• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministerio de Minería oficializa el inicio del proceso de participación indígena en la Política Nacional Minera 2050
Industria Minera

Ministerio de Minería oficializa el inicio del proceso de participación indígena en la Política Nacional Minera 2050

Última Actualización: 07/12/2020 00:00
Publicado el 07/12/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Ministerio de Minería oficializa el inicio del proceso de participación indígena en la Política Nacional Minera 2050

Según lo establecido en el artículo 7 N°1 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, los pueblos indígenas tienen el derecho a participar en la formulación, aplicación y evaluación de planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Con la publicación del acto de inicio en el Diario Oficial comienza formalmente el proceso de participación especial del capítulo de pueblos indígenas de la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050) con el objeto de incorporar la visión, los intereses y las prioridades de los pueblos indígenas. La PNM 2050 es una política de Estado que busca orientar el desarrollo sostenible del sector en el corto, mediano y largo plazo –integrando la dimensión económica, social y ambiental, con una adecuada gobernanza– para que la minería sea un contribuyente clave en el progreso del Chile de hoy y mañana.

Ministerio de Minería oficializa el inicio del proceso de participación indígena en la Política Nacional Minera 2050

El proceso se enmarca en el derecho de participación que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo consagra en su artículo 7 N°1 que establece, que “los pueblos interesados deberán tener el derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones, bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.”

“Quisiera agradecer a todas las personas que han participado y seguirán participando en este proceso tan importante para la elaboración de la Política Nacional Minera 2050, la que buscará incluir la visión de los pueblos indígenas sobre todo en relación con sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo” señaló el subsecretario de Minería Iván Cheuquelaf.

El subsecretario de Minería puntualizó respecto a este hito que “el gobierno del Presidente Sebastián Piñera está muy consciente de la importancia de elaborar una política pública como esta con la participación y cooperación de los pueblos indígenas de nuestro país, pues el Desarrollo Sostenible no se puede alcanzar si no se incorporan de manera apropiada sus aspiraciones y formas de vida al proceso de desarrollo. Sabemos que el aporte que los pueblos indígenas pueden realizar en estos procesos es fundamental para construir una sociedad plural y con diversidad cultural, garantizando la armonía social y el bien común”

La industria de la minería no solo tiene el permanente desafío de generar los cimientos económicos que le permitan al país enfrentar las consecuencias económicas de esta pandemia, sino que también, tener una visión sostenible sobre la base de los pilares económicos, ambientales y sociales. Esto refuerza la importancia de que, desde la Política Nacional Minera 2050 se asegure una minería sostenible para Chile, con una visión a largo plazo, que vela por que la riqueza geológica de Chile se consolide como plataforma de desarrollo que busque aprovechar el potencial minero del país; promueve el encadenamiento productivo, la adquisición y generación de conocimiento; la innovación y emprendimiento; el surgimiento de nuevas capacidades para la diversificación y la sofisticación productiva; permite el desarrollo en los territorios y el cuidado de los ecosistemas; y genera empleos de calidad y capital humano avanzado.

Etiquetas:Baldo ProkuricaChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?