• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministra Williams sale al paso de las críticas del Consejo de Pueblos Atacameños tras el acuerdo entre Codelco y SQM
Industria Minera

Ministra Williams sale al paso de las críticas del Consejo de Pueblos Atacameños tras el acuerdo entre Codelco y SQM

“Se nos pidió que efectivamente se sentara a conversar SQM, Codelco y el Consejo Pueblo Atacameño, esto ocurrió, nosotros entendemos que es difícil también que todos estén de acuerdo, pero lo importante es que acá hay espacios de conversación", dijo la ministra de Minería, Aurora Williams, tras las críticas al acuerdo entre Codelco y SQM por parte de las comunidades de la zona.

Última Actualización: 29/12/2023 15:29
Publicado el 29/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La ministra de Minería, Aurora Williams, salió al paso de las críticas del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) tras que este acusara de existir un “incumplimiento” a la mesa tripartita, donde también participan Codelco y SQM. La molestia de la instancia que agrupa a 18 comunidades indígenas de la zona se hizo latente tras que se dio a conocer el convenio de explotación de litio para el salar de Atacama que llegaron Codelco y SQM hasta 2060.

Te puede interesar

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints
Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile
Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

“Nosotros hemos planteado como gobierno un diálogo permanente con las comunidades indígenas, en particular las comunidades del salar de Atacama, hemos sostenido reuniones. Yo quiero señalar que ellos sienten que efectivamente hay una deuda con ellos en la historia, digamos, del Estado de Chile. Nosotros hemos escuchado sus distintas preocupaciones, estamos buscando canalizarlas, más allá del litio”, comentó Williams en entrevista con Radio Usach y tras la consulta por las críticas del CPA. Salar de Atacama

Ministra Williams sale al paso de las críticas del Consejo de Pueblos Atacameños tras el acuerdo entre Codelco y SQM

Ante esto, la secretaria de Estado planteó que, “hay varios organismos del Estado trabajando justamente en el salar. Corfo en este momento está haciendo una consulta indígena respecto de un tema en particular que también tienen las comunidades, entonces aquí hay un vínculo”.

“Se nos pidió que efectivamente se sentara a conversar SQM, Codelco y el Consejo Pueblo Atacameño, esto ocurrió, nosotros entendemos que es difícil también que todos estén de acuerdo, pero lo importante es que acá hay espacios de conversación y hay un pleno reconocimiento a las comunidades indígenas”, dijo la ministra, quien también destacó que la política nacional del litio busca dejar parte de la riqueza en la zona.

Mientras que, tras conocerse el acuerdo, la secretaria de Estado recalcó que el tema no está zanjado del todo en relación con los reparos del CPA y todavía quedan instancias de conversación: “Ahora hay que caminar hacia el contrato definitivo, es un espacio en donde se van a realizar los diálogos, esto se va a realizar con total pertinencia territorial, y además recordemos que aquí procede una consulta indígena”.

“Entendemos que puede haber diferencias, son distintas comunidades, con distintos matices, con distintas cercanías al salar, y bueno, acá Codelco y SQM han declarado que se van a sentar a conversar, van a hacer la consulta indígena, y además existen los diálogos que nosotros hemos abierto con todas las comunidades”, comentó.

Por otro lado, la secretaria de Estado defendió la capacidad y rol que tiene Codelco en la política nacional del litio, tanto como parte negociadora y firma responsable de la explotación del litio de cara al futuro. Una defensa que se da tras los cuestionamientos que se plantearon sobre la estatal ante el rol que se le dio en el desarrollo de la industria del litio en el país.

“Codelco es una empresa de clase mundial. La verdad es que a veces uno escucha más críticas dentro del país que fuera de Chile respecto de Codelco. Y una empresa de ese estándar era el que efectivamente podía llevar adelante estas conversaciones que concluyen con este memorándum de entendimiento, que a su vez es el paso inicial ya para concretar la modificación de contrato y crear la nueva sociedad que se hace cargo del salar”, resaltó la ministra a modo de ejemplo para destacar las virtudes que ve en la estatal para el desafío de impulsar la industria del litio en Chile.

Etiquetas:Aurora WilliamsConsejo de Pueblos Atacameñosexplotación del litioLitioSalar de Atacama
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Nacional
11/11/2025

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

Medio Ambiente
11/11/2025

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Nacional
11/11/2025

Sibanye-Stillwater pone fin a disputa con Appian al pagar USD 215 millones y reorienta su estrategia hacia metales para baterías

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

11/11/2025

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

11/11/2025

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?