• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministerio de Minería lanza campaña que busca erradicar el uso de explosivos en faenas de pequeña minería
Industria Minera

Ministerio de Minería lanza campaña que busca erradicar el uso de explosivos en faenas de pequeña minería

Última Actualización: 08/12/2022 12:00
Publicado el 08/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Ministerio de Minería lanza campaña que busca erradicar el uso de explosivos en faenas de pequeña minería

“Detona, produce y cuídate” es una iniciativa que cuenta con el apoyo técnico de Sernageomin y la colaboración de la Sociedad Nacional de Minería.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Con el fin de impulsar acciones concretas para el desarrollo de una pequeña minería más segura y sostenible, el Ministerio de Minería lanzó la campaña “Detona, produce y cuídate”, iniciativa que se está ejecutando en conjunto con las autoridades regionales de la cartera, Sernageomin y la colaboración de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami.

Ministerio de Minería lanza campaña que busca erradicar el uso de explosivos en faenas de pequeña minería

La ministra de Minería, Marcela Hernando, sostuvo que “el apoyo y fomento a la pequeña minería, es un pilar fundamental para nuestro ministerio y, en esa línea, es que, durante diciembre y todo el 2023, como primera acción, se estará promoviendo el uso de detonaciones mediante sistemas no eléctricos, la que permitirá disminuir el número y frecuencia de accidentes ocurridos en la pequeña minería, causados por el uso de los actuales sistemas de detonación, los que principalmente son por mecha”.

Las faenas beneficiadas tienen acceso al suministro de disparos y a una jornada de capacitación, con el propósito de visibilizar las propiedades de este sistema de manera masiva a las personas que trabajan en la pequeña minería, particularmente, en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Libertador General Bernardo O´Higgins, en donde se inició este proceso.

La capacitación tiene por objetivo entregar los fundamentos necesarios respecto de este tipo de sistema de iniciación y dar a conocer las ventajas, no solo en materia de accidentabilidad, sino que también en el ámbito de la eficiencia productiva.

La seremi de Minería de O’Higgins, Bárbara Gavia, señaló que “el tipo de detonación que se ocupa en Chancón, en donde se está iniciando esta campaña, es más que nada el tipo mecha y lo que persigue esta iniciativa es hacer el cambio y la innovación a una detonación tipo no eléctrica. Por eso estamos capacitando a los pequeños mineros de la zona con esta campaña que ha tenido buena recepción dentro de los productores”.

Alexis Valenzuela, presidente de la Asociación de Pequeños Mineros de la Sexta Región, sostuvo que “esta iniciativa es súper importante para el sector, ya que es fundamental renovar el método que se está usando con mecha, haciendo que la actividad sea más segura. Además, permite un porcentaje de avance de 95%, según lo que nos comentaron en las charlas”.

Vladimir Vergara, minero concesionario de Mina Escuela O’Higgins, señaló que “es espectacular desde el punto de vista de seguridad para nosotros, principalmente para nuestros trabajadores, porque ellos ya no van a estar metidos directamente en la línea de fuego. Además, va a dar un mayor avance en los tiempos, porque si yo estoy disparando y botando 1,2 metros ahora con este sistema logro botar un 1,6 metro, estoy hablando de 40 centímetros en mi frente, por lo tanto, voy a producir más”.

Durante las próximas semanas las capacitaciones se estarán realizando en Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la región Metropolitana.

 

Fuente: g5noticias

 

 

Etiquetas:Alexis ValenzuelaBárbara GaviaMarcela HernandoSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?