• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Mineros en Chile pagarán más impuestos tras aprobación de reforma tan esperada
Industria Minera

Mineros en Chile pagarán más impuestos tras aprobación de reforma tan esperada

Última Actualización: 18/05/2023 13:29
Publicado el 18/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Mineros en Chile pagarán más impuestos tras aprobación de reforma tan esperada

Los legisladores chilenos aprobaron un proyecto de ley de regalías mineras enmendado, en proceso durante casi dos años, que hará que las empresas que operan en el país paguen más impuestos y regalías al gobierno.

El proyecto de ley, respaldado por el Senado la semana pasada , fue aprobado por 101 votos a favor y 24 en contra el miércoles por la noche. Ahora solo requiere la firma del presidente Gabriel Boric, quien la ha respaldado públicamente, para convertirse en ley. 

Mineros en Chile pagarán más impuestos tras aprobación de reforma tan esperada

El proyecto de ley establece una tasa impositiva máxima de alrededor del 47% para las empresas que producen más de 80.000 toneladas de cobre fino al año, considerada alta por la industria.

También impone un impuesto ad valorem de tasa fija del 1% a los mineros que producen más de 50.000 toneladas por año, así como un impuesto adicional del 8% al 26% dependiendo del margen operativo del minero.

La depreciación, así como los costos de suministro y trabajo, se tomarían en consideración al calcular los rendimientos de una empresa.

Las empresas mineras en Chile, el primer productor mundial de cobre y el número 2 de litio, tienen actualmente una carga tributaria del 41% al 44% que es la que  imponen los principales competidores, como Perú , a los grandes productores.

El tope fiscal para las unidades de las gigantes mineras, incluidas BHP (ASX: BHP), Anglo American (LON: AAL) y  Teck Resources  (TSX: TECK.A | TECK.B) (NYSE: TECK), fue el  centro del debate. durante meses  mientras la administración de Boric intentaba aumentar su percepción de ganancias, sin socavar la competitividad de Chile.

Fin a la incertidumbre

La asociación minera Sonami expresó su alivio porque la medida puso fin a la incertidumbre sobre el tipo de reforma que finalmente adoptarían los legisladores.

“Se pone fin a un período de casi 5 años de incertidumbre para el sector, que perjudicó la principal actividad productiva del país”, dijo en un comunicado el presidente de la Sonami, Jorge Riesco .

La asociación describió el lenguaje legislativo final como «mejor» que lo propuesto inicialmente por el gobierno, y le dio crédito al ministro de Finanzas, Mario Marcel, por introducir revisiones favorables a la industria.

El proyecto de ley divisivo no ha dejado a todos satisfechos, y algunos criticaron la cláusula «ad valorem». “Genera la obligación de pagar el impuesto aun cuando no haya utilidades”, explicó la académica y asesora en derecho minero María Paz Pulgar.

“Si vendes en períodos de precios bajos, pierdes no solo en términos de ganancias, sino también porque tienes que pagar el impuesto”, señaló Puga.

El proyecto de ley aprobado indica que las empresas con utilidades operativas negativas no tendrán que pagar el componente ad valorem del impuesto.

Marcel aplaudió el resultado de la votación y destacó que la mayor participación del gobierno requerida a los mineros abordaría los abusos del pasado.

“Con esta legislación buscamos evitar lo que sucedió muchas veces con las riquezas naturales de nuestro país: fueron explotadas, desaparecieron, lo que dejó muy poco para el país y su desarrollo futuro”, dijo en un comunicado .

El nuevo esquema tributario, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024,  inyectaría unos $1.500 millones al año  en las arcas del estado, según cifras oficiales. De esa cifra, se distribuirán cerca de $450 millones a los gobiernos regionales para gasto social.

Fuente: Mining
Foto:  Chofaska | Wikimedia Commons

Etiquetas:Anglo AmericanBHPMario MarcelTeck Resources
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025

Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?