• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Ministra Maisa Rojas anunciará plan de reducción de gas metano en la próxima Cumbre del Clima, COP27
Energía

Ministra Maisa Rojas anunciará plan de reducción de gas metano en la próxima Cumbre del Clima, COP27

Última Actualización: 13/10/2022 10:37
Publicado el 13/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El país ya tiene un as bajo la manga para la próxima Cumbre del Clima, COP27, que se realizará entre el 6 y 18 de noviembre en Egipto. La ministra del Medio Ambiente (MMA), Maisa Rojas, adelantó a DF que Chile anunciará su plan de reducción de metano -gas de efecto invernadero (GEI)- y su primera comunicación de adaptación al cambio climático.

En 2019, cuando Chile ocupó la presidencia de la COP25, dio a conocer el plan de descarbonización de energía. Y dos cumbres después, el gobierno profundiza la mitigación del cambio climático, esta vez con la reducción de metano, que junto al dióxido de carbono -C02- están entre los principales responsables del calentamiento global.

Ministra Maisa Rojas anunciará plan de reducción de gas metano en la próxima Cumbre del Clima, COP27

“Los países acordaron tener un espacio formal de discusión de Pérdidas y Daños, va a ser uno de los temas centrales de conversación de la COP27”

Rojas comentó que Chile se sumó al Global Methane Pledge en la COP26, para reducir estas emisiones y poder limitar el calentamiento global a 1,5°C -como lo determina el Acuerdo de París-, lo que sentó las bases para abordar la disminución de este gas, cuyas principales fuentes provienen de la descomposición de materia orgánica, de la extracción de petróleo y gas natural, y de la industria ganadera.

El anuncio, que se dará a conocer en detalle en la COP27, se enmarca en el trabajo que ha hecho el país en materia de reducción de GEI, como la presentación de las Contribuciones Determinadas Nacionalmente (NDC, su sigla en inglés) donde se comprometió ante las Naciones Unidas a alcanzar las cero emisiones de gases a 2050; la Ley Marco de Cambio Climático y la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile, que tienen como meta la carbono neutralidad al mismo año.

Pero además de mitigación al cambio climático, también se busca avanzar en adaptación. La ministra adelantó que presentarán la primera comunicación de adaptación, que al igual que las NDC forman parte del Acuerdo de París. Se trata de informes elaborados por los países que sintetizan y comparten sus prioridades, esfuerzos y lecciones sobre adaptación. “No son exigibles todavía, pero lo vamos a hacer por adelantado”, dijo.

Chile contará con un pabellón en la COP27 y si bien aún no está confirmada la participación del Presidente Gabriel Boric en la delegación chilena que viaja a Egipto, hasta ahora, además de Rojas, asistirán equipos técnicos de los ministerios de Hacienda, Transporte y Agricultura.

Pérdidas y Daños

La semana pasada, la ministra Rojas participó en la PreCOP, instancia previa a la COP27 realizada en el Congo para ministros y ministras. “Esta PreCOP tenía como objetivo formar un espacio de conversación político, de ver cómo nuestras voluntades se traducen para enfrentar el cambio climático y entender la urgencia de actuar ahora”, dijo.

En la oportunidad, también se abordó el nombramiento y rol que asumirá la ministra chilena junto con la comisionada del Clima de Alemania, Jennifer Morgan, en la discusión sobre Pérdidas y Daños en la COP27, uno de los temas pendientes de la cumbre anterior.

“Pérdidas y daños se refiere a los impactos irreversibles que ya están ocurriendo a raíz del cambio climático, un tema donde históricamente han habido avances muy lentos. Hoy estamos hablando de países que van a desaparecer, por temas como un aumento del nivel del mar”, explicó Rojas.

En esta instancia, los países acordaron tener un espacio formal de discusión sobre Pérdidas y Daños, lo que quiere decir que “hay una obligación de conversar, de tener resultados y de reportes, por lo que en esta COP va a ser uno de los temas centrales de la conversación”, afirmó la ministra.

Agregó que durante la PreCOP, los países desarrollados se sumaron a la discusión, lo que antes no ocurría “porque no quieren que se transforme en la posibilidad de exigirles compensaciones económicas”.

No obstante, Rojas ve con incertidumbre el escenario, ya que el ambiente “está más pesimista por el contexto de la guerra de Ucrania” y dijo que los países han retrocedido en su ambición climática, “usando la guerra como excusa para buscar otras prioridades”.

Añadió que hay algunos estados que entienden que esta “es una guerra fósil y que deben acelerar su transición energética. Si Europa hubiese tenido un mayor desarrollo de energías renovables, Rusia no podría tener en jaque a la región”.

Presupuesto 2023

La ministra Rojas señaló que en el proyecto de Ley de Presupuesto 2023, los recursos para el MMA crecen 11,3%, equivalente a $7.574 millones. “El promedio en general era de un 4,4%, por lo que este crecimiento es histórico para nosotros”, comentó.

Explicó que una parte importante del alza corresponde a programas transversales con otros ministerios, como el nuevo programa de Desarrollo Productivo Sostenible, con que compartirán con las carteras de Economía, Energía y Ciencias.

Con este presupuesto, el MMA buscará fortalecer la institucionalidad ambiental, incluyendo “la construcción de líneas base de información ambiental que sean públicas y accesibles hacia los proyectos de inversión. Hoy es el titular del proyecto el que arma la línea base, cuando en realidad debiéramos tenerlas para el país completo”.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:COP27Cumbre del ClimaMaisa Rojas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?