• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Ministro de Energía instala el proyecto de almacenamiento como prioridad en antesala a su debut en el Congreso
Energía

Ministro de Energía instala el proyecto de almacenamiento como prioridad en antesala a su debut en el Congreso

Última Actualización: 14/09/2022 14:52
Publicado el 14/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Su primer encuentro con el Congreso vivirá este miércoles el nuevo ministro de Energía, Diego Pardow. Estará en la comisión de Minería y Energía del Senado para delinear su agenda y lineamientos, y participará en la comisión mixta de la Cámara Alta que tramita el proyecto que regula los biocombustibles sólidos.

También tendrá reuniones privadas, por separado, con las presidentas de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y el Senado, Yovana Ahumada y Loreto Carvajal, respectivamente.

Ministro de Energía instala el proyecto de almacenamiento como prioridad en antesala a su debut en el Congreso

Ayer, tras participar en su segunda actividad pública, el secretario de Estado reconoció a DF: “La principal prioridad de este sector – y es algo que está conversado con la industria, en esta semana me he tratado de reunir con la mayor cantidad de actores que he podido- es precisamente la ley de almacenamiento”.

Pardow se reunirá hoy, por separado, con las presidentas de las comisiones de Minería y Energía de la Cámara y el Senado. Además, expondrá su agenda en la Cámara Alta.

Sobre su participación de este miércoles, día en que precisamente cumple una semana en el cargo, explicó que la idea es transmitirles a los parlamentarios cuáles serán las prioridades de la cartera, encabezada por la ley de almacenamiento.

Además, ve que hay otras leyes que están maduras y que deberían salir pronto. En ese sentido, recalcó la importancia de la ley de biocombustibles sólidos que -según dijo- “permite enfrentar cosas como la crisis de los pellets que pasó hace poco y que es muy importante para el sur del país”. La atención sobre estas iniciativas va en línea en relación a que ambas son las que están más avanzadas. Además, tiene en mente la ley corta de gas y reafirma: “Vamos a avanzar en la legislación sobre el sector de distribución, también la legislación larga de gas natural y en la legislación larga de gas licuado de petróleo”.

Descarbonización al 2030

Un frente clave en la gestión es poder adelantar la descarbonización al 2030. Según sostuvo a fines de agosto en entrevista con DF el antecesor de Pardow, Claudio Huepe, se esperaba tener un plan en septiembre -que involucre a todos los actores, incluyendo a la industria- que muestre las condiciones requeridas y las etapas a seguir. De hecho, las conversaciones con la industria ya se iniciaron.

Fuentes aseguran que, en este segundo tiempo, este tema seguirá siendo fundamental. Por esto, se continuará el trabajo, esperando que de aquí a fin de año haya un anuncio relevante en esta materia por parte del Presidente Boric.

Consultado al respecto, Pardow aseguró: “La descarbonización es un eje fundamental para nuestra gestión como ministerio y Gobierno. Estamos trabajando para que los próximos anuncios en esta materia entreguen claridades sobre las condiciones habilitantes para su exitosa implementación”.

En esa línea, el nuevo titular señaló que las políticas en energía son de mucha continuidad. “Chile lleva décadas empujando la matriz energética para ser más resiliente y verde y, en lo inmediato, eso incluye una agenda esencialmente administrativa y que tiene que ver con acelerar los tiempos de tramitación de los permisos sectoriales y los ambientales”. Lo anterior, añadió, está en el marco de lo anunciado el lunes por el Presidente Gabriel Boric en el plan “Invirtamos en Chile”. “Vamos a reforzar los equipos de la dirección de obras municipales, también los equipos del Consejo de Monumentos Nacionales y del Servicio de Evaluación Ambiental, para que los permisos necesarios para realizar las inversiones en materia de energía puedan ocurrir”, dijo.

Enfatizó que están trabajando con el Ministerio de Economía en una agencia que funcione como ventanilla única para todos aquellos permisos que no son esencialmente ambientales.

 

Fuente: Diario financiero

Etiquetas:Diego Pardow
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?