• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra Hernando: “La seguridad siempre será una prioridad para el sector minero”
Industria Minera

Ministra Hernando: “La seguridad siempre será una prioridad para el sector minero”

Última Actualización: 29/12/2022 12:59
Publicado el 29/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La secretaria de Estado y el presidente de Sonami, Jorge Riesco, participaron en la capacitación en terreno, que se enmarca en la campaña: “Detona, produce y cuídate”.

 

Hasta la comuna de Llay Llay llegó la ministra de Minería, Marcela Hernando, junto al presidente de la Sociedad Nacional Minería, Jorge Riesco, y el director (s) de Sernageomin, David Montenegro, para participar en las capacitaciones que se están realizando en el marco de la campaña “Detona, produce y cuídate”.

Ministra Hernando: “La seguridad siempre será una prioridad para el sector minero”

El objetivo principal de esta iniciativa consiste en erradicar el uso de explosivos a fuego o mechas dentro de la pequeña minería y minería artesanal, a través de una transferencia tecnológica que consiste en el uso de sistemas de iniciación no eléctricos, el cual presenta numerosas ventajas por sobre el encendido de tiros a fuego.

La ministra Hernando sostuvo que “hoy estuvimos en la capacitación práctica para el uso de sistemas de iniciación no eléctrico para que los pequeños mineros y mineras vean los beneficios de esta tecnología. Una de las ventajas que tiene es una mayor seguridad, que siempre será una prioridad para el sector minero, pero también tiene un impacto en la productividad porque genera una mayor cantidad de metros de avance, entre otras mejoras”.

Por su parte, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, señaló que “para nosotros es muy importante apoyar esta iniciativa de capacitación porque permite mejorar las condiciones de seguridad y de rendimiento en la pequeña minería. Estamos muy contentos con esta actividad y la vamos a seguir apoyando. Lo que tenemos que hacer es aprovechar esta etapa para sacar datos acerca de los buenos rendimientos que puede tener el uso de esta tecnología y así incentivar a más mineros y mineras a usarla, porque sabemos que el principal escollo que tiene esta aplicación es su costo”.

Guillermo Núñez, de la Asociación Minera de Petorca, explicó que “en estos días he visto que este cambio va a ser de utilidad y, personalmente, lo puedo comprobar. Si bien es cierto que tiene un costo mayor, a largo plazo no es así, porque tiene varios beneficios. En el mes de enero y febrero voy a llevar a cabo el uso de este sistema en mi faena porque me convenció la capacitación y para mí la seguridad es un tema fundamental. Yo invito a todos los colegas de la pequeña minería a que no tengan miedo a los cambios”.

En los últimos 22 años, desde 2000 a 2022, han fallecido 299 mineros, de los cuales 28 son por alcance de tronadura, siendo está la tercera causa de fatalidad, después de alcanzado por roca y caída de altura.

Esta capacitación se ha estado realizando en seis regiones del país: O’higgins, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Sin embargo, para 2023 se espera extender a otras zonas de Chile.

Fuente: Ministerio de Minería
Etiquetas:David MontenegroJorge RiescoMarcela HernandoSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?