• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Ministerio de Energía presentará indicación a proyecto de subsidio eléctrico para implementar instalación masiva de paneles solares en todo Chile
Energía

Ministerio de Energía presentará indicación a proyecto de subsidio eléctrico para implementar instalación masiva de paneles solares en todo Chile

Última Actualización: 15/11/2024 20:13
Publicado el 15/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La propuesta surgió desde la bancada de diputados y diputadas del PPD e Independientes, quienes plantearon que, en caso de existir eventuales excedentes en la recaudación posterior al pago de subsidios a las cuentas de la luz, se destinen dichos recursos para la instalación de más de 100 mil soluciones de generación solar en hogares de todo el país.

Te puede interesar

Subsidio eléctrico: Estas son las familias que recibirán más de $68 mil
¿Cuándo se paga el tercer Subsidio Eléctrico en Chile?
Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo son las nuevas postulaciones al descuento en las boletas de luz?

El ministro de Energía, Diego Pardow, llegó este miércoles hasta el Congreso Nacional para dar a conocer la presentación de una indicación al proyecto de ley que busca ampliar la cobertura del subsidio eléctrico que permita destinar recursos para financiar un programa de instalación de miles de paneles solares en las distintas regiones del país, idea que surgió desde la bancada de diputados y diputadas del PPD e independientes.

En un punto de prensa realizado en el Congreso, el secretario de Estado explicó que este programa sería financiado con los eventuales excedentes de la recaudación posterior al pago de subsidios a las cuentas de la luz, cuyo segundo proceso de postulación culminó con cerca de 2 millones de hogares inscritos.

“Como Ejecutivo, hemos estado dialogando con parlamentarios de Gobierno y de oposición. En particular, la bancada del PPD nos ha propuesto una idea que hace todo el sentido, que es utilizar estos eventuales excesos de recaudación en lo que era un anhelo importante al momento de iniciar este Gobierno, que es aumentar la cantidad de techos solares. Esto nos permitirá entregar una solución más bien definitiva al acceso a electricidad, en particular, a sectores de la clase media y lo hacemos de manera fiscalmente responsable”, explicó Pardow.

En detalle, la indicación propone destinar el remanente de los recursos destinados al subsidio eléctrico – en caso de existir-, a un programa para la instalación de paneles solares abriendo una ventanilla particular (proyectos residenciales individuales) o municipal (proyectos de propiedad conjunta), los que se ejecutarán a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética. La propuesta estima que en el plazo de tres años se puede beneficiar a más de 100 mil hogares de todo Chile.

Te puede interesar

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre
Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz
Adelantan los resultados: Así puedes revisar si recibes el Subsidio Eléctrico 2025

El secretario de Estado valoró la iniciativa que se suma a la discusión de este proyecto de ley. “Agradecer a los diputados y diputadas del PPD que han trabajado esta idea, nos la han presentado al Ejecutivo y va a ser parte de las indicaciones que vamos a presentar en este proyecto de ley. Una muy buena noticia que nos permite seguir avanzando en construir un mecanismo más completo, más comprensivo, para acompañar a las familias chilenas en este proceso de estabilización”, señaló el secretario de Estado.

Por su parte, el representante de la Bancada PPD-Independientes de la Comisión de Minería y Energía, Cristián Tapia, indicó que «este es un muy buen paso, creo que es una muy buena decisión. Si bien es cierto hay una proyección todavía para tener subsidio a 4,7 millones de familias, sabemos que no se va a poder cumplir. Entonces esa delta que queda entre los que realmente se van a ver beneficiados con los subsidios y la proyección de los recursos a recaudar, que sea invertido de muy buena manera en estos techos solares. Creemos que esa es la política que debe tener el Estado, en este caso el gobierno, hacia futuro porque ya el costo de la generación de energía a través de la energía fósil es realmente elevado. Inclusive con las PMGD también está saliendo un poco elevado y lo mejor para la gente de todo el país, es tener estos techos solares».

La discusión en particular de proyecto de ley de subsidio eléctrico comenzará la semana que viene y en la cual el Ejecutivo pretende discutir la propuesta orientada a la instalación de soluciones solares.

Comentario de Cristian Recabarren, Editor de Revista Digital Minera REDIMIN

La propuesta de destinar excedentes del subsidio eléctrico a la instalación de más de 100 mil sistemas solares en hogares chilenos es una iniciativa estratégica que puede transformar la matriz energética del país y empoderar a las familias con soluciones sostenibles. Este enfoque es un ejemplo claro de cómo aprovechar recursos públicos para generar impactos de largo plazo, tanto económicos como ambientales.

Te puede interesar

Subsidio eléctrico: Estas son las personas que recibirán más de $68 mil
Subsidio Eléctrico: montos del descuento y cómo se aplicará en tu boleta
Subsidio Eléctrico: resultados del tercer llamado se publican este viernes

Desde una perspectiva tecnológica, los techos solares representan una oportunidad para masificar la generación distribuida en Chile, descentralizando el acceso a la energía y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles. La implementación de este proyecto también puede fomentar el desarrollo de capacidades locales en instalación y mantenimiento de sistemas solares, generando empleo y fortaleciendo el ecosistema energético nacional.

Para el sector minero, que ya está adoptando energías renovables para reducir su huella de carbono, este proyecto crea sinergias importantes. La minería del cobre, un recurso clave en la fabricación de paneles solares, podría beneficiarse indirectamente al aumentar la demanda de este metal. Esto pone a la minería chilena en una posición estratégica como proveedor global en la transición energética.

Sin embargo, el éxito de esta propuesta dependerá de su diseño e implementación. Es crucial garantizar que los hogares seleccionados representen una diversidad geográfica y socioeconómica, priorizando a las comunidades más vulnerables. Además, se debe asegurar un marco fiscal sólido que no comprometa otros programas sociales esenciales.

El desafío técnico radica en integrar estos sistemas a la red eléctrica, considerando los cambios en la gestión de carga y el almacenamiento de energía. También será fundamental que la Agencia de Sostenibilidad Energética desarrolle un modelo de monitoreo para medir el impacto real de estos sistemas en la reducción de costos y emisiones.

Este proyecto de ley puede ser un parteaguas en la política energética chilena, demostrando que es posible combinar responsabilidad fiscal con innovación tecnológica y justicia social. El gobierno y las bancadas parlamentarias tienen una oportunidad única de liderar con visión, posicionando a Chile como un referente en la adopción de energías renovables en América Latina.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Ministerio de EnergíaPaneles Solaressubsidio eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?