• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería y royalty: bajarían proyectos de cobre
Industria Minera

Minería y royalty: bajarían proyectos de cobre

Última Actualización: 25/12/2022 20:10
Publicado el 25/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En entrevista en TXS Plus, el director del Instituto de Ingenieros de Minas y miembro de la Comisión de Política Minera del mismo, Jorge Pedrals, abordó la competitividad minera de Chile frente a otros países mineros en el contexto de discusión de proyecto de Royalty que se discute en el Congreso.

El director de la Comisión de Política del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), Jorge Pedrals, analizó los elementos clave de la discusión del proyecto de Royalty en una entrevista con el periodista Eduardo Fuentes en TXS Plus. La iniciativa actualmente está siendo debatida en la Comisión de Minería del Senado. 

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Con las últimas indicaciones presentadas, la propuesta de Royalty contempla un impuesto ad valorem sobre ventas de tasa plana de 1% para la gran minería del cobre cuya explotación supere las 50.000 toneladas. En caso de que el margen operacional sea negativo, no procederá el pago de este gravamen.  También se modifica la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de las empresas mineras, las que fluctuarán entre un 8% y un 26%. Para el cálculo del margen operacional se podrán descontar los gastos propios de la faena productiva, insumos y la depreciación.  

Minería y royalty: bajarían proyectos de cobre

Con este marco, Pedrals se refirió a que Chile pasó de producir un 13% de del cobre mundial en la década de los ‘70s generar un 37% durante 2005, marcando el punto más alto del país, transitando a un 27% en la actualidad. “Entre 1990 y 2020, se produce una inversión de US$ 170.000 millones y se recaudaron en torno a US$ 120.000 millones”, explicó Pedrals, añadiendo que es equivalente “a construir un Hospital El Salvador cada seis días a lo largo de 30 años”. 

A continuación, el especialista analizó sobre la competitividad minera del país con respecto a otras naciones del orbe. Se refirió a países como Perú, México, Kazajistán, Zambia y la República Democrática del Congo que producían el 14% del cobre mundial hace 20 años, y hoy en conjunto representan un 28%. “Hay una competencia y en Chile no se habla de que esa competencia que es entre países, en búsqueda de inversionistas privados, que vayan a invertir en minería”. 

Frente a esto, el experto añadió que “mientras no pongamos esa conversación sobre la mesa, no estamos invirtiendo respecto del futuro. Del 37% que producíamos de cobre, estamos en un 27% y no vamos a producir más cobre, sino que vamos a continuar declinando”.

En ese sentido, Pedrals citó algunas señales que calificó como “inquietantes”, como por ejemplo, los anuncios de Codelco y otras compañías de la gran minería que ya han anunciado reducción en su producción en los últimos dos años. Además sumó datos como “una reducción de 22% de proyectos ingresados a tramitación ambiental, un 30% menos de proyectos aprobados con respecto al año pasado, 40% de caída en la tributación de empresas mineras”.

Por eso, el director de la Comisión de Política Minera del IIMCh considera que si Chile continúa cediendo terreno en materia minera, un país emergente podría captar las inversiones y seguir el camino que vivió Chile durante 1990, posicionándose así entre los países con mayor producción cuprífera. “Ya no necesitas demasiadas reservas para ser relevante. Chile tiene 30% de las reservas identificadas en el mundo, pero aun así, tenemos reducción en materia de proyectos”, puntualizó.

Foco regional

Además, Pedrals se refirió al trabajo que ha realizado el IIMCh con la Asociación de Alcaldes de la Región de Atacama (ARMA), presidida por César Orellana, edil de Freirina. Explicó que están en la búsqueda de una agenda común para generar sinergias entre la minería y las comunas productoras.

 

Etiquetas:Jorge Pedralsroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?