• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra Hernando destacó proyección de 12 mil nuevos empleos en minería para los próximos 10 años en Antofagasta
Industria Minera

Ministra Hernando destacó proyección de 12 mil nuevos empleos en minería para los próximos 10 años en Antofagasta

Última Actualización: 22/03/2022 13:16
Publicado el 22/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La cifra es parte del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería 2021-2030, que elabora el Consejo de Competencias Mineras y Programa Eleva y que presentó la secretaria de Estado, como parte de las actividades en terreno que encabezó la titular de Minería en la región.

Te puede interesar

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama
Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería
SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

Antofagasta fue la ciudad escogida por la ministra de Minería, Marcela Hernando, para realizar su primer viaje de trabajo en terreno.

Ministra Hernando destacó proyección de 12 mil nuevos empleos en minería para los próximos 10 años en Antofagasta

Durante el viaje la secretaria de Estado se reunió con las autoridades locales, el gobernador regional Ricardo Díaz, y la delegada presidencial, Karen Behrens. Además, encabezó la presentación del Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2021-2030, elaborado por el Consejo de Competencias Mineras y Programa Eleva (alianza CCM-Eleva), a partir información entregada 14 empresas de la gran minería y 13 empresas proveedoras vinculadas a la cadena de valor principal.

Las cifras corresponden a un apartado sobre la realidad de la fuerza laboral minera de la Región de Antofagasta y en ellas destaca que en los próximos 10 años el sector minero, en esta zona, proyecta una demanda de 12 mil trabajadores y trabajadoras en los distintos cargos de la cadena de valor principal de la minería, tales como en extracción, mantenimiento, procesamiento y transporte.

En esa línea, la ministra Hernando apuntó a los desafíos que tiene el sector y señaló que “uno de los temas más relevantes en materia de fuerza laboral es la educación técnica, en ese sentido, es necesario fortalecer la relación entre los liceos técnicos, los estudiantes y las empresas. El sector público requiere de integración y de nuevas formas de cooperación, nuestro rol como Gobierno se traduce en políticas públicas que buscan incentivar, no sólo con estímulos económicos, sino que entregando certezas a los inversores; en este sentido, la capacidad de la fuerza laboral en Chile es un elemento que ayuda a generar esas certezas”.

Y añadió que “estamos en deuda con la participación laboral femenina y de personas con discapacidad, especialmente ahora que existe la automatización y el trabajo a distancia, lo que hace más accesible la inserción laboral. Esta es una prioridad del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, y estamos enfocado en esta ruta”.

El estudio también arrojó que la región ha aumentado la participación de mujeres, alcanzando un 11,4%, y que el 67% de trabajadores/as son locales (dotación que declara vivir en la región), entre otras cifras informadas en el estudio.

Fuente: El Periodista

Etiquetas:ChileMarcela HernandoRicardo Díaz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

Exploración Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

04/11/2025

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos

04/11/2025

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?