• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Ministro Claudio Huepe presentó la Agenda de Energía 2022-2026
Energía

Ministro Claudio Huepe presentó la Agenda de Energía 2022-2026

Última Actualización: 29/08/2022 15:21
Publicado el 29/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La hoja de ruta del gobierno del presidente Gabriel Boric por los próximos cuatro años tiene como foco principal mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar acciones hacia una transición socio-ecológica justa.

Te puede interesar

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025
Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

El Liceo Industrial A-20 Eliodoro García de la comuna de Santiago fue el escenario elegido para seguir impulsando la transición energética de nuestro país. Con la presencia del ministro de Energía, Claudio Huepe; la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo; el subsecretario de Energía, Julio Maturana, y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se realizó el lanzamiento de la Agenda de Energía 2022-2026 hoja de ruta en materia energética del Gobierno del presidente Gabriel Boric.

Ministro Claudio Huepe presentó la Agenda de Energía 2022-2026

Este documento fue construido de manera participativa y colaborativa bajo los siguientes principios transversales: enfoque de derechos humanos y género; transición socio-ecológica justa y cambio climático; descentralización y armonía territorial; eficiencia energética; y educación e información ciudadana en energía.

El trabajo de los distintos actores convocados para el diseño de esta agenda, que marca un hito para el desarrollo energético de nuestro país, dejó como resultados ocho ejes temáticos que se desarrollarán durante la actual administración. Estos son: 1) Acceso equitativo a energía de calidad, 2) Matriz energética limpia, 3) Desarrollo energético seguro y resiliente, 4) Transición energética justa e infraestructura sustentable, 5) Descentralización energética, 6) Empoderamiento ciudadano y democratización de la energía, 7) Innovación y crecimiento económico inclusivo y 8) Modernización de la gestión pública.

Durante el lanzamiento el ministro de Energía, Claudio Huepe, destacó la importancia de este trabajo para el futuro de Chile. “El propósito esencial de nuestro gobierno es trabajar por el bienestar de las personas que habitan a lo largo y ancho del país. Tenemos consciencia de que, para ello, la energía es un pilar fundamental. Nuestro compromiso es convertirla en el motor de un crecimiento económico vigoroso y de un nuevo modelo de desarrollo”, señaló el secretario de Estado durante su discurso.

Uno de los ejes de la Agenda de Energía presentada por el Secretario de Estado, es seguir desarrollando una matriz energética limpia, donde el carbón ya no sea protagonista. Al respecto, el Ministro Huepe señaló que “tenemos un plan y un diseño para avanzar en el cierre de las termoeléctricas a carbón desde aquí al año 2030 como punto de referencia. Estamos trabajando para delinear cuales son las condiciones, exigencias y necesidades técnicas que permitirán que eso sea posible, de manera que logremos avanzar y por lo tanto en los próximos años vamos a ir cerrando algunas de las termoeléctricas de tal manera de avanzar rápidamente en la salida del carbón de nuestra matriz energética eléctrica”.

Por su parte, la ministra Camila Vallejo, valoró el carácter participativo en la construcción de este documento e hizo un llamado a la sociedad en pleno para poder cumplir con los ejes del documento. “Quiero destacar y agradecer el trabajo no solamente del Ministro de Energía, Claudio Huepe y el subsecretario Maturana y de todo su equipo ministerial por impulsar esta agenda 2022-2026, sino que también agradecer a toda la sociedad que estuvo participando en las conversaciones y en los diálogos. Este es un compromiso que debe asumir nuestra sociedad, porque si no la empujamos juntos no vamos a lograr las metas que necesitamos para nosotros, pero por sobre todas las cosas, pensando en nuestros niños, niñas y adolescentes que nos exigen alto grado de responsabilidad para el país que le vamos a dejar en herencia”, señalo la vocera de Gobierno.

Mientras que la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, destacó el hecho que desde su comuna se pueda impulsar una transición energética y señaló que “valoramos que en nuestra comuna y particularmente en el liceo Industrial Eleodoro García Zegers se pueda plantear hoy una hoja de ruta para una transición ecológica para nuestro país. No sumamos y nos ponemos a disposición de la agenda energética porque estamos convencidos que como comuna capital jugamos un rol clave en aportar a esta transformación cultural y civilizatoria que ponga la ecología y medio ambiente en el centro”.

Durante el proceso de construcción de esta hoja de ruta se realizaron 17 talleres temáticos en 16 regiones del país. Allí se llevaron a cabo encuentros presenciales, sumados a seis talleres telemáticos y foros de discusión en línea, que convocaron a cerca de 1.100 personas, involucrando diálogo con las comunidades, con el sector privado y público, con el objetivo establecer cuáles van a ser los lineamientos estratégicos de nuestro ministerio tanto a nivel nacional como regional.

En los encuentros realizados a lo largo de Chile, se sumaron una gran diversidad de actores como organizaciones sociales, funcionales, académicos/as, funcionarios/as del sector público, empresas de energías y representantes de pueblos indígenas, quienes entregaron su opinión y visión local respecto de los desafíos y prioridades de las regiones en materia energética.

Entre los principios transversales que aborda este documento, están el enfoque de género y los derechos humanos, la transición socio-ecológica justa y el cambio climático, la descentralización y armonía territorial, la eficiencia energética y educación e información ciudadana.

Estas prioridades se enmarcan en los ejes transversales del gobierno del presidente Gabriel Boric, que son: feminismo, transición ecológica justa, descentralización y garantía del trabajo decente.

 

 

Etiquetas:Claudio HuepeJulio Maturana
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Relevan hallazgos en el sistema de oro Apollo con altos resultados de 2,01 g/t de oro equivalente

Minería Internacional
29/10/2025

Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025

Industria Minera
29/10/2025

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

Industria Minera
29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?