• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministerio de Energía Revela Planificación Estratégica 2025-2027: Impulso a Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Antofagasta y Tocopilla
Industria Minera

Ministerio de Energía Revela Planificación Estratégica 2025-2027: Impulso a Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Antofagasta y Tocopilla

Última Actualización: 20/05/2025 12:50
Publicado el 24/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Ministerio de Energía Revela Planificación Estratégica 2025-2027: Impulso a Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Antofagasta y Tocopilla

El Ministerio de Energía acaba de publicar el informe definitivo de la Planificación Estratégica de Largo Plazo (PELP) correspondiente al periodo 2025-2027. Esta planificación, regulada por la Ley General de Servicios Eléctricos, es fundamental para garantizar un desarrollo sostenible y resiliente en el país. En este informe se proyectan los escenarios de oferta y demanda energética, así como los polos de desarrollo para la generación de energías renovables.

Relacionados:

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

La importancia de la PELP para el desarrollo sostenible

La Planificación Estratégica de Largo Plazo (PELP) es un instrumento de política pública que se realiza cada cinco años en el ámbito energético. Su objetivo principal es orientar las inversiones en materia de generación y transmisión de energía, garantizando un desarrollo sostenible, resiliente y justo para el país.

Ministerio de Energía Revela Planificación Estratégica 2025-2027: Impulso a Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Antofagasta y Tocopilla

En esta versión de la PELP se ha incorporado por primera vez la definición de Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica (PDGE) en las provincias de Antofagasta y Tocopilla. Estos polos permitirán habilitar sistemas de generación y transmisión de energías limpias, fomentando además el desarrollo local y las economías de escala.

    • La PELP se nutre de diferentes fuentes de información y es un insumo para otros instrumentos nacionales, como la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP).
    • El informe de la PELP también ha contribuido a la construcción del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Energía, el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2025-2030 y el Plan de Descarbonización.
    • Los detalles y conclusiones completas de la PELP se pueden encontrar en el siguiente enlace: https://energia.gob.cl/pelp
Etiquetas:ChileEnergíaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

Minería Internacional
21/11/2025

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Energía
21/11/2025

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Empresa
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

21/11/2025
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

21/11/2025
Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

21/11/2025
Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?