• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería
Industria Minera

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

Última Actualización: 25/08/2025 15:31
Publicado el 25/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Recursos corresponden a cuatro líneas del PAMMA 2025 orientadas a fomentar el desarrollo sostenible de la actividad minera de menor escala, según el rediseño que este año presentó el programa en el marco de la nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería.

 Con el propósito de fortalecer la productividad y fomentar la sostenibilidad, seguridad y asociatividad en faenas de minería metálica y no metálica de menor escala, durante la conmemoración del mes de la Minería, la cartera del ramo adjudicó más de $1.687 millones para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con una de las cuatro líneas de apoyo del fondo concursable PAMMA 2025 abiertas el primer semestre.

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

“Sabemos el rol gravitante que la pequeña minería tiene en los territorios donde el trabajo de pequeñas y pequeños productores aporta a los encadenamientos de las economías locales en lugares donde muchas veces, no hay otra vocación productiva. Por lo tanto, mirar el fomento al sector desde una integralidad y poder distribuir los recursos PAMMA en las regiones mineras es fundamental, ya que con sus distintas líneas de financiamiento estamos reforzando aspectos que se traducen en el éxito de una buena jornada de trabajo en faena. Por un lado, apuntamos a la seguridad; y por otro, abordamos al acceso a nuevos equipamientos que contribuyen a generar las condiciones habilitantes para apoyar y dinamizar el desarrollo y sostenibilidad de esta actividad”, afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

En su versión 2025, el tradicional Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería y Minería Artesanal, PAMMA, fue rediseñado de acuerdo con los ejes de acción definidos en la nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería a fin de otorgarle un enfoque integral y sistémico capaz de acompañar el desarrollo productivo sostenible durante todo el ciclo de vida de una faena de pequeña minería y minería artesanal. De este modo, las regiones de Coquimbo y Atacama concentraron este año el mayor número de iniciativas favorecidas con 44 y 41 proyectos financiados respectivamente, sumando un total superior a los mil millones de pesos.

Los recursos que el ministerio ha ido entregando en ceremonias realizadas en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, apoyarán el financiamiento y adquisición de equipamiento básico, contenedores, compresores, herramientas de trabajo y kit de seguridad, entre otros elementos que permiten el desempeño de la actividad del sector gracias a los fondos PAMMA en sus modalidades Desarrolla y Equipa. Asimismo, las líneas concursables PAMMA Asociativo y Pamma Inicia ejecutadas conjuntamente entre la cartera y el Servicio de Cooperación Técnica – Sercotec, aportan un subsidio no reembolsable para invertir en activos o capital de trabajo, habilitar infraestructura y construcciones, o realizar capacitaciones.

Para René Ortiz, productor de la mina Soledad 1 al 27 de Vicuña, este beneficio “ayuda con las herramientas que necesito para aumentar la producción que tenemos ya que la maquinaria con que contamos no nos permitía hacer el trabajo diario que se requiere; y este apoyo es para cuatro familias más que trabajamos juntos. Así que muy agradecido porque en los años que llevo en el rubro, primera vez que recibo un apoyo del PAMMA”.

En tanto, para la presidenta de la Asociación Gremial Minera de San Felipe, Patricia Beiza, ser beneficiada “es muy importante, porque la pequeña minería necesita el apoyo del gobierno, y por eso valoramos estas políticas públicas que veníamos solicitando desde hace muchos años. Hoy, ver que se están implementando y que los recursos llegan a donde deben llegar, es motivo de gran agradecimiento”.

Nuevas convocatorias PAMMA abiertas

Asimismo, durante agosto permanecen abiertas dos convocatorias del programa PAMMA. A nivel nacional la postulación a PAMMA Inicia Productivo tiene foco en el beneficio de metros de avance en labores mineras (equivalente a 24 metros de avance minero), la ejecución de obras de seguridad, desquinches, descarpes, caminos de acceso u otras actividades que ayuden a mejorar la productividad de las faenas.

En tanto, PAMMA Asistencia Técnica abierto en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, ofrece capacitación y asesoría profesional en terreno con el equipo docente y técnico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Atacama, contribuyendo a identificar brechas en ámbitos de regularización, formalización y productividad que estén afectando la capacidad para desplegar el negocio minero a menor escala.

Ambos llamados están disponibles por medio de la plataforma fondos.gob.cl a la que se accede directamente desde el sitio www.minmineria.cl

Etiquetas:Ministerio de MineríaPAMMA 2025Pequeña Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

Commodities
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?