• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Mineros pirquineros y de pequeña escala visitaron 
Empresa

Mineros pirquineros y de pequeña escala visitaron 

Última Actualización: 18/10/2024 17:00
Publicado el 10/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Mineros pirquineros y de pequeña escala visitaron 

Fundición Chagres para aprender sobre transformación digital

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Dirigentes de asociaciones de la pequeña minería de Catemu, Cabildo y Petorca realizaron una visita técnica a Fundición Chagres de Anglo American, en el marco del Programa de Difusión Tecnológica Regional (PDT)-Corfo Valparaíso, que busca impulsar y activar la incorporación de la minería de pequeña escala a la economía digital.

Mineros pirquineros y de pequeña escala visitaron 

Catemu, 10 de junio de 2024.– Con una visita técnica a Fundición Chagres de Anglo American, en la que participaron cerca de 45 personas, incluidos productores de minería artesanal y de pequeña escala, culminó la primera etapa del proyecto “Articulación de una ruta de transformación digital para la pequeña minería”, liderado por el Centro Nacional de Pilotaje (CNP); en alianza con Anglo American, Sonami, AMTC (Advanced Mining Technology Center) de la Universidad de Chile, y el apoyo de Corfo.

La visita contó con la presencia del Seremi de Minería de la Región de Valparaíso, Jaime Rojas, quien destacó que “la minería que queremos como país debe ser responsable e innovadora, con mucha ciencia aplicada y respeto medioambiental. Queremos que la gran industria minera también acoja a la pequeña minería”.

“La buena acogida de los resultados del proyecto nos alientan a involucrar a más actores que contribuyan en la cadena de valor desde lo privado y lo público, donde se aprecia que Fundición Chagres también puede jugar un rol importante en el crecimiento y desarrollo sustentable. Nuestra intención y objetivo es potenciar más a la pequeña minería de la Región de Valparaíso”, anunció Andrés González, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje (CNP).

En tanto, Benjamín Martinich, gerente general de Fundición Chagres de Anglo American, subrayó que “ha sido muy gratificante recibir a mineros pirquineros y de la pequeña minería de la región. Esta interacción nos permite acercarnos a una realidad que no siempre conocemos y a ellos les permite conocer una realidad que ven como lejana”.

La visita consideró la presentación del trabajo que realiza Fundición Chagres y un recorrido guiado por la operación. En ambas instancias, los visitantes tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas. Fundición Chagres se ubica en la comuna de Catemu, Región de Valparaíso, y es considerada la más eficiente del país por sus logros económicos y los altos estándares medioambientales y de seguridad.

Rodrigo Subiabre, líder regional para América Latina de Carbono Neutralidad e Innovación de Anglo American, comentó que esta visita técnica es parte de los esfuerzos que está desarrollando la compañía para dar a conocer su labor a los colegas de la zona. “Conocer de primera fuente el interés de los productores mineros de la región nos permite pensar en abrir espacios de colaboraciones futuras”.

Los productores mineros de las asociaciones gremiales comunales de Cabildo, Catemu y Petorca participaron activamente, compartiendo sus desafíos y expectativas para el crecimiento de la pequeña minería. Guillermo Núñez, director y secretario de la Asociación Minera de Petorca, señaló que este tipo de instancias técnicas se ajustan a la necesidad del sector: “Nosotros necesitamos cambios y que nos involucren en la transformación de la minería. No queremos quedarnos atrás. Necesitamos que las autoridades, la mediana y la gran minería nos ayuden y nos capaciten”.

El proyecto “Articulación de una ruta de transformación digital para la pequeña minería” ha permitido desarrollar planes de transformación digital para apoyar el crecimiento de los pequeños mineros. En esta línea, Gonzalo Taboada, ejecutivo de Redes y Competitividad de la Dirección Regional de Corfo Valparaíso, aseguró que la minería digital es una herramienta poderosa, porque mejora la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad ambiental. “Es crucial asegurar que estas tecnologías sean accesibles y asequibles para la pequeña empresa minera. Este programa ha aportado en esa dirección”, comentó.

“Valoramos estas iniciativas que permiten a los mineros adquirir conocimientos y tecnologías claves para mejorar sus operaciones y contribuir al desarrollo sostenible del sector”, aseguró Reinaldo Salazar, subgerente de Estudios de Sonami.

“Los mineros pudieron observar las medidas preventivas y correctivas frente a la contaminación, derribando prejuicios y mostrando disposición a apoyar a las fundiciones,» destacó Carlos Rojas, jefe (s) del Departamento de Investigación de Accidentes y Sanciones de Sernageomin.

El Proyecto de Transformación Digital se inició en mayo de 2023, implementando visitas a terreno y actividades de difusión abiertas con el objetivo de desarrollar planes coherentes con las necesidades específicas de cada minero y capacitaciones en herramientas digitales. Este esfuerzo busca incrementar la productividad y seguridad de las operaciones mineras de menor escala.

Mineros pirquineros y de pequeña escala visitaron 
Mineros pirquineros y de pequeña escala visitaron 
Mineros pirquineros y de pequeña escala visitaron 
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?