Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Ministro de Economía visita región del Biobío y reafirma compromiso con el fomento del desarrollo industrial
Nacional

Ministro de Economía visita región del Biobío y reafirma compromiso con el fomento del desarrollo industrial

Última Actualización: 26/09/2025 21:21
Publicado el 26/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

• Durante su visita a Concepción, el ministro Álvaro García sostuvo reuniones con sindicatos, autoridades regionales y representantes del mundo académico y productivo, en el marco de la evaluación del Plan de Fortalecimiento Industrial.
• Ministro García: “Hace justamente un año nos reunimos para ver cómo evitábamos la pérdida de 20.000 puestos de trabajo, y hoy las cifras de la economía regional señalan que en los últimos 12 meses se crearon 20.000 puestos de trabajo asalariado. O sea, de pasar de un espacio donde creíamos perder, vemos que realmente se ganaron puestos de trabajo”.

Te puede interesar

GeoPark ingresa a Vaca Muerta en alianza con Gas y Petróleo del Neuquén
Gobierno Popular Municipal de Pingxiang y el Municipio de Copiapó firman convenio de colaboración
Reforma estructural de permisos sectoriales: Ley en camino a ser promulgada
Por discapacidad visual y lo despidieron: Minera deberá pagar millonario monto

A un año del inicio del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, visitó durante el jueves 25 de septiembre, la región para sostener una serie de reuniones con actores sindicales, autoridades locales y representantes de distintos sectores productivos. El objetivo de la jornada fue conocer en terreno los avances alcanzados por la iniciativa, así como también recoger las inquietudes y desafíos que persisten en el territorio en materia de empleo, inversión y desarrollo industrial.

Ministro de Economía visita región del Biobío y reafirma compromiso con el fomento del desarrollo industrial

El ministro se refirió al impacto que han tenido las diferentes iniciativas aplicadas en la región, destacando el cambio de perspectiva que se ha generado en torno al empleo y la productividad valoró el trabajo conjunto entre los distintos actores del territorio y los resultados concretos alcanzados. En este sentido, relevó las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que evidencian un aumento interanual en el número de personas asalariadas correspondiente al trimestre móvil mayo-julio del presente año, en la región.

“Creo que se ha creado un nuevo espíritu en la región, primero de trabajo conjunto que hay que valorar y segundo, de resultados concretos. Hace justamente un año nos reunimos para ver cómo evitábamos la pérdida de 20.000 puestos de trabajo, y hoy las cifras de la economía regional señalan que en los últimos 12 meses se crearon 20.000 puestos de trabajo asalariado. O sea, de pasar de un espacio donde creíamos perder, vemos que realmente se ganaron puestos de trabajo. Eso no quiere decir que tengamos la sensación de que se han resuelto los problemas. Reconocemos que hay muchas dificultades pendientes, pero en vez de estar temiendo sobre el futuro, hoy día tenemos la esperanza de poder seguir progresando”, recalcó el titular de Economía.

Te puede interesar

Pescadores de Antofagasta demandan a Minera Escondida por presunto derrame tóxico
El 30 de septiembre vence el pago de la tercera cuota de contribuciones
Hidrógeno Verde: TotalEnergies pide suspender tramitación ambiental de megaproyecto de US$16 mil millones en Magallanes
En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

La primera actividad se llevó a cabo junto al ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, en un encuentro con representantes de la Mesa de Defensa del Empleo. En la instancia, se dialogó con sindicatos y organizaciones que integran la mesa sobre el impacto de las políticas de fomento productivo impulsadas por el Ministerio de Economía, y se recogieron sus apreciaciones respecto a la implementación de los instrumentos de apoyo. El ministro García valoró el rol que ha tenido el movimiento sindical en la construcción del plan, destacando el espíritu de colaboración que ha permitido avanzar en medidas concretas para la recuperación del empleo.

Más tarde, el secretario de Estado sostuvo una reunión con el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, con el propósito de evaluar la articulación entre el Plan de Fortalecimiento Industrial y la Estrategia Regional de Desarrollo impulsada por el Gobierno Regional. En el encuentro, se abordó la posibilidad de integrar los avances del plan como insumos para fortalecer el trabajo conjunto, reconociendo el liderazgo local como un eje clave para la consolidación de una agenda de desarrollo con identidad territorial.

La jornada concluyó con la participación del ministro en el Foro Estratégico Regional, instancia de diálogo que reúne a autoridades, gremios, sindicatos y representantes del mundo académico para revisar el estado de avance del Plan de Fortalecimiento Industrial.

El espacio, en cual también participó el ministro del Trabajo, Giorgio Bocardo, y la secretaria ejecutiva del plan, Carolina Parada, se expusieron los principales resultados obtenidos hasta la fecha, entre ellos la creación de nuevos empleos, el fortalecimiento de empresas proveedoras y el impulso a proyectos de innovación.

Fuente: g5noticias

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ministro Hales: Ejemplo de Excelencia en Lactancia Materna en la Región.
  2. Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo
  3. El ministro Manero liderará debate sobre infraestructura hídrica en PERUMIN 37
Etiquetas:Álvaro Garcíaministro de EconomíaPlan de Fortalecimiento Industrial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Emiten avisos de viento: ráfagas de hasta 110 km/h entre Isla de Pascua y Magallanes

Alertas
27/09/2025

Fundación Luksic Premiará a 500 Emprendedores Con Hasta $5 Millones de Pesos Para Hacer Crecer Sus Negocios

Empresa
27/09/2025

ENGIE Chile Anuncia 56 Proyectos Ganadores de Los Fondos Concursables 2025 en Tocopilla y Mejillones

Empresa
27/09/2025

Inicio de perforación diamantina en La Verde impulsa exploración en Costa Fuego

Industria Minera
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Dato Útil

Impulso Chileno: cómo postular al programa que apoya a emprendedores de todo Chile

27/09/2025

Subsidio Familiar (SUF): monto, requisitos y cómo consultar con tu RUT

27/09/2025

Sence abre cursos gratuitos para obtener licencia A-3 y A-5: incluye subsidio y seguro en RM, Valparaíso y Maule

27/09/2025

Sueldo mínimo subirá a $539 mil en 2026: medida beneficiará a 950 mil trabajadores

27/09/2025

Apoyos para cesantes en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo Solidario y Subsidios para enfrentar el desempleo

27/09/2025

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Bonos y beneficios de septiembre: consulta aquí el calendario de pagos completo

27/09/2025

Revisa con tu RUT si accedes al pago de $452.000 del Estado

27/09/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?