El Ministerio de Minería ingresó a Contraloría el decreto que permitirá un nuevo CEOL con un consorcio privado para desarrollar un proyecto de litio en Quillagua Este, Región de Antofagasta, fortaleciendo la Estrategia Nacional del Litio.
El Ministerio de Minería ingresó a la Contraloría General de la República el decreto que establece los requisitos y condiciones del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) que permitirá el desarrollo de un nuevo proyecto en el sector Quillagua Este, Región de Antofagasta.
El contrato será celebrado con el consorcio integrado por Sociedad Minera Aspromin SpA, Wealth Minerals Chile SpA, Inversiones Valeska Minerals SpA y Alto Exploradora SpA, marcando un nuevo paso en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, impulsada por el Gobierno para promover la participación público-privada en la explotación responsable de este recurso estratégico.
Tres polos de desarrollo en la zona de Quillagua
El proyecto de Quillagua Este se suma a otras dos iniciativas en la misma zona. En septiembre, el Ministerio ya había ingresado los decretos que habilitan el CEOL de Quillagua Norte, liderado por la empresa Llamara Group, y el de Quillagua Sur, cuyo contratista será definido mediante una licitación pública nacional e internacional.
De esta forma, el valle de Quillagua se perfila como uno de los nuevos polos de desarrollo de la industria del litio en el norte de Chile, con distintos modelos de asociación entre el Estado y el sector privado.
Aurora Williams: “Estamos cumpliendo el compromiso de sumar nuevos actores al mercado del litio”
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el avance sostenido de la estrategia nacional y la creciente participación de inversionistas privados:
“La Estrategia Nacional del Litio avanza decididamente en este compromiso de la participación de privados. De acuerdo con lo establecido, una vez concluidas las consultas indígenas, la empresa y el consorcio manifestaron su conformidad con los términos y condiciones de los contratos que solicitaron suscribir, por lo que se ingresaron los decretos a Contraloría para su toma de razón”, explicó la autoridad.
Williams añadió que este proceso reafirma el interés internacional por el mercado chileno del litio:
“Estamos cumpliendo el compromiso de sumar nuevos actores al mercado del litio en Chile, en el cual hay un alto interés por participar, lo que pudimos confirmar en nuestra reciente visita a Berlín y Londres”, señaló.
Impulso público-privado en la industria del litio
Con estos avances, el Ejecutivo refuerza la estrategia de diversificación de actores y territorialización de la producción. Los proyectos en Quillagua se suman a los liderados por Enami en los salares Altoandinos y por Codelco en el Salar de Maricunga, ambos ubicados en la Región de Atacama y desarrollados en colaboración con Rio Tinto.