• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Mineros argentinos y plan del litio chileno: «Es una oportunidad de mostrarnos como la opción más abierta a la inversión privada»
Industria MineraLitio

Mineros argentinos y plan del litio chileno: «Es una oportunidad de mostrarnos como la opción más abierta a la inversión privada»

Última Actualización: 29/04/2023 15:41
Publicado el 28/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz

«Es necesario que el sector público tenga en cuenta a los privados al definir políticas que impactarán en una determinada industria», dijo Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.

Te puede interesar

Tierras raras en Argentina: Potencial estratégico para la economía nacional
BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina
Argentina privatiza parcialmente Nucleoeléctrica: Estado conserva 51% acción. Privados impulsan inversiones

El litio se ha convertido en el último tiempo en el principal producto de la minería no metálica y en una de las exportaciones chilenas estrella. Todo al alero del fuerte y constante crecimiento de la electromovilidad a nivel mundial, clave para alcanzar la tan anhelada transición energética.

Es en ese contexto que la línea base del plan anunciado por el Gobierno para explotar el llamado «oro blanco» apunta a que el Estado, paulatinamente, tome el control de toda la cadena productiva, ya sea en eventuales sociedades que se creen, o en alianzas para proyectos específicos, como por ejemplo, en el Salar de Atacama, el mayor yacimiento chileno.

Así, cualquier privado que aspire potenciar la extracción del material estratégico en el país deberá, necesariamente, asociarse con Codelco o Enami, empresas a las que se les otorgarán contratos de exploración y explotación.

La propuesta con la que se busca afianzar la posición de Chile en este mercado en expansión ha sido analizada con atención, incluso más allá de las fronteras. Y es que mientras en nuestro país se intenta avanzar en base a la preponderancia del control estatal, en paralelo la industria de «oro blanco» en Argentina se acrecienta, asomando como un contendor por el segundo puesto en la carrera global por el litio.

Te puede interesar

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura

Lo anterior, dado que Chile se posiciona actualmente como el segundo mayor productor de litio a nivel mundial (32%). Se ubica justo después de Australia (46%) y antes de China (10%) y Argentina (7%), según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Qué se comenta en Argentina

¿Cómo están viendo en Argentina la Estrategia Nacional por litio impulsada por la administración de Gabriel Boric?

¿Qué se comenta en el país vecino sobre la idea de que el Estado chileno tenga un rol preponderante en este segmento? ¿Cómo estaría evaluando el sector privado este plan y cuáles serían las repercusiones para la minería en la nación trasandina -considerando que junto con Bolivia y Chile, forma parte del denominado Triángulo del Litio-?

Te puede interesar

Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos
Argentina: Battery Age Minerals identifica anomalías de oro y plata a escala kilométrica en el proyecto El Aguila
Argentina: San Juan simplifica y refuerza el control minero con nuevo decreto

Estas son algunas de las preguntas que respondió Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en entrevista con Emol.

-¿Cómo ven en Argentina la estrategia para impulsar la producción de litio en Chile? ¿Qué se comenta? ¿Cómo la evalúas?

«Creo que, más allá de especular sobre cómo funcionará la estrategia chilena, desde Argentina podemos aportar la visión sobre cómo está funcionando la política minera en nuestro país para el sector del litio. Aquí, los recursos pertenecen a las provincias y la legislación permite a los privados acceder a concesiones para explorar y producir».

«Gracias a esto, Argentina ha logrado que los dos proyectos litíferos que hoy están en funcionamiento se encuentren finalizando importantes ampliaciones que multiplicarán su producción. Y hay actualmente 6 proyectos en construcción, que se estima estarán operativos alrededor del 2025».

«A ellos se sumarán más de 20 proyectos que hoy están en distintas etapas de avance. El litio es actualmente el segundo recurso minero más exportado del país (por detrás del oro), en el contexto de una nación donde la minería es una industria joven, desarrollada en las últimas décadas».

«Por otra parte, tampoco hay que perder de vista que con el litio la región cuenta con una ventana de oportunidad. Porque si bien es cierto que a partir de la electromovilidad y el crecimiento de las energías limpias se espera un incremento mundial de la demanda, existen otros países capaces de satisfacerlo».

-¿Cómo considera que se posiciona Chile con esta estrategia en la carrera por el litio? ¿Cómo crees que la ven los privados?

«Habrá que ver cómo juega sus cartas Chile y cómo lleva adelante sus políticas mineras. Como premisa general, tanto en Chile como en Argentina es necesario que el sector público tenga en cuenta a los privados al definir políticas que impactarán en una determinada industria. Chile deberá analizar cómo logra generar certezas y mecanismos claros para seguir atrayendo inversiones en litio, con el objetivo de no perder mercado frente a otros players».

La opción «mas abierta» para privados -¿Cómo podría repercutir en Argentina la implementación de esta estrategia por litio en la industria chilena?

«Por un lado, esta decisión abre una oportunidad para Argentina, de mostrarse dentro del ‘Triángulo del Litio’ como la opción más abierta a la inversión privada. Y por otro lado, al formar parte de una misma región, creo que nuestro país deberá ser claro y generar certezas sobre cuál es el modelo de desarrollo que seguirá, hoy y a futuro. Porque en nuestro país también hay sectores que son más afines a modelos con mayor estatización. Y esto, sumado a cambios normativos e impositivos que a veces se generan motivados por la coyuntura macroeconómica, genera dudas a los potenciales inversores».

-¿Cuáles son los planes en Argentina para el litio? ¿Cómo funcionan las reglas para los privados que busquen explotar litio en tu país?

«En Argentina, los recursos minerales pertenecen a las provincias y la legislación permite a los privados tramitar concesiones de las propiedades mineras para explorar y producir. Las concesiones mantienen su validez en el tiempo, en tanto las empresas cumplan con las condiciones de conservación y de desarrollo que imponen el Código de Minería y la autoridad minera, a través de las Declaraciones de Impacto Ambiental».

«Esta decisión -en Chile- abre una oportunidad para Argentina, de mostrarse dentro del ‘Triángulo del Litio’ como la opción más abierta a la inversión privada» Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

«En litio, Argentina es el segundo país del mundo en cuanto a reservas, y el cuarto productor, con posibilidades de ser tercero en el mediano plazo, gracias a los proyectos más avanzados. Actualmente produce alrededor de 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales, que podrían triplicarse hacia 2024/25 a 120.000 toneladas, superando a China».

«Nuestro país debe aprovechar el contexto de cambio de paradigma energético para consolidar una industria del litio dinámica y basada en los más altos estándares de calidad internacional, tanto en lo productivo como en lo sustentable».

Fuente: Emol.com

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ArgentinaCAEMFranco MignaccolitioSalar de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?