• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra de minería afirma que el desarrollo del litio será con privados: “No lo podemos hacer solos”
Industria Minera

Ministra de minería afirma que el desarrollo del litio será con privados: “No lo podemos hacer solos”

Última Actualización: 22/03/2023 13:53
Publicado el 22/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Ministra de minería afirma que el desarrollo del litio será con privados: “No lo podemos hacer solos”

Marcela Hernando declinó esta mañana entregar mayores luces sobre la nueva política nacional del litio, aun en diseño. «Nos hemos mantenido fieles a que el anuncio lo hace el Presidente”, anticipó. Mencionó que en Chile hay cerca de 60 salares, pero que el Salar de Atacama es el 90% de las reservas. «Es la joya de la corona», dijo.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Con la Nueva Política Nacional del Litio en diseño y sin fecha oficial de lanzamiento, la ministra de Minería, Marcela Hernando, anticipó esta mañana que la idea del gobierno es explotar el mineral y desarrollar valor agregado, pero en conjunto con los privados.

Ministra de minería afirma que el desarrollo del litio será con privados: “No lo podemos hacer solos”

“Nosotros estamos conscientes absolutamente de que el Estado chileno no tiene las condiciones para avanzar así solo, ni siquiera estamos en condiciones, porque no hemos desarrollado las competencias, de explotarlo en el nivel 1″, dijo la ministra en un seminario organizado por la Comisión de Minería del Senado, aludiendo a la fase de extracción del mineral.

Al respecto enfatizó que “entendemos que la urgencia de aprovechar este ciclo virtuoso del litio es ahora y que no lo podemos hacer solos, porque la tecnología, los conocimientos están en la industria, en la industria privada, y a eso nos referimos con que solo sería posible en esta alianza público-privada” agregó.

El gobierno ha señalado previamente que la idea es crear una Empresa Nacional del Litio que se asocie con privados, pero manteniendo el control de la propiedad. Refiriéndose a la Comisión de Minería, la ministra anticipó el camino que tomará la nueva institucionalidad que proponía el programa de gobierno de Gabriel Boric. “Nos va a tocar trabajar a futuro con algunos proyectos de ley, por lo menos en el de la Empresa Nacional del Litio, que como cualquier empresa pública tiene que pasar por el Parlamento”, afirmó.

Hernando no quiso entregar demasiadas luces de la política nacional del litio que el gobierno trabaja con hermetismo desde hace un año. “Ha sido difícil, pero nos hemos mantenido fieles a que el anuncio lo hace el Presidente”, advirtió al comienzo de su presentación.

Salar de Atacama

La ministra recordó que en la actualidad solo dos empresas producen litio en el país: SQM y Albemarle, las que operan en el Salar de Atacama, al cual destacó como por lejos el más importante en el país.

“La mayor ley se encuentra en el Salar de Atacama y ha sido la joya de la corona”, afirmó. Aunque en Chile, según su presentación, existen 45 salares y 18 lagunas salinas, estudios de Sernageomin han identificado potencial de litio en 18 depósitos. El Salar de Atacama tiene el 90% de las reservas, dijo. La producción en Salar actualmente se divide en un 65% por parte de SQM y un 35% de Albemarle.

Tanto SQM como la estadounidense Albemarle explotan el litio en el Salar a través de contratos de arrendamiento con Corfo y que establecen una escala de tasas impositivas a pagar de acuerdo al precio del mineral que comienza en 6,8% y que supera el 40% para un precio sobre US$10 mil la tonelada.

En el contexto de precios récord alcanzados por el litio el año pasado, la contribución de ambas empresas se tradujo recursos extraordinarios para el Estado chileno, calculados por ahora en más de US$ 5.000 millones, casi un 2% del PIB chileno y cerca del 7% de los ingresos del Fisco.

Hernando destacó que los ingresos extraordinarios del fisco provinieron de estos contratos, pero no dio más detalles sobre qué está pensando hacer el gobierno con las operaciones del Salar de Atacama.

En base a información del Servicio Nacional de Aduanas, Hernando dijo que el año pasado el precio de exportación de litio desde Chile promedió los US$ 39.283 por tonelada de carbonato de litio. La cifra es cuatro veces los US$ 9.333 del año anterior.

 

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

 

Etiquetas:albemarleLitioMarcela HernandoSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?