativa señalando, “La minería avanza a pasos agigantados, sobre todo con la incorporación de nuevas tecnologías. En ese sentido es que es tremendamente importante que el curriculum educativo, las aulas o los equipamientos e infraestructura de cada uno de los establecimientos educacionales en todos sus niveles y principalmente en los niveles superiores en cuanto a liceos TP, estén a la vanguardia”.

En esta misma línea, José Martínez, director del SLEP Licancabur, destacó la relevancia de este hito a nivel regional: “Esperamos que las Aulas Impulsa entreguen las mejores herramientas para las y los estudiantes, que permitan lograr mejores aprendizajes y resultados, y que estas iniciativas sigan escalando en el territorio. Hoy contamos con un espacio de bien público, instalado en una escuela pública, que estará disponible para toda la comunidad”.

Las Aulas Impulsa se desarrollan bajo un enfoque pedagógico integrador que conecta disciplinas STEAM, fomenta la innovación, la creatividad y la resolución de problemas, y combina la filosofía Maker (“hazlo tú mismo”) con la experimentación libre (Tinkering). De esta forma, se redefine el rol docente, quien deja de ser un transmisor de conocimientos para convertirse en facilitador de la invención y la exploración.

Para los directores de los liceos Likan Antai y HC TP María Elena, Guillermo Gallardo y Ana Cabrera, este hito es un gran aporte para el desarrollo de sus estudiantes y lo visualizan como un salto a la tecnología en sus establecimientos, resaltando la innovación en esta nueva forma de enseñar como lo es el “aprender haciendo”. Maizú Altamirano, estudiante y monitora del Aula Impulsa del Liceo Agropecuario Likan Antai, afirmó que “Esta iniciativa nos permitirá conocer más sobre las nuevas tecnologías y mejorar los procesos de aprendizaje. Me emociona saber que podré enseñar a mis compañeros y juntos crear infinitas cosas con estas herramientas”.

Por su lado Rodolfo Bickell, director de Desarrollo Comunitario de la Operación Norte de CODELCO, aseguró que, “Hoy enfrentamos grandes desafíos: ambientales, comunitarios y de eficiencia. Necesitamos reducir nuestras emisiones, acercarnos más a la comunidad y ser cada vez más sostenibles. En esa línea nace el programa Impulsa 4.0 y las Aulas Impulsa 4.0, con un doble propósito: primero, colaborar directamente con los liceos técnico-profesionales para fortalecer su educación; y segundo, promover el aprendizaje STEM como base para el futuro”.

“Tecnología, comunidad y empresa, instituciones públicas y privadas. Nosotros como Ilustre Municipalidad de María Elena, pensando en el futuro para el desarrollo integral de nuestros estudiantes, es sumamente gratificante poder tener consolidada esta sala. La minería va muy adelantada en tecnología y nosotros como municipalidad, como comunidad y como establecimiento educativo tenemos que ir a la vanguardia de las tecnologías”, manifestó Viviana Cuello, alcaldesa de María Elena.

Finalmente, Cecilia Meléndez, Gerenta del Programa Impulsa 4.0, señaló, “Este es un modelo pedagógico disruptivo, basado en el aprendizaje experiencial con tecnologías emergentes. Las aulas se consolidan como laboratorios de experimentación tecnológica vinculados a los desafíos de la minería 4.0, lo que sin duda marcará un cambio en la educación regional y contribuirá al fortalecimiento del capital humano en la región”. 

Etiquetas:Antofagasta MineralsBHPCodelcoenseñanza STEMIMPULSA 4.0SQM LITIO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025

Codelco convoca a empresas del sector Puerto Seco a sumarse al Plan de Descontaminación del Aire en Calama

29/10/2025

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio

29/10/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?