• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ministra Hernando genera alianza estratégica con Universidades Estatales para contribuir y fortalecer el desarrollo del litio en el país
Industria Minera

Ministra Hernando genera alianza estratégica con Universidades Estatales para contribuir y fortalecer el desarrollo del litio en el país

Última Actualización: 17/08/2022 11:31
Publicado el 17/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
  • El acuerdo busca el desarrollo de una política pública del litio, con el apoyo del Consorcio de Universidades del Estado, CUECH, la red universitaria más extensa del país con capacidades en todas las áreas del conocimiento.

El Ministerio de Minería y el Consorcio de Universidades Estatales de Chile, CUECH, suscribieron un Convenio de Colaboración con el objeto de contribuir a fortalecer una política de Estado para el desarrollo del litio, con miras a la instalación de capacidades y talento científico en las regiones, en coherencia con el futuro Instituto Nacional del Litio y Salares.

Te puede interesar

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

La ceremonia estuvo presidida por la ministra de minería, Marcela Hernando; el presidente del CUECH y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales; y el ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar.

El acuerdo permitirá crear una red de investigadoras e investigadores con enfoque en la generación de conocimiento sobre litio y salares, a través del trabajo multidisciplinario destinado al estudio y desarrollo de dicho mineral estratégico. A través de este convenio las universidades estatales prestarán asesoramiento y acompañamiento al Ministerio de Minería para la promoción de una industria sustentable del litio.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó “el litio se ha transformado en una relevante herramienta para enfrentar la crisis climática, obviamente esto es una oportunidad para nuestro país. Actualmente exportamos carbonato de litio, pero tenemos que ir más allá, existen países que nos llevan la delantera en la transformación del litio en insumos que son muchísimo más directos en la lucha contra el cambio climático con la electromovilidad”.

“Por eso nos estamos asociando con el Consorcio de Universidades del Estado para establecer una colaboración pública-pública, conozco las posibilidades y el desarrollo que existe en regiones, con investigaciones pioneras en este ámbito. No hay mejor lugar del mundo para estudiar el litio, que en el desierto de Atacama y en los salares de nuestro país y allí hay varias universidades regionales que lo han estado haciendo de manera destacada”, puntualizó.

Te puede interesar

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Por su parte el presidente del CUECH, Osvaldo Corrales, enfatizó “agradezco la confianza que han depositado en las Universidades Estatales para el desarrollo de una política estatal con el propósito de implementar un instituto de investigación en torno al litio y a los salares. Esto es una buena noticia por varias razones, en primer lugar porque hay un cambio de paradigma en el modo que utilizamos nuestros recursos estratégicos, desde un modelo extractivista y de alto impacto ambiental, a un modelo que busca mediante la incorporación de innovación y transferencia tecnológica, agregar valor a los recursos naturales que estamos extrayendo y hacerlo de forma sustentable, respetuosa con el medio ambiente, pero también con las comunidades que habitan en aquellas localidades “.

En tanto, el ministro de Ciencias, Flavio Salazar, destacó que “el litio es una de las riquezas principales que tenemos para el futuro de Chile, siempre y cuando la logremos explotar con la complejidad que esto requiere, con conocimiento, con conciencia, con cuidado de medio ambiente, con sostenibilidad y también con desarrollo humano. Creo que las universidades del Estado, agrupadas en el CUECH pueden ser garantes fundamentales para otorgar el conocimiento y la articulación que se necesita con otros organismos del país que puedan colaborar para avanzar hacia un Instituto Nacional del Litio y también hacia políticas que permitan agregar conocimiento y valor a los recursos naturales”.

Participaron en este acto, la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés; el rector de la U. Arturo Prat, Alberto Martínez; la rectora de la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, Elisa Araya y la Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán, entre otras autoridades.

Industria Nacional del Litio

Te puede interesar

Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

El programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, contempla el impulso de una política de litio y salares orientada a implementar una institucionalidad sólida que propenda al desarrollo sustentable de este mineral, considerando las condiciones especiales de los salares.

Asimismo, la política pública busca dotar al Estado de los recursos humanos, científicos y técnicos con el fin de tener los conocimientos necesarios para tomar decisiones basadas en evidencias, mediante la creación de un instituto de estudios multidisciplinario de Litio y Salares, que fomente la investigación básica, aplicada y la innovación.

Fuente: Ministerio de Minería

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileCUECHFlavio SalazarlitioMarcela HernandoRosa Devéssalares
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Subsidio de Arriendo 2025: Conoce la cobertura y los requisitos para postular al beneficio

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Familias de 4 o más integrantes recibirán más de $68.000

18/09/2025

U. de Chile se enfrenta a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

18/09/2025

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

¿Se acerca un nuevo cambio de hora en Chile? La fecha en que el reloj volverá a atrasarse

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?