• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Ministra Williams presenta Ventanilla Minera a pequeñas y pequeños productores de Antofagasta
Uncategorized

Ministra Williams presenta Ventanilla Minera a pequeñas y pequeños productores de Antofagasta

Última Actualización: 11/03/2024 18:29
Publicado el 11/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La titular de la cartera conmemoró en la región dos años de gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde además de explicar el funcionamiento de la plataforma digital única de trámites para la pequeña minería, asistió a la inauguración de la Sala Cuna Caracolitos de la Junji. 

En el marco del aniversario del segundo año de Gobierno, la ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó la presentación de los resultados de la marcha blanca de Ventanilla Minera, plataforma única digital diseñada para agilizar los trámites propios del sector, así como para facilitar el avance en la formulación de la declaración minera de pequeña minería de hasta 1000 toneladas/mes, integrando y simplificando parte importante de los procesos habilitados por Sernageomin y Enami.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

“Como Ministerio de Minería y por mandato del Presidente Boric, velamos por el desarrollo de una minería diversa, donde si bien la gran minería tiene un rol muy importante, la pequeña y la mediana minería también son sumamente relevantes en las más de 40 localidades y territorios donde se desarrollan y vinculan. Implementando la Ventanilla Minera, resolvimos temas procedimentales que implicaban costos y tiempos que limitaban el ingreso en operación de una pequeña faena, colocando el acento desde aspectos geológicos hacia los de seguridad. Esta plataforma única ya tiene más de 1700 visitas y alrededor de 750 mineros y mineras registradas, que ya han realizado alguno de los trámites que se encuentran en línea y/o han descargado alguno de los documentos que Enami y Sernageomin han puesto a disposición en esta plataforma. Se trata de un compromiso que nos mandató el Presidente de la República en agosto recién pasado y hoy día lo damos por cumplido”, explicó la máxima autoridad minera en el encuentro con asociaciones y gremios de la pequeña minería de la región de Antofagasta, en el que también participaron la delegada presidencial, Karen Behrens; y la seremi de Minería, Macarena Barramuño.

Ministra Williams presenta Ventanilla Minera a pequeñas y pequeños productores de Antofagasta

Actualmente en este sitio web se pueden gestionar tres trámites: Método de explotación bajo 5000 toneladas mes, plan de cierre e inicio faena mandante. En tanto, ingresando desde la plataforma es posible descargar los padrones de Enami, y las resoluciones de métodos de explotación por faena y de plan de cierre por faena.

Durante la jornada, la jefa de la División de Fomento Minero dio a conocer además, el Programa Nacional de Asistencia Técnica que permite la adopción tecnológica del uso de Ventanilla Minera y considera el acompañamiento de profesionales en terreno, para ayudar a mineros y mineras a cumplir con los estándares de seguridad que deberán asumir en la Declaración Minera, próxima a ser habilitada para su tramitación en la plataforma.

Cecilia Fritis, pequeña productora de Antofagasta, comentó que “es importante que apoyen a la pequeña minería, porque lo necesitamos. Esta Ventanilla Minera nos deja más tranquilos, porque gestionaremos mejor los permisos y acortaremos plazos. Es un avance bastante importante y estoy muy contenta, no solamente por mí, sino por todos los productores que vienen de Tocopilla y otras comunas a hacer trámites de Sernageomin o Enami. Ahora se hace más corto, más fácil, así que no queda más que seguir adelante”.

“Con la Sociedad Nacional de Minería hemos establecido un trabajo conjunto de apoyo a todas y todos los pequeños mineros mediante asistencia técnica y capacitación, de manera que no exista ningún tipo de inconveniente para poder acceder a los trámites que se pueden realizar ahora y, a futuro, desde Ventanilla Minera”, concluyó la secretaria de Estado.

Inauguración Sala Cuna Caracolitos

Autoridades de gobierno se desplegaron en todo el territorio para conmemorar los dos años de Gobierno del Presidente Boric. En el caso de la ministra Williams, sus actividades contemplaron la inauguración de la Sala Cuna “Caracolitos” de la Junji, ubicada en el sector centro norte de la ciudad. Esta nueva unidad educativa recibirá a 70 niños y niñas de 0 a 4 años, gracias una inversión superior a los $750 millones, que contribuirá a la generación de espacios y mayores ofertas preescolares para Antofagasta y la región.

MINISTERIO DE MINERÍA

Etiquetas:Aurora WilliamsEnamiKaren BehrensMacarena BarramuñoSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

Industria Minera
05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

04/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?