• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mineros del Maule preocupados por estancamiento administrativo del Programa FNDR que beneficia el desarrollo de la pequeña minería en la región
Industria Minera

Mineros del Maule preocupados por estancamiento administrativo del Programa FNDR que beneficia el desarrollo de la pequeña minería en la región

Última Actualización: 16/11/2021 09:58
Publicado el 16/11/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Mineros del Maule preocupados por estancamiento administrativo del Programa FNDR que beneficia el desarrollo de la pequeña minería en la región

Las asociaciones mineras reclaman que hace meses el programa se encuentra detenido y que no han podido recibir asesorías técnicas y apoyo con herramientas para sus trabajos.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

El Programa de Fomento Productivo Minero comenzó a operar en el Maule en enero de 2020, en  donde los pequeños mineros, quienes nunca habían recibido apoyo de parte del Gobierno  Regional, se vieron beneficiados por este programa. La primera etapa del mencionado programa  terminó en julio de 2021, con excelentes resultados. Como resultado de la primera etapa la  Coordinación de Minería del Maule solicitó una extensión del programa en diciembre del año  pasado. 

Mineros del Maule preocupados por estancamiento administrativo del Programa FNDR que beneficia el desarrollo de la pequeña minería en la región

En marzo de 2021 el Consejo Regional del Maule aprobó esta extensión, ingresando el convenio a  Contraloría el 11 de junio. Cabe destacar, que la Contraloría General de la República del Maule  demora 15 días hábiles en entregar una respuesta. Por su parte el Gobierno Regional, demora  alrededor de 1 mes en subsanar las observaciones e ingresar nuevamente los convenios. El  Programa ingresado en junio ya ha sido 3 veces rechazado por Contraloría por diferentes  razones, que no coincide con una revisión eficaz que permita subsanar de una sola vez, afectando  directamente la ejecución de la planificación y a sus beneficiarios. El 3 de noviembre pasado  ingresó el convenio por cuarta vez y se espera que pronto pueda salir la Toma de Razón para  continuar con el apoyo a los pequeños mineros de nuestra región. 

La Señora Patricia Velasco, Presidenta de la Asociación Gremial Minera del Maule, miembro  también de Sonami, indica que” El programa FNDR ha sido muy bueno para nosotros, ya que  varias pertenecías ya se encuentran trabajando gracias a él. Los pequeños mineros se encuentran  muy preocupados con el retraso que hay porque no se ha podido avanzar en los proyectos”. 

Patricio Carrión, Presidente de la Agrupación de Productores Mineros del Maule,  comenta que el retraso en la ejecución del programa arrastra consigo un sin número de  problemas en la proyección de la minería en el maule. Por una parte afecta a los mineros más  pequeños que son los más beneficiados por este programa; segundo pone en duda si las  autoridades de la región quieren abrir un polo de desarrollo apoyado en la minería y tercero que  este proyecto se desarrolló para apoyar la pequeña minería y la minería artesanal, ya que en  nuestra región no hay gran minería o megaminería como algunos grupos lo aseguran  públicamente sin ninguna base. Más aún cuando los proyectos son desarrollados por  emprendedores locales”. 

Como Mineros del Maule esperamos lo mejor de nuestras autoridades regionales y centrales y  hacemos un llamado a agilizar las autorizaciones del Programa FNDR, en pos del crecimiento de la  Región y la creación de nuevos empleos. 

Fuente: Maulee.cl

Etiquetas:ChileFNDRSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?