• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra de Minería dice que cree que otras empresas en Quintero-Puchuncaví también deberían cerrar
Industria Minera

Ministra de Minería dice que cree que otras empresas en Quintero-Puchuncaví también deberían cerrar

Última Actualización: 20/06/2022 10:41
Publicado el 20/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Marcela Hernando, indicó que el factor para considerar esta opción es la emanación principalmente de dióxido de azufre (SO2), y mencionó a la termoeléctrica AES Gener, como una las empresas que produce un alto volumen de este contaminante. Además, recordó que hasta este lunes las empresas del área tienen plazo para presentar sus planes para adecuarse ante el Ministerio de Medio Ambiente.

Te puede interesar

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile
UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Luego de la controversia que causó la determinación del directorio de Codelco, que aprobó el viernes avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas, en la zona Quintero-Puchuncaví, y el respaldo del gobierno en apoyar esta iniciativa, la ministra de Minería, Marcela Hernando, manifestó este domingo que cree que otras empresas en la zona también deberían cerrar.

Ministra de Minería dice que cree que otras empresas en Quintero-Puchuncaví también deberían cerrar

La secretaria de Estado fue consultada por esta posibilidad en entrevista en CNN Chile, donde afirmó que “sí, yo creo que sí. Principalmente las que producen dióxido de azufre (SO2), pero también existen otros contaminantes, por ejemplo, AES Gener, que es una de las que produce también alto volumen de dióxido de azufre”.

En este aspecto, enfatizó que este tema está siendo visto por el Ministerio de Medio Ambiente, y aclaró además que “también hay algunas (empresas) que podrán mejorar sus estándares y, de hecho, la ministra de Medio Ambiente ha sido bien clara en decir que hasta mañana (lunes) tienen plazo para presentar sus planes para adecuarse”.

Referida además a si debieran cesar actividades otras empresas estatales que estén operando en otras zonas de sacrificio, la ministra también respondió afirmativamente, aunque detalló que la mayoría de estas pertenecen al rubro de energía y “tienen que ver con las termoeléctricas”, añadiendo que “también la minería tiene muchos relaves y muchos vacíos medioambientales de los que se tiene que hacer cargo, y hay zonas saturadas como Calama”.

En torno a una modificación a la ley 19.993, que obliga que parte importante de lo que viene de la pequeña y mediana minería se funda en Ventanas, Hernando sugirió que dicha iniciativa sí tendría “bastante apoyo” en el Parlamento, desde el punto de vista medioambiental, por lo que se podría conseguir los votos para cambiar la ley.

“Yo estaba en el Parlamento cuando votamos a favor de que esta modificación legal se hiciera, recuerdo perfectamente el año 2019, cuando hubo una petición de los parlamentarios de la zona, que pidieron que se modificara”, dijo.

Consultada si como ministerio existía algún compromiso con los trabajadores para impulsar o apoyar alguna inversión para una reconversión medioambiental, la ministra respondió enfáticamente: “no, nunca me he comprometido a eso”.

En cuanto a la señal que está enviando el Ejecutivo con esta decisión a otras empresas privadas que estén funcionando en zonas saturadas, sentenció que “lo que el gobierno del Presidente Boric dice en su programa, y a lo cual yo estoy mandatada en una doble carga, es a mejorar en productividad e industrialización, y hacerlo con las normas adecuadas para ser amigables con el medioambiente, sino tendrán que cerrar”.

En tanto, minutos más tarde, en Estado Nacional de TVN, la ministra Hernando complementó su idea en torno al cierre de empresas privadas en la zona, puntualizando que “yo creo que toda la actividad industrial en Chile, minera y no minera, nosotros queremos más minería, pero la queremos amigable con el medioambiente. Las tecnologías están, existen fundiciones en el extranjero, algunas están instaladas en capitales de ciudades de países modernos, como Alemania, y sin embargo no emiten, porque hay tecnología adecuada. Lo que queremos es que quienes hagan actividad empresarial, de cualquier tipo que sea, cumplan con las normas y estándares medioambientales, los mejores que haya”.

Fuente: La tercera

Etiquetas:AES GenerChileMarcela HernandoPuchuncavíQuinteroVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?