• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra Hernando releva los avances de la minería chilena en sostenibilidad
Industria Minera

Ministra Hernando releva los avances de la minería chilena en sostenibilidad

Última Actualización: 21/11/2022 02:14
Publicado el 21/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La secretaria de Estado junto a autoridades locales y nacionales conocieron en terreno iniciativas mineras que implementan el uso de energías 100% renovables, autonomía y con una fuerte inversión social en la región de Antofagasta.

 Electromovilidad, autonomía, uso de energías renovables, desalinización y economía circular. Estos son solo algunos de los parámetros implementados en la industria minera que fueron relevados por la ministra de la cartera, Marcela Hernando, durante su visita a la región de Antofagasta, oportunidad donde pudo conocer el proyecto de perforadoras autónomas de minera Spence y la nueva planta de Komatsu en el sector La Negra de la capital regional.

Te puede interesar

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral
Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Respecto a esta última, la titular de minería manifestó que “contribuye en la misma línea de nuestro programa de Gobierno, para avanzar en metas que favorezcan una mejor calidad de vida, una mejor inserción en los territorios y un trabajo acucioso con las comunidades, por eso es tan importante estar hoy aquí apoyando este proyecto”.

Ministra Hernando releva los avances de la minería chilena en sostenibilidad

Del mismo modo, comentó la importancia de la colaboración público – privada para alcanzar metas relacionadas a la crisis climática. “Acuerdos como este, donde diversos actores confluyen, como Komatsu y el ministerio de Bienes Nacionales, permiten hoy celebrar la reubicación de esta planta en un barrio industrial con los acuerdos de producción limpia, una inversión que tiene 24 millones de dólares, que va a significar puestos de trabajo, que además están orientados a la reinserción social, impulsando además la economía circular y el uso de energías renovables”.

La nueva planta de La Negra también se inscribe en la Estrategia de Medio Ambiente “Cambio Climático y Energía 2030”, de Grupo Komatsu Cummins Chile.

AUTONOMÍA Y LA MINERÍA 4.0

Autonomía es una iniciativa de BHP para avanzar hacia la minería 4.0, junto a otros proyectos en desarrollo en ámbitos como digitalización y minería de datos, operaciones remotas y descarbonización. En la jornada de este jueves, la ministra Hernando visitó las instalaciones de Spence – BHP, para interiorizarse sobre este programa.

“La minería está dando pasos importantes para ser más sostenible, avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías. Estamos viendo una industria 4.0 en donde la automatización de los procesos está siendo muy relevante en las operaciones de faenas, permitiendo mejorar la productividad, pero por sobre todas las cosas, la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, que no se ven expuestos a procedimientos que puedan tener algún riesgo. También quiero destacar el proceso que se ha realizado para poder reconvertir a los mismos trabajadores y trabajadoras para que puedan continuar siendo parte de la organización”, sostuvo.

Spence es la primera operación de BHP en Sudamérica en incorporar autonomía. En la actualidad cuenta con 5 perforadoras autónomas operativas y proyecta una flota de 33 camiones autónomos a 2024, cuya primera unidad entrará en operaciones en enero de 2023.

 

Fuente: Ministerio de Minería

Etiquetas:AntofagastaKomatsu CumminsMarcela Hernando
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Vanguard Mining comienza el programa de perforación diamantina 2025 en el proyecto de cobre-molibdeno Redonda, Columbia Británica

Exploración Minera
07/11/2025

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?