• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ministerio de Minería y CCM-Eleva firman convenio para el monitoreo de indicadores claves de la industria
Industria Minera

Ministerio de Minería y CCM-Eleva firman convenio para el monitoreo de indicadores claves de la industria

Última Actualización: 31/08/2023 12:46
Publicado el 31/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El acuerdo de colaboración permitirá el fortalecimiento de las metas trazadas por la Política Nacional Minera 2050 y la Mesa Nacional de Mujer y Minería.

Te puede interesar

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes
Mujeres líderes de la industria minera destacaron avances en sostenibilidad, innovación y minerales críticos  
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

En el marco del Mes de la Minería, el Ministerio de Minería y la Alianza CCM-Eleva firmaron un inédito convenio de colaboración, el cual pone a disposición diversos monitoreos e indicadores para el fortalecimiento de las metas trazadas por la Política Nacional Minera (PNM) 2050 y la Mesa Nacional de  Mujer y Minería.

Desde el año 2011, que la Alianza CCM-Eleva -fundada por el Consejo Minero y Fundación Chile- realiza el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena, y, adicionalmente, desde marzo de 2022, incluyeron dos monitoreos semestrales (disponibles en www.ccm.cl/monitoreos), los cuales reflejan cómo varía el empleo local y la participación de mujeres en la industria.

En esta línea, el Ministerio de Minería, representado por la subsecretaria Suina Chahuán, quien rubricó el acuerdo, valoró la trayectoria de CCM-Eleva, iniciativa que colaborará y se hará cargo del seguimiento y monitoreo de 8 de 78 metas de la Política Nacional Minera 2050.

En concreto, estas metas están vinculadas a; aumentar la inversión por capacitación promedio por trabajador (M11); mejorar la colaboración entre universidades e industria (M17); generar empleos de calidad (M19); fomentar el diálogo tripartito entre Estado, empresas mineras y sindicatos (M26);  y promover el desarrollo de proyectos de valor compartido junto a comunidades aledañas con foco en red de proveedores, empleo y emprendimiento local (M28).

Te puede interesar

Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck
Ministerio de Minería distingue a seis mujeres líderes con el Premio Karen Poniachik 2025
Chile impulsa reubicación de relaves para minería más sostenible y segura

Asimismo, en materia de diversidad e inclusión, se encuentra el monitorear las metas vinculadas a; alcanzar una participación de mujeres en la industria del 20% al 2030 y del 40% al 2050 y comenzar a medir la participación en la mediana y pequeña minería (M20); alcanzar una participación femenina en cargos directivos del 25% al 2030 y del 40% al 2050, y se comienza a medir la participación en la mediana y pequeña minería (M21); monitorear la existencia de políticas de diversidad e inclusión, conciliación laboral, familiar y personal en empresas (M22).

Apoyo Mesa de Mujer y Minería

La colaboración también considera el apoyo de CCM-Eleva a la Mesa Nacional Mujer y Minería, dentro de sus ámbitos de acción vinculados a capital humano en la Gran Minería, y continuar con una participación activa en las comisiones de trabajo de Educación e Indicadores y Medición.

Asimismo, se facilitará el monitoreo de tres indicadores de la Mesa correspondientes a: participación femenina en el total de la industria; participación femenina en cargos directivos; y políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

Te puede interesar

Ministerio de Minería amplía hasta el 1 de septiembre postulación al PAMMA 2025
Ministerio de Minería extiende plazo de postulación al PAMMA Asistencia Técnica 2025
Libro Minería en Números: Una entretenida forma de conocer la industria

En este contexto, el monitoreo de marzo 2023 de la Alianza CCM-Eleva, evidencia que la participación femenina en las empresas mineras se ha casi duplicado en los últimos cuatro años, pasando de un 8,9% a un 17,4%. En tanto, la participación de mujeres en el total de la industria, que incluye a empresas mineras y proveedoras, se posiciona en un 15,2% (versus un 14,3% en el 2021).

El convenio también contempla la colaboración en el desarrollo de otros estudios o análisis particulares en materias de capital humano que solicite la Subsecretaría, vinculados a la Estrategia nacional del Litio y a la Estrategia Nacional para el fortalecimiento de la capacidad de Fundición y Refinería.

“Estamos muy contentos de haber suscrito esta colaboración público-privada entre la Alianza CCM-Eleva y el Ministerio de Minería -representado por  nuestra Subsecretaría- que nos va a permitir hacer un importante monitoreo de los indicadores de la Política Nacional Minera 2050, y también de los avances de la Mesa Nacional de Mujer y Minería, además de otros estudios que nos ayuden a consolidar la Estrategia Nacional del Litio y avanzar en otras importantes políticas públicas del sector. Siempre con la meta presente de incrementar tanto la participación femenina como la inclusión en el sector minero”, dijo Suina Chahuán, subsecretaria de Minería.

En la misma línea, Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, quien participa desde hace más de una década en la Mesa de Mujer y Minería, agregó: “Esta firma es muy importante para avanzar en los grandes desafíos que tenemos como sector en materia de inclusión y diversidad. Vamos a aportar con el monitoreo de indicadores claves de reclutamiento, fomentando la participación de más mujeres en el sector. El formalizar esta relación, le permite al país desarrollar mediciones y proponernos metas ambiciosas en la equidad de género. Estamos muy contentos por este hito, donde seremos el indicador oficial de la PNM 2050 y esperamos contribuir a la educación y formación de más jóvenes y mujeres mineras”.

Respaldo del Consejo Minero y Fundación Chile

La firma de este convenio se realizó en el marco de la Mesa de Mujer y Minería, con la participación de más de 60 representantes -hombres y mujeres- de la industria minera, y con la participación especial de los gerentes generales del Consejo Minero, Carlos Urenda, y Fundación Chile, Hernán Araneda.

“Firmar este acuerdo con la Subsecretaría de Minería, es una señal de confianza y de cómo avanzar en el desarrollo de los puntos más estratégicos del sector. Las alianzas público-privadas son la clave para poder desarrollar el talento, mejorar las condiciones de educación y formación del país y sobre todo para incentivar que más mujeres formen parte y se sumen a uno de los sectores económicos que más fomenta el desarrollo social de las regiones”, comentó Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero.

Por su parte, Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile, agregó: “Estamos orgullosos de poner a disposición nuestros indicadores al servicio de la Subsecretaría de Minería, así como también del ecosistema minero de nuestro país. Estos llevan desarrollándose desde hace más de 10 años, con una metodología que ha demostrado ser consistente en el tiempo y que ha facilitado la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias tanto del sector público y privado”.

Estudio de Fuerza Laboral 2023-2032

Finalmente, el convenio también hace referencia a que la Subsecretaría de Minería se suma oficialmente como patrocinador de la novena versión del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena (que abordará la década 2023-2032), el cual se dará a conocer en un lanzamiento público-privado, con la presencia de empresas mineras, proveedoras, gremios, instituciones formativas, y autoridades, el día martes 5 de diciembre a las 9:00 horas en dependencias de Fundación Chile (Santiago). 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ministerio-de-mineria-y-ccm-eleva-firman-convenio-para-el-monitoreo-de-indicadores-claves-de-la-industria/">Ministerio de Minería y CCM-Eleva firman convenio para el monitoreo de indicadores claves de la industria</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Carlos UrendaCCM-ElevaConsejo MineroFundación ChileHernán AranedaMinisterio de MineríaSuina ChahuánVerónica Fincheira
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?