• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Ministerio de Energía promueve formación de capital humano en el sector

Ministerio de Energía promueve formación de capital humano en el sector

Última Actualización: 13/04/2021 21:43
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
6 Minutos de Lectura
Ministerio de Energía promueve formación de capital humano en el sector
  • El primer poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional para el sector energético busca promover la formación de capital humano altamente capacitado para dar soporte al futuro desarrollo energético del país. 
  • En Chile, actualmente más de 14 mil estudiantes se forman a nivel técnico en carreras relacionadas a energía en distintas instituciones formativas a lo largo del país. Sin embargo, el dinamismo del sector requiere de una fuerza laboral capaz de dar soporte a las nuevas tendencias que se están posicionando con fuerza en el país. 

El sector de energía está viviendo importantes desafíos y transformaciones. Con un acelerado crecimiento de las energías limpias, una nueva Ley de Eficiencia Energética, avances en electromovilidad, hidrógeno verde, y generación distribuida -entre varias otras iniciativas-, el desarrollo del Capital Humano es fundamental, para contar con profesionales, técnicos y operarios preparados para abordar los desafíos presentes y futuros de nuestro sector. 

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

 “A partir de hoy, nuestro sector cuenta con una hoja de ruta para la formación de capacidades y descripción de sus perfiles laborales en Energía. De esta manera, los centros de formación técnica, institutos profesionales y las universidades, podrán orientar su oferta a las reales necesidades de la industria, con personas que contarán con las habilidades y competencias que el sector necesita. Y a la vez, las empresas del sector, podrán contar con el talento necesario para dar soporte a estas nuevas exigencias de la industria”, destacó el subsecretario de Energía, Francisco López.  

El Ministerio de Energía, junto a Fundación Chile, desarrolló el primer Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) para el sector, a través del cual impulsará el desarrollo de capital humano en energía que responda a las reales necesidades de la industria energética y a su vez, favorezca las trayectorias laborales y educativas de los futuros trabajadores del rubro.  

Lee también:  Líderes Chilenos Analizan el Futuro del Comercio Internacional de Cobre y su Impacto en la Economía Nacional

El lanzamiento oficial de este poblamiento se desarrolló en el marco del seminario online “Desafíos de capital humano para la transición energética en Chile”, y contócon la participación de autoridades de los ministerios de Energía y Educación, Chilevalora, Sence, instituciones formativas y representantes de las principales empresas de energía del país. 

Este primer poblamiento indica que se requerirán perfiles ocupacionales para el sector eléctrico, para generación fotovoltaica, eólica, transmisión, distribución, comercialización y generación distribuida, y eficiencia energética. Por lo tanto, se podrá orientar la oferta de formación para cubrir los requerimientos de la industria, promoviendo la formación de los técnicos que Chile necesita.  

Para Mónica Brevis, jefe de la División de Educación Superior Técnico Profesional del Mineduc, “este instrumento tiene como principal misión fortalecer y potenciar los puentes entre el mundo laboral y el mundo formativo, contribuyendo a una formación técnica más pertinente que forme personas con las competencias y cualificaciones que los sectores económicos requieren, mejorando la calidad de vida de las personas”.  

Opinión de expertos 

El Seminario “Desafíos de capital humano para la transición energética en Chile” contó con un panel de especialistas compuesto por Marta Alonso, gerente general Sudamérica de GES – Global Energy Services, María Elena Fuentes, rectora del CFT Estatal Araucanía y Gabriel Prudencio, jefe de División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, liderado por el gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile, Hernán Araneda. 

En Chile, actualmente más de 14 mil estudiantes se forman a nivel técnico en carreras relacionadas a energía en distintas instituciones formativas a lo largo del país. Sin embargo, el dinamismo del sector requiere de una fuerza laboral capaz de dar soporte a las nuevas tendencias que se están posicionando con fuerza en el país. 

“Los escenarios del sector energía en un par de décadas van a ser sumamente distintos, tenemos megatendencias como la descarbonización, la digitalización, energía distribuida, y esto indudablemente va a tener un impacto en el talento que se requiere”, comentó Hernán Araneda, gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile.  

Lee también:  El cobre y el litio compiten por el título de "nuevo petróleo"

Desde la industria, ven con optimismo la implementación de este instrumento para cubrir las brechas con las que se han encontrado “en el sector de la construcción es donde más echamos de menos especialización en el capital humano para que nos puedan acompañar en los contratos, por lo que esta iniciativa es relevante”, señaló Marta Alonso.  

En línea con esto, desde el sector formativo la rectora del CFT Estatal Araucanía, María Elena Fuentes, enfatizó que “tenemos que hacer un trabajo muy importante a nivel país para que las personas se informen respecto de nuevas carreras y de estas nuevas oportunidades de empleabilidad hacia el futuro”. 

El poblamiento del sector de energía del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional es un avance concreto y participativo que permitirá hacer frente a estos desafíos de capital humano, a lo que se suma nuevos retos en los que se continúa avanzando como potenciar la incorporación femenina a la fuerza laboral y la incorporación de nuevos perfiles y competencias para dar soporte a las energías del futuro. 

Ministerio de Energía promueve formación de capital humano en el sector

Ministerio de Energía promueve formación de capital humano en el sector

Fuente: Ministerio de Energía

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ministerio-de-energia-promueve-formacion-de-capital-humano-en-el-sector/">Ministerio de Energía promueve formación de capital humano en el sector</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileMinisterio de Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Siemens refuerza en Sudamérica una estrategia de sostenibilidad basada en ética, equidad con foco en las personas

Empresa
04/09/2025

ENGIE Chile coloca bonos por primera vez en el mercado nacional  

Empresa
04/09/2025

ABB implementará un programa de servicio para accionamientos de molinos en minas de cobre de Codelco

Empresa
04/09/2025

Encuentro en Codelco impulsa uso del cobre chileno en proyectos científicos

Minería Chilena
04/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?